Top 80 de películas de los 80 (41-50)
.png)
El reloj calculadora nos trae la nueva entrega del top de mis películas preferidas de los 80. Este mes, las comprendidas entre los puestos 41-50. Como siempre, puestos discutibles y películas imprescindibles. Reflejad vuestras impresiones en los comentarios.
50. Tras el corazón verde (Romancing the stone, 1984)

De todas las películas que crecieron a la sombra de Indiana Jones, Tras el corazón verde es la mejor. Una película muy entretenida con un planteamiento infalible, una apocada escritora de novelas de aventuras debe viajar a Colombia porque su hermana ha sido secuestrada, una vez allí, vivirá una auténtica aventura gracias a un buscavidas llamado Jack Colton. Tiene todo lo que una película de aventuras requiere, el mapa de un tesoro, persecuciones por la jungla, héroes balanceándose entre lianas, cocodrilos hambrientos, caídas por cataratas y hasta un barco navegando por las calles de Nueva York.
Impacto ochentero: Fue un gran éxito que confirmó a Douglas y Turner como dos estrellas del celuloide.
Momento para el recuerdo: Un cocodrilo arrancándole una mano al villano.
Diálogo: -"(...) Jack C. Colton. Bien, ¿qué significa esa C?" (Joan Wilder) -"Confiable." (Jack Colton)
Canción: ”Romancing the stone” de Eddy Grant.
Impacto ochentero: Fue un gran éxito que confirmó a Douglas y Turner como dos estrellas del celuloide.
Momento para el recuerdo: Un cocodrilo arrancándole una mano al villano.
Diálogo: -"(...) Jack C. Colton. Bien, ¿qué significa esa C?" (Joan Wilder) -"Confiable." (Jack Colton)
Canción: ”Romancing the stone” de Eddy Grant.
49. El príncipe de las tinieblas (Prince of darkness, 1987)

Pese a ser una de las películas menos conocidas de Carpenter, El príncipe de las tinieblas es una de las mejores obras de terror de la década, miedo puro de contexto metafísico. Carpenter filmó con muy poco dinero, una historia sobre el fin del mundo mucho más aterradora e interesante, que cualquier otra realizada con más medios. Tras un tiempo alejado del terror, durante el cual dirigió una historia de amor entre una mujer y un extraterrestre y las aventuras de un camionero perdido en un mundo subterráneo oriental, volvió a su género predilecto para regalarnos otra gran obra.
Impacto ochentero: Es posiblemente la película de Carpenter menos popular.
Momento para el recuerdo: El video mental.
Frase: "Cristo... ¿dónde estás?"
Impacto ochentero: Es posiblemente la película de Carpenter menos popular.
Momento para el recuerdo: El video mental.
Frase: "Cristo... ¿dónde estás?"
48. Gremlins (Gremlins, 1984)

De todas las criaturas y monstruitos que aparecieron en los 80 (y fueron muchos), los gremlins siempre han sido mis favoritos. Y es que Gizmo, Stripe y compañía son difíciles de superar, su afán destructivo y su mala leche, los hacen irresistibles. El trío Dante/Columbus/Spielberg creo una película inolvidable, que tiene la cualidad de ser a la vez, una original monster movie, una perfecta película antinavideña, una divertida comedia negra y una ácida caricatura de nuestra sociedad.
Impacto ochentero: Los gremlins forman ya, parte de la cultura ochentera.
Momento para el recuerdo 1: Los gremlins metidos en un cine viendo Blancanieves.
Momento para el recuerdo 2: La madre de Billy matando con saña a varios gremlins en la cocina.
Frase: "Hay 3 reglas que debe seguir. Que no le dé la luz, odia la luz brillante, sobre todo la del Sol, le mataría. Que esté lejos del agua, que no se moje. Pero lo más importante, lo que nunca debe olvidar, es que por mucho que llore, por mucho que suplique, nunca, nunca debe comer después de medianoche."
Impacto ochentero: Los gremlins forman ya, parte de la cultura ochentera.
Momento para el recuerdo 1: Los gremlins metidos en un cine viendo Blancanieves.
Momento para el recuerdo 2: La madre de Billy matando con saña a varios gremlins en la cocina.
Frase: "Hay 3 reglas que debe seguir. Que no le dé la luz, odia la luz brillante, sobre todo la del Sol, le mataría. Que esté lejos del agua, que no se moje. Pero lo más importante, lo que nunca debe olvidar, es que por mucho que llore, por mucho que suplique, nunca, nunca debe comer después de medianoche."
47. El club de los cinco (The breakfast club, 1985)

La película adolescente por antonomasia de la década. Toda generación tiene una película que les representa y El club de los cinco lo fue para los adolescentes de los 80. Al igual que pasa con la década, la película no es tan superficial e intrascendente como puede parecer a primera vista, todo lo contrario es un acertado análisis de la juventud y las clases sociales (dentro de un instituto), visto desde la óptica de cinco jóvenes cualesquiera, que lo único que tienen en común es ser castigados en su instituto un sábado por la mañana.
Impacto ochentero: La película juvenil definitiva de los 80.
Momento para el recuerdo: El final, mientras suena "Don't you forget about me".
Frase: "Querido Sr. Vernon, admitimos el hecho de tener que quedarnos castigados todo un sábado por habernos portado mal, pero pensamos que está usted loco al intentar forzarnos a escribir un ensayo explicando quienes queremos ser, porque usted simplemente nos ve como quiere vernos, en pocas palabras, la definición más conveniente sería que hemos sacado en limpio lo que hay en cada uno de nosotros; un cerebro, un atleta, una irresponsable, una princesa y un criminal, ¿contesta eso a su pregunta? Le saluda muy atentamente, El club de los cinco."
Canción: "Don’t you forget about me" de Simple minds.
Impacto ochentero: La película juvenil definitiva de los 80.
Momento para el recuerdo: El final, mientras suena "Don't you forget about me".
Frase: "Querido Sr. Vernon, admitimos el hecho de tener que quedarnos castigados todo un sábado por habernos portado mal, pero pensamos que está usted loco al intentar forzarnos a escribir un ensayo explicando quienes queremos ser, porque usted simplemente nos ve como quiere vernos, en pocas palabras, la definición más conveniente sería que hemos sacado en limpio lo que hay en cada uno de nosotros; un cerebro, un atleta, una irresponsable, una princesa y un criminal, ¿contesta eso a su pregunta? Le saluda muy atentamente, El club de los cinco."
Canción: "Don’t you forget about me" de Simple minds.
46. La mosca (The fly, 1986)

La mosca siempre ha sido mi película de Cronenberg preferida. Una película en la que la evolución y la metamorfosis forman parte de ella; lo que empieza siendo material para una película de terror se convierte en un tratado sobre la "nueva carne", lo que comienza siendo un simple remake se reformula en una película de autor y la progresiva transformación del protagonista en insecto se convierte en una de las experiencias cinematográficas más fascinantes de la década.
Impacto ochentero: Es el mayor éxito en la carrera de Cronenberg.
Momento para el recuerdo: La pesadilla del parto.
Frase: "Ahora ya no soy Seth Brundle. Soy el resultado de Brundle y una mosca común."
Impacto ochentero: Es el mayor éxito en la carrera de Cronenberg.
Momento para el recuerdo: La pesadilla del parto.
Frase: "Ahora ya no soy Seth Brundle. Soy el resultado de Brundle y una mosca común."
45. Arma letal (Lethal weapon, 1987)

Esta es una película que tenía que existir por fuerza, la idea del poli loco acompañado de otro sensato, es uno de los puntos de partida más prometedores del cine de acción y la razón por la que Arma letal se convirtió inmediatamente en la buddy movie definitiva. La pareja Riggs y Murtaugh es la que mejor me lo ha hecho pasar en el cine de acción (sobre todo en las dos primeras entregas) y es que lo suyo sólo puede explicarse como química.
Impacto ochentero: Todo un bombazo que se convirtió de inmediato en un clásico del género.
Momento para le recuerdo: La escena con el suicida.
Frase: "Soy muy bueno ¿sabes? A los 19 años mate a un hombre en Laos a 1 kilómetro de distancia y a contraviento... de un solo disparo. Puede que haya 8 ó 10 personas en el mundo capaces de hacerlo."
Impacto ochentero: Todo un bombazo que se convirtió de inmediato en un clásico del género.
Momento para le recuerdo: La escena con el suicida.
Frase: "Soy muy bueno ¿sabes? A los 19 años mate a un hombre en Laos a 1 kilómetro de distancia y a contraviento... de un solo disparo. Puede que haya 8 ó 10 personas en el mundo capaces de hacerlo."
44. Entre pillos anda el juego (Trading places, 1983)

Cuando John Landis aun sabía como dirigir, hacia películas como ésta, donde reunió a dos estrellas del Saturday night live en su mejor momento, Eddie Murphy y Dan Aykroyd, para hacernos reír como nunca. Landis también nos hizo descubrir la gran bis cómica de Jamie Lee Curtis (además de su atractivo físico). En definitiva una gran comedia sobre intercambios de identidad, apuestas de un dólar, prostitutas de buen corazón, disfraces de gorila, zumo de naranja y arriesgados negocios en la bolsa.
Impacto ochentero: Es una de las mejores y más exitosas comedias de los 80.
Momento para el recuerdo 1: Jamie Lee Curtis desnudándose frente a Dan Aykroyd.
Momento para el recuerdo 2: Dan Aykroyd vestido de Santa Claus comiendo un salmón.
Frase: "¿Eres prostituta?"
Impacto ochentero: Es una de las mejores y más exitosas comedias de los 80.
Momento para el recuerdo 1: Jamie Lee Curtis desnudándose frente a Dan Aykroyd.
Momento para el recuerdo 2: Dan Aykroyd vestido de Santa Claus comiendo un salmón.
Frase: "¿Eres prostituta?"
43. El trueno azul (Blue Thunder, 1983)

Parece que todo el mundo se ha olvidado de esta película, cuando se trata de toda una gozada, un ejemplo de lo que debe ser una película de acción, buenos actores, director artesanal, gran historia y excelentes escenas de acción. Su parte final, desde el momento en que Murphy roba el Tueno azul, hasta el plano final con la destrucción del helicóptero, debería figurar en todos los manuales de como realizar una película de acción.
Impacto ochentero: En su momento el suficiente como para generar una serie de televisión.
Momento para el recuerdo: La batalla aérea final en medio de Los Angeles.
Frase: "Ya te pillé."
Impacto ochentero: En su momento el suficiente como para generar una serie de televisión.
Momento para el recuerdo: La batalla aérea final en medio de Los Angeles.
Frase: "Ya te pillé."
42. Frenos rotos, coches locos (Used cars, 1980)

La batalla por el número de ventas entre dos empresas de coches usados, da lugar a una de las comedias más divertidas y con más mala leche de los 80. Esta película me hace reír a carcajadas, sobre todo con las escenas de la muerte de Luke y el rodaje del anuncio destrozando coches. Y es que, Robert Zemeckis tras la cámara y Kurt Russell delante de ella, es una combinación que no puede fallar.
Impacto ochentero: En su momento paso desapercibida, pero merece ser reindivicada.
Momento para el recuerdo: La carrera final con los coches de segunda mano.
Frase: "No es rojo, no es rojo."
Impacto ochentero: En su momento paso desapercibida, pero merece ser reindivicada.
Momento para el recuerdo: La carrera final con los coches de segunda mano.
Frase: "No es rojo, no es rojo."
41. Acorralado (First blood, 1982)

Antes de convertirse en el héroe de acción por excelencia, John Rambo era simplemente un soldado de regreso a casa, que a base de tiro limpio pidió un poco de respeto por los soldados que lucharon en Vietnam. Acorralado posee varias lecturas que la convierten no sólo en la mejor entrega de la saga, sino en una de las mejores películas de acción de la década, gracias a ideas tan brutales como convertir un apacible pueblo norteamericano en un Vietnam improvisado.
Impacto ochentero: La semilla para la creación del mayor icono de acción de la década.
Momento para el recuerdo: La conversación final entre Rambo y Trautman.
Frase: "Allí manejaba aviones, conducía tanques, tenía a mi cargo millones de dólares en equipo... aquí ni siquiera me dan trabajo de lavacoches."
Canción: "It's a long road" de Dan Hill.
Artículos relacionados:
Top 80 de películas de los 80 (51-60)
Top 80 de películas de los 80 (61-70)
Top 80 de películas de los 80 (71-80)
Impacto ochentero: La semilla para la creación del mayor icono de acción de la década.
Momento para el recuerdo: La conversación final entre Rambo y Trautman.
Frase: "Allí manejaba aviones, conducía tanques, tenía a mi cargo millones de dólares en equipo... aquí ni siquiera me dan trabajo de lavacoches."
Canción: "It's a long road" de Dan Hill.
Artículos relacionados:
Top 80 de películas de los 80 (51-60)
Top 80 de películas de los 80 (61-70)
Top 80 de películas de los 80 (71-80)
Labels: año ochentero, top 80, tops



Decir que Jungla de cristal es la mejor película de acción de la historia puede resultar una obviedad, pero con el paso de los años y con cada nuevo visionado, dicha afirmación cobra cada vez más fuerza. Sobre todo en un tiempo como el actual, donde el cine de acción está enfocado al público juvenil y no al adulto, donde la sangre ha desaparecido de la pantalla y la corrección política premia antes que la violencia que hizo grande al género y donde Jungla de cristal se destaca como la número uno.
La película es un perfecto mecanismo de relojería donde cada resorte funciona a la perfección, cada disparo, explosión, chascarrillo, están milimétricamente calculados, creando un todo perfecto. A los 17 minutos los terroristas ya están en el edificio, a los 23 ya han tomado el lugar, a los 35 McClane se carga el primer terrorista, así hasta su apoteósico final. 131 minutos de puro entretenimiento, en toda la extensión de la palabra.

El primer gran acierto de la película, fue la elección de John McTiernan como director, ésta es la película que estaba destinado a realizar. A lo largo del metraje da continuas muestras de su talento, cada movimiento de cámara, cada encuadre, cada desenfoque en la fotografía, tienen su sello. McTiernan nos regala momentos geniales como el de McClane sacándose los cristales clavados en su pie; el encadenado que pasa del sargento Powell viendo el edificio desde lejos al tiroteo en la azotea; la muerte de Gruber; y por supuesto, todas y cada una de las escenas de acción de la película. McTiernan confirmaría su calidad como director en otras películas como, la genial Depredador (1987), la magistral La caza del Octubre Rojo (1990), esa gran secuela que es Jungla de cristal. La venganza (1995) y también con la sensacional El secreto de Thomas Crown (1999). Lamentablemente en los últimos años ha caído en cierto ostracismo personal y profesional del que espero que salga pronto y nos de otra gran obra.
Otro gran acierto fue la elección de Bruce Willis para el rol protagonista, el cine de acción necesita de actores como él, tan propensos a la ironía y el sarcasmo, para hacer más creíble su papel de héroe a la fuerza. En su momento resultó curiosa su elección. Aunque hoy día estamos acostumbrados a verle en películas de acción, por aquel entonces, sólo era conocido por su papel en la serie Luz de luna (1985-1989) y en la comedia Cita a ciegas (1987). Está claro que no había mejor actor para interpretar a John McClane que Bruce Willis, lo que supuso un cambio en el rol de héroe de acción, sustentado por aquel entonces por Schwarzenegger y Stallone. Willis convirtió a McClane en un tío normal, con sentido del humor y que termina gravemente herido, lo que lo diferenciaba de sus compañeros de género.
Algunos han visto en su trama cierta crítica social, los terroristas serían la representación del alzamiento de Europa a finales de la década de los 80 y son vistos como una amenaza para los EE.UU. cuando éstos atacan dos de sus principales pilares de su sociedad, la familia (la de John McClane) y la Navidad. Además de forma irónica McTiernan usa el famoso "Himno de la alegría" de Bethoveen (también himno de Europa) para acompañar los actos de los terroristas.

El estreno de la película fue acompañado de un gran éxito comercial, su recaudación en EE.UU. fue de 83.008.852 de dólares, situándose como la séptima película más taquillera en su país de origen. En el resto del mundo recaudo otros 55.700.000 de dólares. Su presupuesto fue de 28 millones dólares.
Se rodó una escena en la que John McClane hablaba con la azafata con la que se cruza al comienzo de la película. También se rodó una escena posterior, en la que McClane camina por la pasarela de desembarque y el hombre que estaba sentado a su lado, le vuelve a aconsejar que se quite los zapatos para relajarse.
Curiosidades:














