Indiana Jones y el templo maldito

Tras su huida de Shangai, el intrépido arqueólogo Indiana Jones, llega accidentalmente hasta la India en compañía de Willie, una bella cantante y Tapón, un niño oriental que le acompaña en sus aventuras. Allí encuentran un pequeño pueblo en que los niños han sido raptados y una piedra de gran poder robada. Indiana se propondrá rescatar a los niños y recuperar la piedra, su primera parada, el Palacio de Pankot.



Spielberg expresó su entusiasmo al embarcarse en esta nueva aventura "Definitivamente voy a realizar la secuela de En busca del Arca perdida. Lo pase tan bien haciendo la primera que odiaría dejar la segunda en otras manos. Seguramente no estaré involucrado en la tercera o cuarta, pero realmente quiero hacer la continuación, porque la nueva historia es incluso más espectacular que En busca el Arca perdida".
Lawrence Kasdan estaba ocupado trabajando en su película Reencuentro (1983), de modo que quedaba fuera de juego para escribir el guión, así que George Lucas contrato a dos viejos conocidos, el matrimonio compuesto por Willard Huyck y Gloria Katz, con quienes había escrito el guión de American graffiti (1973). Lucas, Spielberg, Katz y Huyck se reunieron en el rancho de Lucas durante 4 días para trabajar en el guión. Lucas les expuso lo que tenía en mente, "Indiana Jones and the temple of death", la aventura se iniciaría un año antes de En busca del Arca perdida y el punto de partida de la aventura sería Shangai, después Indy huiría de China, llegando hasta la India, más precisamente hasta un pueblo en el que ha sido robada una piedra sagrada, que Indy se propondría recuperar. Lucas también quería la inclusión del personaje de una niña, un joven y virginal princesa, pero ese personaje fue cambiado por un niño chino de 10 años (Tapón). Spielberg propuso cambiar el titulo de la película, cambiando la palabra "death" (muerte) " por "doom" (maldito), a lo cual Lucas estuvo de acuerdo.



Para esta nueva aventura no querían que apareciese el personaje que Karen Allen de El Arca perdida, la idea era que cada película de Indiana Jones tuviera su propia chica. Durante el casting al cual se presentaron más de 1.000 actrices, una de las favoritas para el papel de Willie fue una desconocida por aquel entonces Sharon Stone. Al final Spielberg vio una audición en video de una chica llamada Kate Capshaw, quien lograría el papel y con la que además terminaría casándose. Curiosamente Sharon Stone terminó realizando dos películas exploitation de Indiana Jones, Las minas del rey Salomón (1985) y Allan Quatermain y la ciudad perdida del oro (1987), cuyo papel era muy similar al que opto en El templo maldito.
Harrison Ford tenía 41 años cuando rodó El templo maldito, pero como los acontecimientos narrados en la película eran anteriores a El Arca perdida, el personaje tenía que parecer más joven, así que Spielberg le insistió a Ford que se pusiera en forma. El actor estuvo entrenándose durante 8 meses bajo la supervisión de Jake "Body by Jake" Steinfeld, un conocido entrenador de estrellas de Hollywood, consiguiendo al final una apariencia más musculosa.

Durante el rodaje en Sri Lanka y por causa de estar continuamente montado a lomos de los elefantes, Harrison Ford se lastimó su espalda. Rápidamente fue enviado a un hospital de Los Angeles donde le diagnosticaron rotura de disco. Ford tuvo que abandonar el rodaje durante varias semanas mientras iniciaba los trámites de su recuperación. Durante la ausencia de Ford, rodaron escenas como el número musical que abre los títulos de crédito de la película. Con Ford ya recuperado se dispusieron a filmar las escenas del Club Obi Wan en los Estudios Elstree de Londres, pero el guión tenía que ser continuamente reescrito por causa de sus problemas de espalda. Spielberg en numerosas ocasiones paraba la producción y escribía en una máquina de escribir nuevas líneas del guión. Por las noches llamaba a su amigo John Millius quien le dictaba los diálogos desde Los Angeles. Al tercer día de rodaje llego al plato que estaba todo patas arriba y dijo "Vamos a regresar a la escena de la mesa. Se como la haremos ahora". Tuvieron que reconstruir el decorado y volver a filmar la secuencia de Indy, Lao Che, el Nurhachi, el diamante y el antídoto.

El primer montaje de la película duraba 130 minutos, Spielberg hizo un nuevo montaje dejándolo en 115 minutos, pero el director consideró que la película era demasiado rápida, de modo que añadió planos que ralentizaran el ritmo, como por ejemplo el plano exterior del palacio de Pankot de noche. Lucas indicó que el banquete de los bichos debía contener más momentos de horror, de modo que se añadieron más platos asquerosos. Tras los nuevos cambios el montaje definitivo de la película fue de 118 minutos.

El estreno de la película fue acompañado generalmente de buenas críticas, pese a que fueron muchos los que hicieron notar el aumento de la acción en detrimento del guión. Pero eso no importo al público, que se lo paso como nunca y dejo su dinero en taquilla, la película fue todo un éxito (179.870.271 de dólares sólo en EE.UU.), convirtiéndose en una de las 10 películas más taquilleras de la década.

Es cierto que si se compara con En busca del Arca perdida, hay un descenso en la calidad de la película, sobre todo en lo que se refiere al guión, que no alcanza la perfección del escrito por Lawrence Kasdan para la primera entrega. Pero la película capta mejor la sensación de aventura y fue la que consolidó a Indiana Jones como el héroe por excelencia, mucho más allá de lo que había hecho la primera parte.
En la película sólo observo dos puntos débiles. Primero, esa intención de "el más increíble todavía" se transmite a las escenas de acción hasta tal punto que estas rozan lo imposible, principalmente la escena de la balsa hinchable y la de la persecución de vagonetas, que sólo se sustentan el la capacidad de credibilidad que tenga el espectador (yo acepto este juego de buen agrado). Y segundo, la crispante interpretación de Kate Capshaw, que hace que uno continuamente eche de menos a la fantástica Karen Allen de la primera parte. Puede que no sea culpa de la actriz y que ella sólo siguiese las instrucciones del guión, pero un personaje que se pasa toda la película quejándose y gritando como una loca, no es la mejor elección como compañera de aventuras de Indiana Jones. Sí me resulta más agradable la presencia de Tapón, que es una versión en miniatura de Indy y tiene el carisma suficiente como para no desmerecer al lado de Harrison Ford, sin resultar nunca el típico niño repelente.


No hay que quitarle el mérito a George Lucas, verdadero padre de Indiana Jones, que siempre ha tenido un olfato increíble para sumergir al personaje en aventuras fascinantes que son del agrado del público. Destacando su apuesta por tomar un camino más oscuro, lleno de ritos, sectas maléficas y sacrificios humanos, que a priori podría ser una elección errónea, pero que al final consigue convertirse en una de sus mejores bazas.

Escenas eliminadas:
La secuencia del viaje en elefante al Palacio de Pankot era más larga. Había una escena adicional antes de que el elefante de Willie la tire a un charco. Después de que Willie le eche perfume al elefante, ella aclara su voz y comienza a tararear la canción que canta al comienzo de la película. Indy y Tapón comienzan también a cantar una canción de su cosecha. El elefante de Willie se cansa y barrita con su trompa, parando ambas canciones de golpe. Indy y Tapón no pueden evitar echarse a reír.


Originalmente había una escena que acontecía en la mina. Uno de los guardas tuggies que golpea a los niños con un látigo se quemaba accidentalmente con lava y despertaba del "sueño negro" de Kali. Después unos guardas se lo llevan a rastras. Tapón que está en la mina cavando, lo observa todo y descubre el modo de despertar a la gente del "sueño negro".


Curiosidades:
Lucas escogió el nombre de Indiana porque era el nombre de su perro, para esta película utilizaron el mismo sistema a la hora de poner nombres a los personajes. Willie era el nombre del cocker spaniel de Spielberg y Tapón era el nombre del perro sheltie de los guionistas Gloria Katz y Willard Huyck. Los nombres de los dos villanos de la película fueron tomados de unos pintores indios del siglo 17.
Durante la preproducción de la película Lucasfilm anunció que se realizarían un total de 5 películas sobre Indiana Jones. Esta noticia desagrado a Harrison Ford, que no estaba dispuesto a convertirse en el "Rey de las secuelas".
El local nocturno donde comienza la película se llama "Club Obi Wan" en referencia al famoso personaje de La guerra de las galaxias (1977).

Se repite como broma la escena de En busca del Arca perdida en la que Indy pelea con un espadachín, en aquella le pegaba un tiro, pero en esta cuando va a coger su pistola se da cuenta de que la ha perdido. Un trozo de la banda sonora de aquella escena vuelve a oírse en ésta.
Aunque nunca se menciona en la película, el nombre completo de Willie es Wilhelmina.
Los vampiros gigantes que se ven en la película son realmente murciélagos de la fruta, animales inofensivos que sólo se alimentan de fruta. Los vampiros son un poco más pequeños.
Para la secuencia de la cámara de los insectos, Kate Capshaw fue cubierta por unos 2.000 insectos.
Inicialmente había prevista una escena en la que Willie se bañaba en una charca y una serpiente se metía en el agua y se le subía por el cuerpo, pero Kate Capshaw tenía un miedo horrible a estos animales, por lo que Spielberg le prometió que eliminaría la escena si ella hacía la de los insectos. Kate estuvo de acuerdo con ello. Spielberg siempre bromea diciendo que ella se caso con él porque no la obligó a rodar esa escena.
La escena final de los cocodrilos fue filmada por Frank Marshall en Florida.
El coche que conduce Tapón al principio de la película es un Auburn Speedster "cola de lancha", llamado así por su inconfundible parte posterior puntiaguda.
Las escenas en que aparecen murciélagos gigantes cuando Indy, Willie y Tapón van de camino al Palacio de Pankot están sacadas de la película El puente sobre el río Kwai (David Lean, 1957).
El efecto sonoro que se oye cuando el avión cae en picado para estrellarse contra una montaña, es el mismo que se oye en El imperio contraataca (1980) cuando el Halcón Milenario no puede despegar.
Los efectos sonoros de las vagonetas de la mina fueron grabados en una montaña rusa de Disneylandia.
El primer plano de la película con una montaña grabada en un gong es una referencia al logo de la Paramount Pictures (esa idea se repite en las otras películas de la saga).
En la secuencia de la llegada de Indy, Willie y Tapón al aeropuerto de Shangai nos encontramos con varios cameos, los de Steven Spielberg, George Lucas, Frank Marshall y Anthony Powell (diseñador de vestuario), todos aparecen en segundo plano interpretando a turistas y misioneros. En la misma secuencia podemos ver a Dan Aykroyd realizando un pequeño papel, Weber el oficial del aeropuerto de Shangai. Esta aparición del actor fue el pago al cameo que Spielberg realizó en Granujas a todo ritmo (1980).

Durante el rodaje de la escena en la que a Indy le dan unos latigazos, el equipo le gasto una broma pesada a Harrison Ford. Cuando él estaba atado a una piedra, Barbra Streisand apareció vestida de dominatrix y comenzó a darle latigazos mientras le decía "Esto es por La calle del adiós, la peor película que he visto". Ella continúo pegándole por La guerra de las galaxias y todo el dinero que hizo. Entonces apareció Carrie Fisher que se interpuso delante de Ford para protegerle e Irvin Kershner regañó irónicamente a Spielberg diciéndole "Steven, ¿así es como ruedas tus películas? Yo nunca dejaría que esto pasará en uno de mis sets". A lo que Spielberg replicó cómicamente "Fuera de mi set". Toda la secuencia fue filmada.
Durante el rodaje Sri Lanka, un elefante se comió parte de vestido que Kate Capshaw debía lucir durante el número musical.
Sri Lanka, era el lugar de residencia del escritor Arthur C. Clarke, a quien Spielberg y Ford visitaron durante su estancia allí.
El actor Pat Roach es junto con Harrison Ford, el único que sale en las tres películas, en En busca del Arca perdida hacia dos papeles, el de sherpa en el bar de Marion y el de mecánico alemán, en Indiana Jones y el templo maldito hace de guarda thuggee y en Indiana Jones y la última cruzada de agente de la Gestapo.
En 3 momentos de la película puede oírse un "Grito Wilhelm": 1) Durante la pelea en el Club Obi Wan, Indy es lanzado contra la orquesta y uno de los músicos hace un Wilhelm / 2) Cuando Indy le dispara a un conductor de Lao Che durante la persecución por Shangai / 3) Cuando los cocodrilos se comen a Mola Ram al final de la película.
El fantástico póster de la película fue creado por el gran dibujante Drew Struzan.
Los sesos de mono que comen en la película eran realmente crema batida y pudín.
Labels: año ochentero, cine 80's, películas de culto
12 Comments:
Precisamente, en uno de mis blogs, estoy dedicando el mes de mayo a Indiana Jones, con reseñas de la trilogía original y artículos especiales :)
"El templo maldito" siempre me pareció la más floja y oscura de las tres. De todas formas en breve le echaré un revisionado, porque la memoria nada más alcanza a algunas escenas en concreto. Además, ser la más floja de una gran saga de aventuras apenas es perceptible.
Muy completo tu artículo ;)
Saludos :)
Fantástico post (no sé cuántos van..). Uno de mis personajes favoritos (llegué incluso a disfrazarme de Indy en un carnaval). No sé cuántas veces habré visto sus películas. De todo lo que cuentas lo que más me ha llamado la atención es lo de la broma.. buenísimo!
Recuerdo un comentario que leí hace años que calificaba el comienzo del Templo Maldito como el más trepidante de la historia del cine. Sus 20 primeros minutos dejan sin aliento a cualquiera.. Y estoy totalmente de acuerdo.
Esperando que la nueva no nos defraude (esperaba que tratase el tema de la Atlántida, como en el videojuego.. ;)
Saludos
Enhorabuena por el blog!
Estupendo artículo. Tanto es así que me han entrado ganas de volver a ver la saga completa. De todos modos tenía pensado hacerlo para refrescar la memoria antes de ir a ver la uneva entrega. ;)
Un saludo!
un clásico en la mente de casitodos.. a ver la cuarta que tal, auque debo confesar que ya voy con un poco de miedo.
Muy apropiado y conseguido el post, Rodi.
El templo maldito es para mí una película imprescindible, aunque solo fuera porque fue la primera película "para adultos" que vi en el cine acompañado por mis padres; después de mucho rogarles, eso sí.
No es tan redonda como la primera, pero en muchas cosas me gusta más que la tercera. Ya veremos que ocurre con la nueva...
Por otro lado, cómo me gustaría ver esa broma con Barbra Streisand!!
Muy buena reseña Rodi, como siempre.
Yo, como pliskeen, estoy haciendo otro especial en Mayo, pero dedicado a la filmo de Spielberg, precisamente hoy me toca colgar la reseña de la segunda aventura del Dr. Jones.
Sin llegar a la maestría de la primera y tercera, si es una buena peli de aventuras, cuyo mayor error creo que es mezclar un personaje infantil como es Tapón con un relato bastante terrorifico.
Aún así una pelicula imprecindible.
Saludos.
Gran reseña, sí señor, para una gran película (aunque para mi flojee un poco respecto a las otras...). Eso sí, el magnífico número musical del principio no tiene precio.
Un saludo.
¡Ya queda menos para el estreno de la cuarta entrega!
La primera película que vi en toda mi vida en el cine fue "La última Cruzada". Imagínese entonces lo que es para mi Indiana Jones.
Gran post, completisimo, muy buen trabajo. Indiana Jones y el templo maldito es un clàsico de toda la vida, siempre me ha resultado entretenidisima y nunca me he podido despegar de ella. Incluso tengo el comic que publicó Marvel como adpatación oficial, muy ceñida al film. Voy revisionando la trilogia, al igual que muchos, me queda por ver la tercera entrega que recuerdo haber visto ya como algo de diez veces. Saludos.
Hola Rodi, primero quiero felicitarte por el post anterior sobre uno de los films que más veces vi en mi vida y que no me cansaré nunca de apreciar como obra mestra "Volver al Futuro". En el caso de este post sobre Indy, qué se puede agregar a tal completo informe y análisis sobre la obra? Saludos!
Hola!!!Decir que de la trilogía es sin dudas mi favorita.Muy buen texto.
PD: Estoy deseando ir a ver la cuarta parte al estreno.
Saludos y gracias por la firma!!!
Pliskeen: Gracias. Estoy siguiendo tu especial sobre Indy. "El templo maldito" siempre me ha encantado, es cierto que es considerada la menos redonda de las 3, pero yo me lo paso pipa con ella.
i75mara: Muchas gracias compañero. Lo de la Streisand es para verlo. El arranque de la peli es uno de los mejores de la historia.
Masp: Muchas gracias. Yo también tengo pensado revisionar la triología.
Jefe Dreyfus: Yo espero que la cuarta parte sea la peli del año, sino es así, saldré muy decepcionado.
El guardián: Muchas gracias. Mi preferida es la tercera, que es hasta la fecha la única que he visto en el cine y eso me marcó mucho.
Ramón: Muchas gracias. También estoy siguiendo tu especial y es que un especial sobre la filmo de Spielberg no me lo puedo perder.
Hatt: Muchas gracias. Es cierto, ese comienzo de película es insuperable.
Dani Lebowski: Ese 22 de mayo parece no llegar nunca. Espero grandes cosas de ella.
Darkerr: Muchas gracias. Yo he perdido la cuenta de cuantas veces he visto cada una de las entregas.
Budokan: Muchas gracias. La verdad es que el post me ha quedado largo, pero había mucho que contar de la peli.
Herman: Gracias. Me alegra mucho tu regreso. Espero verte por aquí de forma regular.
Saludos.
Post a Comment
<< Home