Tron




Lisberger se encargaría de las funciones de dirección y Kushner de producción. En 1979, Lisberger conoció a Bonnie MacBird, guionista con quien escribiría el guión definitivo. Bonnie aporto todas las especificaciones técnicas del mundo de la informática gracias al asesoramiento de Alan Kay, científico de computación de la empresa Xerox. Bonnie y Alan se casaron al terminar el rodaje de la película.
Lisberger y Kushner realizaron con la ayuda de Richard Taylor (presidente de la compañía Triple I, empresa dedicada en animación por ordenador) un storyboard de la película que deseaban realizar. Este storyboard llamó la atención de Tom Wilhite, en aquel momento, vicepresidente del departamento de cine y producciones para tv de los estudios Disney, quien compró los derechos del proyecto.
La compañía Disney estaba pasando por una situación difícil a comienzos de la década de los 80, los ingresos del sector cinematográfico eran ínfimos en comparación con las ganancias que les reportaban el merchandising o sus parques de atracciones, por lo que por aquel entonces la sección cinematográfica de la compañía era el campo de cultivo de todo tipo de películas, eso sí, siempre enfocadas al público juvenil. En esa misma época surgieron en la Disney películas atípicas y sorprendentes, títulos como la espectacular El abismo negro (1979), la sensacional El dragón del lago de fuego (1981), la oscura Oz, un mundo fantástico (1985) o la propia Tron.

La mayor parte de las secuencias que acontecen en el mundo virtual, aunque no lo parezca, fueron realizadas mediante efectos ópticos convencionales, mediante una técnica conocida como "animación con luz de fondo". Las escenas con actores se filmaban en blanco y negro, que después se coloreaban con técnicas tradicionales de fotografía y técnicas rotoscópicas que le daban un aspecto tecnológico.




El estreno de la película no fue el bombazo esperado, pero tampoco se fue el fracaso en taquilla como siempre se ha dicho, sólo hace falta remitirse a las cifras, la película costo 17 millones de dólares y en EE.UU. recaudó 33 millones, lo que la convierte en un correcto éxito comercial. Curiosamente el videojuego inspirado en la película generó más dinero que la propia película, por lo que puede decirse que al final Tron fue todo un éxito.



La película contiene otro apunte interesante, la relación entre creador y creación, en la historia se establece un vínculo entre los programadores y programas, que alcanza cotas casi teológicas, los programas creen ciegamente en sus creadores, los consideran deidades de poder casi divino, que rigen continuamente sus vidas y actos, que además los han creado a su imagen y semejanza (el mismo actor interpreta tanto el papel de programador como el de programa).

Escenas eliminadas:
Se eliminaron tres escenas que se incluyen en su edición en dvd:
1) Una versión alternativa del prólogo, que incluye 3 párrafos de texto sobreimpresos en la pantalla, que explican mejor lo que acontecerá posteriormente en la película. Cada párrafo sucede al siguiente, intercalándose entre las imágenes de la secuencia inicial. El primero decía "Esta es una historia de dos mundos y de los seres que los habitan. Uno de éstos es nuestro mundo, el único que podemos ver y sentir. El mundo de los 'usuarios'". El segundo decía "El otro, una microcivilización electrónica, que vive y respira más allá de nuestra comprensión. Este es el mundo de los 'programas'. Porque nosotros, los usuarios, hemos creado este nuevo mundo, parte de nosotros vive también...". Y el último texto decía con grandes letras "AL OTRO LADO DE LA PANTALLA".
2) Una escena romántica entre Tron y Yori. Ambos van al apartamento de ella. Yori pulsa un botón de la pared y entonces las paredes desaparecen y su uniforme se transforma en un vestido diferente. Tron le pregunta "¿Cómo conseguiremos entrar en la Torre I/O?". Ella le responde "Primero, tienes que ir siempre hacia abajo", ella baja su mano por el cuerpo de Tron. Fin de la escena.
3) Continuación de la escena anterior, en plan "a la mañana siguiente", donde Tron le dice a Yori "Es hora de irse". Toda la secuencia romántica fue descartada porque según sus responsables, rompía el ritmo de la historia.
Curiosidades:
"TRON" es un comando de BASIC, que sirve para una función similar al programa Tron de la película. Pero curiosamente Steven Lisberger escogió ese nombre porque le pareció "electrónico" y no por su significado, ya que carecía de conocimientos sobre comandos de ordenador.
El programa diseñado por Flynn se denomina "Clu". CLU es un viejo lenguaje de programación.
Deborah Harry, cantante del grupo Blondie, fue aspirante al papel de Lora/Yori.
En el mundo virtual, todos los programas llevan uniformes con circuitos impresos. Inicialmente la idea era que las líneas del circuito de los personajes buenos fueran de color amarillo, y la de los malos azules. Finalmente se cambio el color azul para los buenos y el rojo para los malos. Algo del colorante original se mantuvo, como los programas de los tanques (Clu tiene líneas de color amarillo en su uniforme y los comandantes del tanque de Sark son de color verde). Cuando Flynn se estrella con el reconocedor, su uniforme adquiere un color verdoso, pero al levantarse recupera el color azul.
Por causa de un error de producción y a la emulsión de la película, había interferencias en forma de flashes que destellaban en distintos momentos de la película. Para disimularlas, se incluyeron efectos sonoros, consiguiendo que las interferencias formaran parte del mundo virtual.
Cuando Flynn escapa del juego de las motos de luz, puede oírse el sonido del juego "Pac-Man". En la siguiente escena, puede verse un Pac-Man en el mapa que hay frente a Sark (tal y como indica la imagen inferior).

Los actores Bruce Boxleitner (Alan Bradley/Tron) y Peter Jurasik (Crom) trabajaron juntos de nuevo, en la serie de televisión Babylon 5.
Las escenas del laboratorio del láser de ENCOM se rodaron en el "Laboratorio de Investigación Lawrence Livermore". La actriz Cindy Morgan caminó por una zona en la que se había producido una pequeña fuga radiactiva, que obligó a descontaminar sus zapatos.
El grupo de rock Supertramp inicialmente tenía que grabar dos canciones para la película, pero no pudo debido a otras obligaciones. Finalmente fue el grupo Journey, quien grabó los temas.
Se habló durante un tiempo de una posible secuela de título Tron 2.0, pero finalmente sólo se realizó un videojuego.
Un Mickey Mouse aparece oculto en la película. Durante la secuencia de la nave solar, justo después de que Flynn diga la frase "No sobrevivió" (refiriéndose a Ram), puede verse la silueta de Mickey en el terreno sobre el que pasa la nave (ver imagen inferior).

Durante la secuencia de la nave solar, aparecen unos "Insectos de rejilla" (seres de cuatro patas de aspecto arácnido), éstos se multiplican y Yori dice "Si esos insectos de rejilla nos atrapan, se acabo". No está claro el porqué de la inclusión de esta escena, ya que estos insectos no vuelven a aparecer, ni tampoco hay referencia alguna sobre ellos en el resto de la película. Al parecer, la escena fue añadida en la postproducción, como un enlace para el videojuego, el cual incluía un nivel con los insectos.
En los comentarios del dvd, se menciona que apenas hay movimientos de cámara dentro del mundo virtual con actores reales. La explicación es que durante el rodaje la cámara estaba literalmente clavada al suelo, de tal forma que era casi imposible de moverla. Las pocas tomas que si tienen movimientos de cámara con actores (apenas una docena), implican gráficos o animaciones simples como la "animación con luz de fondo".
Cuando se rodó la película, los ordenadores podían generar imágenes estáticas, pero no podían ponerlas en movimiento. De modo, que las coordenadas de cada objeto que aparecía en pantalla, tuvieron que incorporarse para cada fotograma. Se necesitaban 600 coordenadas para conseguir 4 segundos de película. Cada coordenada se introdujo en el ordenador a mano.
La compañía Atari planeo desarrollar el juego real de "Paranoides espaciales", que en la película inventa el personaje de Flynn. Al final el proyecto fue cancelado por culpa de la crisis que sufrió la compañía en 1983. Esto acabó también con las posibles adaptaciones a videojuego de "Superman III" y "Starfighter: la aventura comienza".
La banda sonora compuesta por Wendy Carlos no pudo grabarse en cd hasta muchos años después por causa de la degradación de las cintas maestras originales. Para la celebración del 20º aniversario de la película, las técnicas modernas permitieron que las cintas fueran restauradas para hacer una remasterización digital.
Labels: cine 80's, películas de culto
12 Comments:
Sus posts parecen dignos de la mejor de las enciclopedias wiki. Menudo trabajo, gran película esta Tron.
Yo es que es ver a Bridges tan joven y me emociono...
Muchas gracias, Dani. Es un gran elogio para mi.
"Tron" es una de esas películas que tienen un algo, que la hace especial.
Saludos.
Este sí que es un gran post digno de la altura de un film de culto como "Tron". He llegado a tener la banda sonora en vinilo de este film. Todo un antecesor de films como "Existenz". Muy bueno su trabajo. Saludos!
Budokan: Muchos gracias. Sí que "Tron" puede considerarse un preludio de películas como "eXistenZ" o incluso de "Matrix".
Azid: Caray, muchas gracias. Si eres programador, este artículo te habrá calado ondo. :)
Saludos.
oye...muy buen comentario, bien informado. TRON la redescubri hace un par de años, cuando me compre el dvd en buenos aires...es una pelicula de culto absolutamente, las escenas computarizadas la hacen unica, es un muy buen recuerdo.
saludos
A
Gracias Alfredo, yo también guardo un buen recuerdo de ella desde que la vi de pequeño.
Saludos.
Que grande es Tron... Sin más. Lo que hay que decir, ya lo has dicho tu...
Muchas gracias Cesare. Sí que es grande, muy grande.
Saludos.
Muchisimas gracias por la informcion, detalladisima y estupenda.
Para mi es una de las peliculas que marcaron mi infancia, siendo del 82 yo naci en el 85, cuando tenia pocos años la vi en la tele y me fascino. Ahora me dedico al diseño de vestuario y mi estilo es ¨tecnologico-futurista¨de donde me vendra la inspiracion¿?
De verdad gracis por tu esfuerzo ^_^
Que la red te acompañe...
Te felicito por tu trabajo. Muy documentada la información sobre todos los temas que tocas, que no son pocos. La película me encantó en su momento. la ví años después y me volvió a gustar. Creo que la obsolescencia en sus efectos especiales le terminará dando un aire vintage (si eso se puede aplicar a la tecnología) que la hará aún más atractiva.
Soy un obseso de Tron, la he visto infinidad de veces. Me encanta. Tiene algo que me fascina y no podría concretar el qué, pues es un compendio de muchas cosas. De pequeño cuando tenía siete años es cuando la estrenaron, la ví por primera vez cuando la hecharon más tarde en televisión y ultimamente me acordé de esta película y me ha fascinado absolutamente. La coherencia informátia de su guión, los gráficos impresionantes, que mira por donde me impresionan más que los de ahora pues son de una desbordante imaginación, así como los reconocedores voladores, que me he prometido que me haré una camiseta con ese bicho, je,je. La magnífica interpretación de Jeff Bridges, por favor, este hombre tendría que estar encumbrado después de haber hecho semejante papal como uno de los principales héroes de ciencia ficción, este hombre es un genio actuando, me encata este tipo. La música es impresionante. Grandiosa y soberbia, la película es una currada que lo flipas, una obra de arte y una obra maestra, tiene mucho mérito..que voy a decir si soy un FAN de TRON incondicional. Sólo una cosa me duele; el poco reconocimiento que le han dado a esta película y a Jeff Bridges, fantástico actor. Nada más.
Soy un obseso de Tron, la he visto infinidad de veces. Me encanta. Tiene algo que me fascina y no podría concretar el qué, pues es un compendio de muchas cosas. De pequeño cuando tenía siete años es cuando la estrenaron, la ví por primera vez cuando la hecharon más tarde en televisión y ultimamente me acordé de esta película y me ha fascinado absolutamente. La coherencia informática de su guión, los gráficos impresionantes, que mira por donde me impresionan más que los de ahora pues son de una desbordante imaginación, así como los reconocedores voladores, que me he prometido que me haré una camiseta con ese bicho, je,je. La magnífica interpretación de Jeff Bridges, por favor, este hombre tendría que estar encumbrado después de haber hecho semejante papel como uno de los principales héroes de ciencia ficción, este hombre es un genio actuando, me encata este tipo. La música es impresionante. El vestuario, esos trajes son cojonudos. El diseño y la estética de la película es flipante. Grandiosa y soberbia, la película es una currada que lo flipas, una obra de arte y una obra maestra, tiene mucho mérito..que voy a decir si soy un FAN de TRON incondicional. Sólo una cosa me duele; el poco reconocimiento que le han dado a esta película y a Jeff Bridges, fantástico actor. Nada más.
Post a Comment
<< Home