Casino Royale
- "Un martini con vodka".
- "¿Mezclado o agitado?".
- "¿Tengo cara de que me importe?".
Casino Royale narra la primera misión de James Bond como agente doble cero. Su investigación le lleva hasta Le Chiffre, banquero de terroristas de todo el mundo. Para detenerlo, y desmantelar su red terrorista, Bond debe derrotar a Le Chiffre en una partida de póker en el Casino Royale de Montenegro. A Bond le asignan a una hermosa oficial del Tesoro, Vesper Lynd, para entregar la apuesta para la partida y vigilar el dinero del gobierno. Mientras intentan poner al descubierto las maquinaciones de Le Chiffre, surge entre ellos una atracción mutua que marcará a Bond para siempre.
- "¿Mezclado o agitado?".
- "¿Tengo cara de que me importe?".
Casino Royale narra la primera misión de James Bond como agente doble cero. Su investigación le lleva hasta Le Chiffre, banquero de terroristas de todo el mundo. Para detenerlo, y desmantelar su red terrorista, Bond debe derrotar a Le Chiffre en una partida de póker en el Casino Royale de Montenegro. A Bond le asignan a una hermosa oficial del Tesoro, Vesper Lynd, para entregar la apuesta para la partida y vigilar el dinero del gobierno. Mientras intentan poner al descubierto las maquinaciones de Le Chiffre, surge entre ellos una atracción mutua que marcará a Bond para siempre.



Si esperas ver una de esas películas en las que James Bond nunca sufre un rasguño, ni se despeina, donde todo le sale bien, usa los gadgets de Q, salva al mundo y utiliza a las mujeres como simples objetos, puedes sorprenderte al no encontrar nada de eso en Casino Royale. Pero saldrás reconfortado al encontrarte con la mejor película de la saga en particular y una excelente película en general. Una reinvención del personaje de arriba abajo y la confirmación de que no había mejor actor posible para interpretar a Bond que Daniel Craig. Casino Royale nos muestra a Bond tal y como debería haber sido siempre, un asesino sin contemplaciones, pero una persona normal al fin y al cabo. Estamos acostumbrados a ver a Bond como un superhéroe al que todo le sale bien, pero en esta película veremos como comete errores y algunos de ellos le marcaran para siempre. Si en anteriores películas no sufría un rasguño, aquí pasará todo tipo de penalidades (merece la pena señalar la escena de la tortura, realmente cruel e impensable en una película de Bond). Si normalmente Bond realiza sus actos casi sin inmutarse, Craig a lo largo de la película no dejará de correr, saltar, pelear y golpearse (basta ver la secuencia de la persecución a pie en Madagascar, lo físico por encima de lo pirotécnico), ¿alguien recuerda haber visto a Roger Moore corriendo? Pero la película no se conforma simplemente con cambiar a Bond formalmente, variando algunas de sus claves más superficiales, sino que lo cambia internamente. Bond se enamora por primera vez y las consecuencias de esta relación serán cruciales para su carácter en el futuro, no desvelaré detalles de la misma, pero nos hacen comprender perfectamente porque Bond es como es y la razón de su comportamiento con las mujeres de ahí en adelante.


No sólo Bond sufre grandes cambios, también la nueva chica es distinta al clásico arquetipo de "Chica Bond". La Vesper Lynd de Eva Green es una mujer fuerte y bella como las anteriores, pero también inteligente y vulnerable. Sabe perfectamente quien es Bond y se enamora de él sabiendo lo que eso implica. La secuencia de la ducha explica perfectamente como es ella y su relación con Bond (jamás se había visto esa emotividad en una película de 007), como también lo hace el excelente diálogo entre Bond y Vesper en el hospital. Vesper: "No piensas dejarme entrar, has vuelto a ponerte la coraza". Bond: "Ya no me queda coraza. Me la has arrancado. Lo que pueda quedar de mi, o lo que pueda ser yo, es todo tuyo". ¿Quién recuerda unos diálogos tan buenos en una película de Bond?



Llaman la atención en la película ciertos detalles, el primero el tono romántico de la parte final, que rompe el ritmo de la película, pero se le perdona perfectamente ya que es imprescindible para la compresión de la película y de la personalidad de Bond. También llama la atención el incremento de la violencia como lo refleja la que es posiblemente la secuencia más memorable de la película, la famosa escena de la tortura, de una crueldad y violencia, pocas veces vista. En ella el villano (Le Chiffre) tortura a Bond golpeándole con el extremo de una cuerda en sus genitales mientras está atado y desnudo en una silla. Craig está sencillamente sensacional y es aquí donde nos damos cuenta de que su Bond es distinto a los otros Bonds, es imposible imaginar a cualquiera de los anteriores actores en una situación similar y la réplica que le suelta Bond a Le Chiffre cuando éste le golpea por última vez, es ya un clásico del cine (en ese momento el cine entero se viene abajo). También es remarcable el estilo de las escenas de acción, se han dejado a un lado las escenas aparatosas e imposibles de otras películas y se ha apostado por la fisicidad de los actores y por reducir al mínimo los efectos visuales, como la secuencia que acontece en Madagascar (cerca de 10 minutos impresionantes de persecución a pie, donde Bond demuestra una potencia física nunca vista) o la pelea en las escaleras (un duro enfrentamiento cuerpo a cuerpo de donde Bond no sale muy bien parado). Y en otros momentos se apuesta por no tomar el camino fácil en la acción (cuando Le Chiffre secuestra a Vesper y Bond lo persigue con su coche, la persecución no dura más que unos pocos segundos y termina de forma imprevista).

Martin Campbell vuelve a la saga Bond después de su trabajo en Goldeneye (1995). En aquella, su labor fue la de modernizar la saga, acercarla al mundo post guerra fría y adaptarla a un nuevo tipo de público. Ahora su trabajo se centra en reinterpretar a Bond. Su estilo es más enérgico y directo que en Goldeneye, apuesta más por la cámara al hombro en lugar de los cuidadosos movimientos de cámara de la primera. También sigue demostrando su talento para las escenas de acción, la persecución en el aeropuerto de Miami o la lucha en del edificio de Venecia, son buena prueba de ello.

Curiosidades:
El número de matrícula del Aston Martin DB5 de 1964 de James Bond, es el 56526. Éste es el mismo modelo de coche y tiene la misma matrícula que el visto en James Bond contra Goldfinger (1964) y Operación Trueno (1965).
En una tarde de rodaje, tres coches Aston Martin DBS valorados en 300.000 dólares cada uno, se destruyeron en la secuencia del accidente.
En la escena de la ducha, estaba escrito originalmente que Vesper estuviese vestida sólo con su ropa interior. Daniel Craig argumentó que Vesper no se habría detenido para quitarse la ropa, de modo que la secuencia fue cambiada.
La localización de Las Bahamas, que hace las veces del edificio en construcción de Madagascar, era antiguamente un hotel abandonado que sirvió de decorado en dos películas de Bond anteriores, en Operación Trueno (1965) como las habitaciones de un hotel y La espía que me amó (1977), como la cámara de una plataforma. Ahora es parte de una base militar.
El accidente del Aston Martin DBS entró en el Libro Guinness de los Récords, al dar siete vueltas de campana completas con la ayuda de un cañón. El equipo de efectos especiales instaló un cañón de aire comprimido detrás del asiento del conductor para que el coche pudiera completar todas las vueltas.
Casino Royale es la película de Bond más larga con 144 minutos y 7 segundos, superando a 007 al servicio secreto de Su Majestad (1969) la más larga hasta el momento con 140 minutos.
La actriz Diane Hartford que aparece en los créditos como "Card player #3" posee el mayor intervalo de aparición entre dos película de Bond. Su primera participación en la saga fue 41 años antes en Operación Trueno (1965) interpretando a una chica del Kiss Kiss Club. Tsai Chin que interpreta a Madame Wu, tiene el segundo mayor intervalo de tiempo, siendo su anterior participación Sólo se vive dos veces (1967), 39 años antes.
El productor Michael G. Wilson, acostumbra a realizar cameos en las películas de la saga, en Casino Royale interviene como el jefe de la policía de Montenegro.
"Casino Royale" era también el nombre del casino donde James Bond y Maximilian Largo se enfrentaban con un videojuego en la película Nunca digas nunca jamás (1983).
El dueño de la compañía Virgin realiza un cameo en la película, puede vérsele por un momento en el aeropuerto de Miami siendo registrado por unos agentes.
Ian Fleming dijo que se baso en el ocultista inglés Aleister Crowley para crear a Le Chiffre.
Casino Royale es la novela de James Bond más adaptada, lo ha sido en tres ocasiones, en 1954, 1967 y 2006.
Paul Haggis escribió completamente la secuencia del encuentro en el tren entre Bond y Vesper.
En la novela, el tipo de juego de póker era el bacará, en la película se cambió por "Texas Hold'em".
Durante la filmación de la pelea inicial en unos aseos, Daniel Craig se rompió dos dientes.
Labels: 007, cine 2000's, películas de culto
7 Comments:
Me ha gustado mucho tu crítica. Creo que te ha emocionado totalmente la película ¿ o es así con las películas en general?
Creo que revisaré otros posts tuyos
:)
La actuación de Craig es inigualable. Brosnan hubiera quedado en pañales en escenas como la tortura o cuando rescata a Vesper del agua.
Acabé de leer el libro y la adaptación es sencillamente fantástica.
Felicitaciones por tu crítica y análisis, me gustó bastante.
Me parece que es una película increible, pero me deja con una gran duda!!, Vesper planeaba ya su suicidio, o que hubiera pasado si Vesper no hubiera sido descubierta por Bond?, hubiera regresado con él, o hubiera regresado con su antiguo novio Yosef?, alguien sabe alguna respuesta?
Yo lo siento, pero no estoy de acuerdo contigo:
A mi Casino royale como peli de accion me gusta, pero como James Bond...
Para empezar y como tu dices, le hacen un cambio radical, si, pero yo creo que es quitarle la esencia a la saga. James Bond siempre ha sido un tio con clase, sofisticado,carismático, donjuan y no un asesino despiadado como dices tu.
Por cierto,eso de que antes no se habia enamorado es mentira, de hecho estuvo casado hasta que asesinaron a su esposa.
Yo estoy contentisimo con el cambio: No aguanto a Pierce Brosnan y la serie habia degeneradoo ya hacia la autoparodia .este Bond es excelente, nuevamente un post genial!!!
Si pensais que pierce brosnan es peor Bond que Craig, no debeis tener más de 25 años... Me parece que no conoceis ni a timothy dalton. Brosnan y Dalton son los 2 mejors Bond que ha habido.
Craig no pega en este papel. No entendeis las señas de identidad de este personaje.
Craig intrepreta a un personaje, que poco tiene que ver con James Bond.
jaaaa jjaaaaaaaa ¿¿2 dientes???????jaaaaaaaa jaaaaa
Post a Comment
<< Home