Regreso al futuro

Marty McFly es un adolescente amigo de Doc Brown, un científico a los que todos menos él toman por chiflado. Cuando Doc crea una máquina para viajar en el tiempo en un DeLorean, Marty viaja accidentalmente al año 1955. Allí se encontrará con sus padres cuando eran jóvenes, pero impide su primer encuentro. A partir de entonces, Marty deberá por un lado, conseguir que sus padres se enamoren de nuevo y por otro conseguir regresar a 1985.




Columbia Pictures era inicialmente la productora encargada del proyecto, pero la mayor aparcó la película, por lo que Zemeckis quiso vender la película a otras productoras, entre ellas Disney, quien la rechazó por considerar que una película que narraba como una madre se enamoraba de su propio hijo no era apropiada para un sello como Disney. Steven Spielberg productor de las dos anteriores películas como director de Zemeckis se decidió a producirla, pero el proyecto quedó de nuevo aparcado mientras Zemeckis se fue a rodar Tras el corazón verde (1984). Tras el éxito de la película protagonizada por Michael Douglas, al director le llovieron las ofertas para realizar Regreso al futuro, pero Zemeckis decidió que el encargado de producirla fuera la única persona que había querido hacerla desde el principio, Steven Spielberg.






En la carrera por los Oscars, Regreso al futuro consiguió 4 nominaciones en las categorías de mejor guión original (Robert Zemeckis y Bob Gale), sonido (Bill Varney, B. Tennyson Sebastian II, Robert Thirlwell y William B. Kaplan), canción original (Chris Hayes, Johnny Colla y Huey Lewis) y montaje de efectos sonoros (Charles L. Campbell y Robert R. Rutledge). Ganó únicamente el último premio.
Escenas eliminadas:
En la edición en dvd de la película se incluyen una serie de escenas cortadas de la versión final (cerca de 9 minutos de metraje) y que paso a comentar a continuación.
"Chocolatinas": En una escena que se situaría al comienzo de la película cuando Biff se marcha de casa de los McFly tras decir que ha tenido un accidente con su coche. Marty intenta enseñarle a su padre a que sepa decir "No". En ese momento entra por la puerta una padre con su hija vendiendo chocolatinas y claro está George le termina comprando una caja entera.








Curiosidades:
John Lithgow y Jeff Goldblum fueron considerados para el papel de Doc Brown.
Hay sólo 32 planos con efectos visuales en toda la película.
C. Thomas Howell fue considerado para el papel de Marty McFly.
Fue el debut de Billy Zane como actor. Interpreta en la película a uno de los amigos de Biff.
Michael J. Fox es sólo 10 días más joven que Lea Thompson, quien interpreta a su madre y es casi 3 años mayor que Crispin Glover, quien interpreta su padre.
El gag del Marty como extraterrestre aparecía en la tercera versión del guión con algunos cambios, en esa versión la broma era hecha a Biff.
Michael J. Fox tuvo que aprender a montar en monopatín para la película.
Para la película se utilizaron 3 auténticos DeLoreans.
Alan Silvestri contó con la mayor orquesta de todos los tiempos para crear la banda sonora de la película.
El "Continuará" con el que se cierra la película fue incluido en la edición en vhs de la película, el cual fue omitido en su edición en dvd en 2002.
Michael J. Fox fue doblado para la escena en la que canta "Johnny B. Goode" por el músico Mark Campbell.
Cuando Marty intenta arrancar el DeLorean al final de la película para regresar a 1985, las luces del coche dan en forma destellos la palabra "SOS" en código Morse.
Para el pase de prueba de la película, la ILM no había completado el plano final con el DeLorean volando y los últimos minutos de película eran en blanco y negro. Pero aun así el público asistente gritó entusiasmado por la escena final.
Eran necesarias 3 horas para maquillar a Lea Thompson como una mujer de 47 años.
En la versión original Lorraine llama a Marty, Clavin Klein al ver ese nombre en su ropa interior. En España e Italia fue cambiado por el de Levi Strauss y en Francia se uso el de Pierre Cardin's.
En la escena inicial de la película, se ven varios relojes en la casa de Doc, uno de ellos tiene una figura de Harold Lloyd agarrado al minutero como en la famosa película El hombre mosca (Safety last!, 1923). Al final de la película Doc, cual Harold Lloyd queda agarrado del minutero del reloj de la torre cuando intenta conectar el cable.
La fecha a la que Marty McFly viaja en la primera parte es el 5 de Noviembre, la misma fecha que la película Los viajeros del tiempo (Time after time, 1979) protagonizada por Mary Steenburgen, quien interpretó a Clara Clayton en Regreso al futuro III (1990).
El centro comercial en cuyo parking Doc enseña a Marty el funcionamiento de la máquina del tiempo se llama Twin Pines Mall (Centro comercial Pinos Gemelos). Cuando Marty viaja a 1955 destroza uno de los pinos al escapar del granjero. Cuando Marty vuelva a 1985 el centro comercial se llama Lone Pine Mall (Centro comercial Pino Solitario).
El cine contra el que se estrella Marty al final de la película, fue construido para la película Gremlins (1984).
Christopher Lloyd basó su interpretación de Doc Brown en el físico Albert Einstein y el director de orquesta Leopold Stokowski.
Cuando Marty intenta asustar a su padre caracterizado como Darth Vader usa una canción de Van Halen sin título escrita originalmente para la película The wild life (1984), protagonizada por Lea Thompson.
Cuando Lorraine sigue a Marty hasta la casa de Doc, ella y Doc se intercambian sólo un saludo, éste es el único diálogo que los actores Christopher Lloyd y Lea Thompson han tenido hasta la fecha, y eso que han trabajado juntos en 5 largometrajes y una película para televisión.
Cuando Doc envía a Einstein 1 minuto en el futuro, el tiempo que realmente pasa entre que el DeLorean desaparece y vuelva a aparecer es de 1 minuto y 21 segundos, la hora a la que el DeLorean reaparece es a las 1:21 y el condensador de flujo necesita 1,21 jigowatios para funcionar.
El efecto de sonido utilizado para el cochecito con el que Doc hace la demostración a Marty es el mismo que se uso para la máquina del tiempo de la película El tiempo en sus manos (The time machine, 1960).
En la película se pronuncia en varias ocasiones la palabra "jigowatio", que no existe, realmente sería "gigawatio". Bob Gale y Robert Zemeckis estuvieron en un seminario de ciencias y el orador pronunciaba dicha palabra como "jigowatio" y así la incluyeron en la película.
El vagabundo que al final de la película se despierta tras la llegada de Marty desde 1955 es Red Thomas, el alcalde de Hill Valley en 1955. El personaje volvería a aparecer en la segunda parte tras la llegada de Marty desde el 2015.
Las llantas el DeLorean son "Good Year", dividida en dos palabras, no como la marca real "Goodyear".
En el plano del reloj de la torre después de que Marty ha regresado a 1985, puede apreciarse como el trozo de cornisa que Doc rompió en 1955 sigue roto en 1985.
La persona que durante la audición de Marty para la fiesta de su instituto le dice "Sois demasiado ruidosos" se trata del cantante Huey Lewis, quien interpreta el tema principal de la película "The power of love".
El nombre de Emmett viene de la palabra "time" leyendo sus sílabas al contrario (em-it).
El nombre del dueño de la granja a la que Marty llega en 1955 es Peabody y el nombre de su hijo es Sherman. Peabody y Sherman eran a su vez dos personajes de dibujos animados pertenecientes al programa "The Bullwinkle Show" (1961) y que se dedicaban a viajar por el tiempo.
Labels: año ochentero, cine 80's, películas de culto
10 Comments:
Gran película y gran trilogía, sin duda, de lo mejor y de lo más influyente de la década, como tú señalaste en tu top.
muy buen informe
que gran pelicula
de mis preferidas
muy bien hecho
saludos
Adoro esta película!
Excelente de principio fin, y con un guión sólido, sin fisuras (algo bastante dificil de conseguir en las películas con paradojas temporales)
Nunca me cansaré de verla. Por lo menos, una vez al año trato de revisionarla/s.
Muy buen informe. La mayoría de escenas eliminadas ni las conocía.
Saludos ;)
Excelente dossier sobre un clásico absoluto del cine.
Enhorabuena Rodi.
Felices Fiestas !!
Generalmente no participo en el blog porq considero q hay muy poco q decir, pero lo leo siempre... La película es genial y me encanta. Creo q de CF, es de lo q más me gusta. Y quizás porq es seria pero muy desenfadada, algo poco habitual en el género... Sólo decir dos cosas, una buena y otra mala. Empecemos por la mala; El personaje del padre es una kk. Se entiende lo pusilánime q es él y lo malo q es Beef, pero ambos son demasiado planos y creo q es el único pero de la primera parte y el gran pero de la segunda. Ahora lo bueno, y es q si la película deja buen sabor de boca con los giros en el tiempo, el retorno en la segunda parte es ya impresionante. Si algo me gusta de la primera parte es saber q tú tampoco ves el segundo retorno.
Y no sigo porq me pierdo...
Saludos,
Es buena película. Muy buena. No logré verla en el cine, pero recuerdo cómo mi hermano mayor regresó entusiasmado de verla en el cine de mi barrio. La vi las tres partes por la tele y me traen buenas sensaciones sobre la calidad de la puesta en escena. Sobre el actor Stoltz ya se sabía, pues en la página web de la película sale toda esa información. Aún así, digna película de los 80 y digna de robert zemeckis, que después nos atragantaría con su Forrest Gump. Desde Lima, Perú, un abrazo
Mitica pelicula y mitico post, se lo merece. Felictaciones por el buen trabajo¡¡¡
Los neumaticos del De Lorean (No las llantas) son GoodYear Eagle de la epoca,tanto para la pelicula como para el coche real no se modifico nada,todos los neumaticos GoodYear salen las palabras "Good" y "Year" separadas por un zapato con alas
Excelente, es una de mis películas favoritas junto a Los Goonies, las puedo ver mil veces y nunca me cansan, siempre las veo y me atrapan como si fuera la primera vez que las veo.
A mi me pasa lo mismo, "Regreso al futuro" y "Los Goonies" son mis dos películas juveniles de cabecera de los 80 y he perdido la cuenta de cuantas veces las he visto.
Saludos.
Post a Comment
<< Home