Monday, May 31, 2010

12 cosas que hemos aprendido del cine de acción


1. Si un único hombre se enfrenta a la vez a un número superior de adversarios (digamos 20) lo más probable es que él gane.

2. Da igual adonde apunten los buenos siempre dan en el blanco. En cambio los malos tienen una puntería horrible.

3. Las bombas siempre se desactivan en el último segundo, nunca antes.

4. Los coches explotan con un facilidad increíble, un solo golpe y vuelan por los aires.

5. Del mismo modo, la gente se queda sin conocimiento con una facilidad increíble, un golpe en la nuca o un puñetazo y se quedan K.O.

6. Todo el mundo sabe artes marciales.

7. Antes de matar a alguien siempre hay que soltar antes un chascarrillo en plan "Despidete de este mundo" o "Hasta nunca, capullo".

8. Las puertas con cerradura de seguridad electrónica se abren pegándoles un tiro.

9. Da igual que al héroe le disparen, lo apuñalen, lo quemen, lo torturen, lo tiren de un quinto piso, lo atropelle un coche... al final sólo serán heridas leves.

10. Es posible apuntar con dos pistolas al mismo tiempo.

11. El héroe siempre camina con una explosión a su espalda que nunca le causa el menor daño.

12. Pese a lo que se pueda creer, no es necesario recargar las armas.

Labels: ,

Sunday, November 01, 2009

Scream queens

Expertas en dar gritos, en poner cara de susto y correr perseguidas por un psicópata. Son las scream queens. Su esperanza de vida suele ser muy corta y su ropa escasa. En su mayoría chicas en apuros o femme fatales, pero siempre con generoso escote. Hagamos un repaso a las principales scream queens que ha dado el cine. Taparos los oídos.

Adrienne Barbeau

Tras una exitosa etapa teatral, donde incluso consiguió una nominación al Tony por su participación en el musical Grease, irrumpió en el cine de terror de la mejor forma posible, de la mano del maestro John Carpenter, quien la dirigió en el hitchcockdiano telefilm Someone's watching me! (1978). Adrianne y John se casaron 1979 y se divorciaron 5 años después, durante ese tiempo colaboraron en otras 3 ocasiones, la primera, en la magistral La niebla (1980), después vendría el clasicazo de 1997. Rescate en Nueva York y por último una participación simbólica en la obra maestra del director, La cosa (1982), donde Adrianne ponía voz al ordenador del personaje de Kurt Russell. Adrienne participaría además en la fallida La cosa del pantano (1982) de Wes Craven adaptación del personaje de cómic creado por Len Wein y Berni Wrighston, Creepshow (1982) dirigida por George A. Romero y escrita por Stephen King, película que adaptaba los cómics de los años 50 de EC Comics y en la olvidable Los ojos del diablo (1990) película dividida en dos segmentos que adaptaban relatos de Edgar Allan Poe, uno dirigido por Dario Argento y el otro, protagonizado por Adrianne, por Geroge A. Romero. Tras estas películas sólo volvería al género de forma ocasional en películas nada remarcables y se refugiaría en la televisión.


Asia Argento

Siendo hija de Dario Argento era fácil suponer que Asia tendría un gran futuro dentro del cine de terror. Trabajó a las órdenes de su padre en Trauma (1993), La sindrome di Stendhal (1996), El fantasma de la ópera (1998) y La terza madre (2007), todo un curso adelantado de como convertirse en una Scream. Ha coqueteado con el cine comercial de Hollywood con xXx (2002) e incluso se ha pasado a la dirección con Scarlet Diva (2000), convirtiéndose de paso en la directora de cine más joven de Italia. Dentro del cine de terror ha participado en Demons 2 (1986), que significó su debut en el cine, El engendro del diablo (1989) de Michele Soavi y con participación en el guión de Dario Argento, la película de segmentos DeGenerazione (1994) Les morsures de l'aube (2001), L'assenzio (2001) dirigida por ella misma y la estimable La tierra de los muertos vivientes (2005) a las órdenes de George A. Romero. Aunque tiene una dilatada carrera a sus espaldas a Asia aun le quedan muchos gritos que dar en el cine.


Barbara Crampton

Actriz norteamericana conocida por sus trabajos dentro de la serie B, pero cuya primera aparición en cine fue en Doble cuerpo (1984) del maestro Brian De Palma, donde sólo aparecía unos pocos segundos como la novia adultera de Craig Wasson. Tras aparecer en Fraternity vacation (1985), la típica comedia post-Porky's, trabajaría en la película que la encumbraría, el clásico gore Re-Animator (1985), donde nos regalaría una escena clásica del género, aquella en la que un reanimado mete su cabeza decapita entre sus piernas. No abandonaría el terror apareciendo en Chopping mall (1986), Robots asesinos (1986), Re-sonator (1986), de nuevo dirigida por Stuart Gordon sobre una obra de Lovecraft y Puppet master (1989). Entre medias posaría para la revista Playboy en diciembre de 1986. Barbara participaría también en varias películas de ciencia ficción de serie B como Trancers II (1991), Robot wars (1993) y Space truckers (1996), esta última de nuevo con Stuart Gordon. Con el mismo director filmaría su regreso al terror con Castle freak (1995). Tras ella sólo se la volvería a ver en televisión y en películas salidas directamente a video, sin nada que interesante que decir. Puede que su regreso que produzca con la anunciada House of Re-Animator (2010), que la reuniría de nuevo con su director fetiche.


Barbara Steele

La Scream por excelencia de los 60. Su papel de la Princesa Asa Vajda en la película La máscara del demonio (1960) de Mario Bava marcó para siempre su carrera, desde entonces ésta estaría ligada al cine de terror, aunque tuvo tiempo para realizar otro tipo de producciones y registros, como por ejemplo en Fellini ocho y medio (1963). Su estela de actriz mítica se agrandaría por su participación en el film de Roger Corman, El péndulo de la muerte (1961), una de las famosas adaptaciones del director sobre las obras de Poe. Muy aficanda en la cinematografía italiana realizaría un gran número de películas de terror como L'orribile segreto del Dr. Hichcock (1962), Lo spettro (1963), Danza macabra (1964), I lunghi capelli della morte (1964), 5 tombe per un medium (1965), Amanti d'oltretomba (1965), Un angelo per Satana (1966) y La sorella di Satana (1966). A finales de los 70 se cruzaría en la carrera de dos directores desconocidos en auge, primero trabajaría con David Cronenberg en Vinieron de dentro de... (1975) y después con Joe Dante en Piraña (1978). Tras realizar The silent scream (1980), su última película de terror, se refugiaría en la televisión donde produciría y actuaría en varias series.


Dee Wallace

Aunque es conocida principalmente por ser la madre terrestre de E.T., Dee tuvo que lidiar en el cine con otros monstruos y seres no tan agradables, hombres lobo, caníbales, perros salvajes y hasta aliens con un apetito destructivo se cruzaron en su carrera. Empezó en el terror con un pequeño papel en la remarcable The Stepford wives (1975), a la que seguiría la popular Las colinas tienen ojos (1977) de Wes Craven ya en uno de los roles principales, realizando poco después la no menos popular Aullidos (1981) de Joe Dante. Siguió labrándose un nombre en el cine de género en títulos como Cujo (1983) adaptación de la novela homónima de Stephen King, Critters (1986), Popcorn (1991), Alligator II: The Mutation (1991) y fue recuperada por Peter Jackson para la genial Agárrame esos fantasmas (1996), donde interpretaba a toda una serial killer, después participaría en un sin fin de títulos de serie B hasta ser de nuevo recuperada por Rob Zombie para un cameo en su remake de Halloween (2007). La actriz puede dar la sorpresa con la setentera The house of the devil (2009) de inminente estreno.


Fay Wray

Es posiblemente la primera scream queen y la más importante de los primeros años del cine sonoro. Pero principalmente Fay es y siempre será para todos, la novia de King Kong. Nacida en 1907 en Canadá, emigró con toda su familia a EE.UU y una vez establecida en Los Angeles decidió convertirse en actriz. Su primera gran oportunidad le vino de la mano de Erich von Stroheim quien la eligió para su monumental La marcha nupcial (1928). Y dentro del terror, género por el que es recordada, participó en producciones tan importantes como Doctor X (1932) de Michael Curtiz, la fundamental El malvado Zaroff (1932) y Los crímenes del museo (1933) también de Curtiz. Sería tras estas producciones cuando interpretase a Ann Darrow en King Kong (1933) obra cumbre de los 30 y del cine en general. Su melena rubia, excasa vestimenta (parta la época) y sus gritos hicieron historia. Tras esa película su carrera nunca fue la misma y poco a poco derivó hacia la serie B y termino trabajando para televisión. Para el remake de King Kong dirigido por Peter Jackson se le propuso realizar un cameo, pero antes de comenzar el rodaje falleció por causas naturales en Nueva York el 8 de agosto de 2004.


Ingrid Pitt

Si hubiera que ponerle un rostro femenino a la productora Hammer, del mismo modo que los masculinos serían los de Christopher Lee y Peter Cushing, ese sería el de Ingrid Pitt. Fue la Scream emblemática de los 70. Nació en 1937 en un campo de concentración Nazi en Polonia y después de sobrevivir a esa pesadilla decidió convertirse en actriz. Años después viajaría a España y sin saber hablar apenas español consiguió debutar en la producción El sonido de la muerte (1964). En su etapa española también consiguió trabajar sin acreditar en otras importantes producciones que se rodaban en suelo español en aquella época como Campanadas a medianoche (1965) de Orson Wells, Doctor Zhivago (1965) de David Lean y Golfus de Roma (1966) de Richard Lester. Su participación en El desafío de las águilas (1968) protagonizada por Richard Burton y Clint Eastwood le abriría muchas puertas. Sería en 1970 cuando comenzaría a trabajar con la Hammer y nacería su leyenda, para la productora participó The vampire lovers (1970) y Countess Dracula (1971) e hizo mítico su personaje de Carmilla, la condesa vampiro, cargada de un gran erotismo y apartándose totalmente de la concepción de vampiro que existía hasta entonces, mostrándose los sugerentes desnudos de la actriz, era el signo de los tiempos. Para otra mítica productora británica, la Amicus, realizó The house that dripped blood (1971). Y si no tenía suficiente con eso, Ingrid protagonizaría dos años después uno de los grandes clásicos del terror de la década, The wicker man (1973) donde formaba parte de la comunidad pagana que era investigada por el policía interpretado por Edward Woodward. En años posteriores trabajaría principalmente para televisión y de forma ocasional intervendría en películas de terror de serie B como Underworld (1985) con guión de Clive Baker, The asylum (2000), Minotaur (2006), Beyond the rave (2008) y The tell-tale heart (2009) que tiene pendiente de estreno, siendo su principal ocupación en los últimos años la escritura de guiones y críticas de cine.


Jamie Lee Curtis

La más popular scream queen. Hija de otra Scream de lujo, Janet Leigh. Hizo del grito su principal arma y tuvo el mérito de enfrentarse 4 veces a Michael Meyers y salir con vida. Incluso en Halloween H20 (1998) se lo llegó a cargar. Tras su paso por Halloween (1978) y ¡Sanguinario! (1981), Jamie participó en otros clásicos del terror ochentero como La niebla (1980), Prom night (1980) y El tren del terror (1980). Después de pasarla canutas en el cine de terror, demostró ser una excelente comediante en Entre pillos anda el juego (1983), Un pez llamado Wanda (1998) y Mentiras arriesgadas (1994).


Linnea Quigley

Esta menuda actriz norteamericana es una de las más prolíficas scream queens que ha dado el cine, surgida en el boom de las scream queens de los 80, del que fue una de sus principales impulsoras junto con Michelle Bauer y Brinke Stevens. Las tres actrices fueron las Screams por excelencia de la década dentro de la serie B y Z, coincidieron en multitud de títulos, aunque sólo en Sorority babes in the slimeball bowl-o-rama (1988) se las puede ver a las tres juntas. Linnea empezó en el cine de terror con pequeños papeles en Don't go near the park (1981), El día de la graduación (1981), The black room (1984) y Silent night, deadly night (1984), realizando al mismo tiempo otras películas de serie B fuera del terror como Jóvenes guerreros (1983), Fatal games (1984) o Calles salvajes (1984), en esta última trabajó con otra Scream en toda regla, Linda Blair. En 1985 llegaría su papel más popular en la película El regreso de los muertos vivientes, convirtiéndose en una actriz de culto, sobre todo, gracias a una escena en la que realizaba un striptease sobre una tumba. Linnea sumaría más títulos su carrera como Creepozoids (1987), Pesadilla en Elm Street 4 (1988), Night of the demons (1988), Hollywood chainsaw hookers (1988) donde tenía un mítico duelo a motosierra con Michelle Bauer, Guyver (1991), en la que según dicen tiene el grito más largo jamás dado en una película, Sangre Fresca (1992) a las ordenes de John Landis donde parodiaba si imagen de scream queen. Después realizaría más y más títulos que no harían más que aumentar su estela de actriz de culto.


Sarah Michelle Gellar

La última scream queen y ¿por qué no?, la más guapa. Su primer papel en el cine de terror fue en la correcta Se lo que hicisteis el último verano (1997) a la que seguiría un pequeño papel en Scream 2 (1997), en ambas su resultado era el mismo... palmaba de la forma más brutal. Harta de recibir palos decidió ser ella quien los propinara protagonizando la mítica serie Buffy, cazampiros (1997-2003). En su papel de Buffy Summers, se cargó a cuanto vampiro y demonio había suelto y temporada tras temporada entusiasmó al público con algunos de los mejores momentos que ha dado la televisión. Gellar decidió dejar la serie para hacer carrera en el cine, sin olvidar el género que le había proporcionado sus mayores éxitos, para ello encabezó el reparto de El grito (2004), remake de la honkonesa La maldición (2002) de Takashi Shimizu, realizando 2 años después un pequeño papel en su segunda parte, El grito 2. Sus últimas incursiones en el género han sido El regreso (2006) y Possession (2009), ambas, producciones típicas de terror que no ofrecen nada nuevo al género.

Labels:

Saturday, August 22, 2009

Avatar day

El 21 de agosto fue el gran día de Avatar, tras meses y meses de espera para ver material del nuevo film de James Cameron, por fin ayer se pudo disfrutar en diversas ciudades del mundo de un adelanto de la que será la película del año.

Un día antes se distribuyó de forma oficial el trailer que no hizo otra cosa que abrir boca para que los aficionados fuéramos a ver la presentación del film con más ganas si cabe.

Dicha presentación constó de 6 secuencias de la película con una duración total de 15 minutos. Una vez se apagan las luces y nos penemos nuestras gafas 3D, aparece James Cameron para explicarnos que vamos a ver, secuencias completas de la película, pero que no desvelaran ningún spoiler. Las 6 secuencias son las siguientes:

1. "Discurso a las tropas"

Jake Sully (Sam Worthington) llega en su silla de ruedas a una sala donde el Coronel Quaritch (Stephen Lang) da a sus hombres un descorazonador discurso sobre el lugar en el que se encuentran, el planeta Pandora, un lugar, según él, peor que el infierno y donde cada criatura y ser que allí habitan pueden matarlos y que lo más probable que la mayoría no salga de allí con vida.

2. "Transmutación"

La doctora Grace Augustine (Sigourney Weaver) explica a Sully como será el proceso de transportar su mente al interior de su avatar. Sully se encierra en una cápsula bajo las indicaciones de la doctora. Los técnicos inician el proceso de transmutación y segundos después Sully despierta dentro del cuerpo su avatar en una sala del laboratorio. Otro compañero de Sully también ha sido sometido al mismo proceso. Desoyendo los consejos de los técnicos del proyecto, Sully se levanta de su camilla y echa andar, sus movimientos son torpes, después de años en un silla de ruedas, puede volver a andar, pero pronto le coge gusto a su nuevo cuerpo y sale de la habitación siendo perseguido por el personal del laboratorio. La interacción de los personajes digitales con personas de carne y hueso y su entorno son increíbles, sus movimientos y facciones parecen reales, los más reales jamás vistos en una pantalla de cine, pero esto es sólo un pequeño aperitivo a lo que veremos después.


3. "Las criaturas del planeta Pandora"

Sully y otros humanos se encuentran en la jungla de Pandora, el soldado se enfrenta a una enorme criatura (un cruce de triceratops y pavo real), a su lado se encuentra la doctora Augustine dentro de un cuerpo avatar al igual que él, y le aconseja que se imponga y no le demuestre miedo, cuando el "triceratops" parece que va a envestirle, Sully le planta cara y ésta frena su ataque y se retira, al igual que otras criaturas similares que están con ella, pero en realidad sucede es que en realidad escapan de la bestia que se encuentra a espaldas de Sully. La doctora le recomienda a Sully que corra. La enorme bestia se lanza a por Sully y quien escapa corriendo de ella, la persigue por la jungla y Sully se oculta bajo un árbol, pero la criatura no cesa en su intento de atraparle. La escena termina repentinamente sin que conozcamos su desenlace. Esta secuencia nos demuestra de una forma más clara el increíble trabajo conseguido por Cameron y su equipo, los personajes digitales no pierden un ápice de realismo en movimiento, vemos a Sully saltar, correr, gritar, golpearse, pero sigue pareciendo real. Además sabemos que el planeta Pandora es una creación digital, pero en ningún momento lo parece, es tan real como nuestro mundo.


4. "Neytiri"

Sully se enfrenta de noche a unas pequeñas bestias (una especie de perros), intenta defenderse con la única ayuda de una antorcha, cuando parece que todo está perdido para él, hace su irrupción la Na'vi Neytiri (Zoe Zaldana), quien mata a todos los "perros". Pero después de salvarle le hecha en cara a Sully que haya que tenido que matarlos para salvarle a él, ya que los Na'vi viven en armonía con el resto de criaturas de su planeta.


5. "La jungla nocturna de Pandora"

Esta escena acontece después que Neytiri salve a Sully. Ella tira su antorcha a un río y cuando Sully intenta recuperarla, se ve envuelto en la oscuridad por las luces que emanan de las plantas y flores de la jungla, que son luminiscentes. El preciosismo de las imágenes dejan con la boca abierta y tal vez sea el momento que se queda grabado con mayor fuerza en nuestra mente de todo el "Avatar day".


6. "Bansheerays"

Sully se une a los Na'vi y viaja con ellos hasta lo alto de una cascada donde descansan varios bansheerays (criaturas voladoras). Neytiri le explica que debe elegir a un bansheeray para que se convierta en su montura en la batalla. La criatura a su vez lo elegirá a él creándose un vínculo entre ambos. Sully camina entre las criaturas que demuestran ser de lo más agresivas y se declina por una de ellas, forcejea con ella hasta que consigue "domarla". Una vez conseguida su unión con la criatura, sella su vínculo emprendiendo su primer vuelo montado a su espalda. De nuevo el realismo de los efectos digitales rozan la perfección y nos damos cuenta de que estamos ante la película con los mejores efectos visuales de la historia y que marcaran un antes y un después en este campo.

El avance termina con una sucesión de imágenes de la película, la misma que se ve al final de trailer visto hace dos días.


Lo visto en esta presentación deja una impresión increíble, pero seguro que no es nada comparado con lo que Cameron nos tiene preparado para el 18 de diciembre. Avatar será el acontecimiento cinematográfico del año y yo, como muchos otros, estaré allí para disfrutarlo.

Labels:

Wednesday, July 08, 2009

Los difíciles comienzos (I)

Todos los actores tienen un comienzo, no se convierten en estrellas de la noche a la mañana, son muchos los que empiezan en el cine en papeles minúsculos, casi desapercibidos; otros dan sus primeros pasos en producciones que preferirían no haber conocido nunca y son sólo unos pocos los que empiezan a lo grande.

Con este artículo quiero recoger los comienzos más curiosos de la historia del cine. Empezamos.

Bruce Willis: El primer pecado mortal (1980)

El famoso actor obtuvo su primer trabajo en esta película protagonizada por Frank Sinatra y Faye Dunaway. En ella se narran los intentos de un policía por atrapar a un psicópata que aterroriza a Nueva York. A Willis puede vérsele brevemente cruzándose con Sinatra en la puerta de un restaurante.


Catherine Bell: La muerte os sienta tan bien (1992)

La bella protagonista de la serie JAG. Alerta roja (1995-2005) tuvo un curioso comienzo en el cine. Su primera aparición en la gran pantalla fue en la película La muerte os sienta tan bien (1992), como la doble de cuerpo de Isabella Rossellini. Catherine la sustituyó en aquellos planos en los que aparecía desnuda saliendo de una piscina.


Clint Eastwood: La venganza del monstruo de la Laguna Negra (1955)

El debut de Clint Eastwood fue en la entrañable secuela de La mujer y el monstruo (Creature from the Black Lagoon, 1954). Su papel es el de un técnico de laboratorio que pierde una de las ratas de un experimento. Toda su participación se limita a un gag y sólo aparece en pantalla durante 30 segundos.

El mismo año trabajaría de nuevo con Jack Arnold, director de La venganza del monstruo de la Laguna Negra, en otro clásico de la serie b de los 50, Tarantula, donde de nuevo tendría una pequeña participación sin acreditar.


David Duchovny: Armas de mujer (1988)

La aparición de Duchovny es, tal vez, la más breve y desapercibida de todas. El actor sale en pantalla cerca de 8 segundos en una escena en la que Melanie Griffith abre una puerta de su casa y se encuentra dentro a todos sus amigos escondidos, quienes le dan una sorpresa por su cumpleaños. Al actor puede vérsele en la parte superior izquierda de la imagen que acompaña este post.


Elijah Wood: Regreso al futuro II (1989)

El famoso Frodo de El señor de los anillos tuvo su primera aparición en una película en la segunda parte de Regreso al futuro. Puede vérsele en la escena en la que Michael J. Fox entra en una cafetería en el año 2015 y dos niños enchufan una máquina recreativa, pero no saben como funciona. Uno de esos niños era un jovencísimo Elijah Wood.


Jean-Claude Van Damme: Monaco forever (1984)

El primer trabajo del belga como actor fue en esta extraña y casi desconocida película, historia de un ladrón que planea robar en una tienda de joyas y en su camino hacia el lugar del robo, se topa con diversos personajes. El primero de ellos es Jean-Claude Van Damme (que utilizó el nombre de Jean-Claude Vandam), cuyo papel es acreditado como "Karateka gay" (va en serio). Sólo aparece en una escena. Recoge en su coche al protagonista que hace autostop, durante el trayecto no para de echarle los tejos por lo que éste se enfada y lo desafía a una pelea, pero cuando comprueba las habilidades del belga, escapa corriendo. No hace falta decir que toda la escena es ridícula, al igual que el resto de la película. Pero no tiene precio ver el debut de Van Damme, es difícil evitar sonreír al verle en sus intentos de conquista o con sus amanerados gestos.


John Candy: Hércules en Nueva York (1970)

El cómico tuvo su debut en esta película que también significó el debut de Arnold Schwarzenegger en el cine. A Candy puede vérsele al comienzo de la película cuando Schwarzenegger viaja en un barco y se pelea con toda la tripulación; Candy está presenciando la pelea sin participar en ella, cuando el austriaco ha vencido a todos los hombres se acerca a él y éste le ruega que no le pegue.


Kurt Russell: Puños y lágrimas (1963)

El primer trabajo de Kurt Russell como actor figura un episodio de la serie Sam Benedict (1962-1963), pero antes ya había realizado un pequeño papel en la película Puños y lágrimas (1963) con tan sólo 11 años. Su papel consistía en darle una patada en la espinilla al protagonista, que era ni más ni menos que Elvis Presley.

Curiosamente, años después, Russell interpretaría a Elvis Presley en la tv movie Elvis (John Carpenter, 1979), que le reportaría una nominación a los premios Emmy. La casualidad llega hasta tal punto que cuando Elvis rodó Puños y lágrimas tenía 27 años, la misma edad que Russell cuando filmó Elvis. Además, la actriz que interpretaba a Priscilla Presley, Season Hubley, se convertiría después del rodaje en su mujer.


Sharon Stone: Recuerdos (1980)

Woody Allen le brindó a Sharon Stone su primera oportunidad como actriz. En la secuencia inicial de la película, el director neoyorquino, también protagonista del film, observa desde la ventana del tren en el que viaja a una joven (Sharon Stone) que viaja en otro tren, ella le sonríe y le envía un beso, entonces el tren se marcha. La secuencia carece de diálogos y la aparición de la actriz sólo dura unos segundos, pero con el tiempo se ha convertido en una de las escenas más memorables de la carrera de su director.


Sylvester Stallone: The party at Kitty and Stud's (1970)

La primera película en la que Stallone participó fue en una de carácter pornográfico. Tenía 23 años cuando la hizo y por dos días de trabajo cobró 200 dólares.

Después del éxito de Rocky (1976) cambiaron su título por el de El potro italiano (sobrenombre de Rocky en la película) e intentaron relanzarla para aprovecharse de la fama de Stallone. La versión protagonizada por el actor carecía de escenas de sexo real, pero insertaron planos de penetración real rodados con otro actor para su relanzamiento, para de ese modo aumentar las ventas de la película.

Labels:

Sunday, June 15, 2008

La productora Cannon

“Si realizas películas americanas con un comienzo, un nudo y un desenlace, con un presupuesto menor de 5 millones, deberías ser un idiota para perder dinero.”
Menahem Golan

La productora Cannon es, tal vez, la factoría de cine más mítica de los 80, donde se forjaron estrellas como Charles Bronson, Chuck Norris o Jean-Claude Van Damme. La productora sólo puede entenderse como producto de su época, los 80, de la que fue cogida de la mano, surgió a principios de la década y desapareció a finales de la misma.

La productora Cannon fue fundada en 1967 por Dennis Friedland & Chris Dewey, se especializaron en películas de bajo presupuesto a lo largo de de la década de lo 70, pero a causa de una serie de problemas económicos tuvieron que venderla en 1979 a la pareja de primos israelíes Menahem Golan y Yoran Goblus, por tan sólo 500.000 dólares. Así comenzó la leyenda.

Desde el momento en que Golan-Goblus tomaron el control de la productora, la llevaron por un nuevo camino. Se especializaron en películas de acción de bajo presupuesto que llenaron los cines y sobre todo los videoclubs de los 80. Las ideas de estos productores eran claras, si había una película o género que tenía éxito, ellos veían allí una oportunidad de explotarlo con su "peculiar estilo". Qué decir, los 80 no habrían sido lo mismo sin la Cannon.

Empezaron estrenando títulos como El mago de Lublin (1979), La manzana (1980) (sólo distribuida), La justicia del ninja (1981), Yo soy la justicia (1982), El último americano virgen (1982) (sólo distribuida), Al filo de la medianoche (1983) y Hercules (1983).

Su apogeo se produjo entre 1984 y 1986, cuando tuvieron sus mayores éxitos y distribuyeron su mayor número de películas. La Cannon se convirtió en una de las productoras independientes de mayor éxito de los 80, que tanto distribuía, como producía sus propias películas. La Cannon tenía éxito y lo demostraba adquiriendo la compañía británica Thorn EMI y contratando a la mayor estrella del momento, Sylvester Stallone, por la cifra record de 13 millones de dólares para protagonizar Yo, el halcón.

El sueño de Golan-Goblus de convertir su productora en una de las grandes majors, se frustró a partir de 1987, cuando la productora pasó por una difícil situación económica. A lo que se sumó en 1988 una investigación por parte de la Comisión Americana de Bolsas y Valores, por una serie de irregularidades en sus informes financieros. Fue el principio del fin de la Cannon. En un intento desesperado por sobrevivir, se asociaron con Pathé Communications, una compañía holding liderada por Giancarlo Parretti. Éste pareció sanear las cuentas de la productora, pero no era así, la Cannon seguía en números rojos. Golan decidió dimitir por diferencias con Goblus y Parretti y se marchó a la productora 21st Century Film Corporation. Finalmente Cannon fue comprada por la MGM.

La productora siguió estrenando películas como El guerrero americano 3 (1989), Lambada (1990) o Delta force 2 (1990), pero ya no estaban en ellas la pareja Golan-Goblus. La Cannon dejo de existir en 1993. Goblus fundó la productora Global Pictures, junto con Christopher Pearce, que sólo tuvo 3 años de vida.


PELÍCULAS DESTACADAS:

Un repaso a las películas más emblemáticas de la productora.

Yo soy la justicia (Death wish II, 1982)

El primer gran éxito de la productora fue la segunda parte de El justiciero de la ciudad (1974). Paul Kersey ese convirtió en uno de los iconos de la Cannon, el eterno justiciero urbano interpretado siempre por el gran Charles Bronson. En esta ocasión un grupo de delincuentes violan y matan a la hija y a la criada de Kersey, quien volverá a impartir justicia pistola en mano. La película aumentó en violencia respecto a la primera entrega, pero no sería nada comparándola con la tercera.

Breakin’ (Breakin', 1984)

El breakdance era el baile de moda en aquel momento y la pareja Golan-Goblus vio la oportunidad perfecta para realizar una película de éxito. La película no es más que una revisión improbable de Flashdance a ritmo de breakdance, que pareció gustar al público (es la segunda producción más taquillera de la Cannon). Para qué un guión o una buena historia, si se puede tener en su lugar a tíos haciendo el robot, duelos entre breakdancers, una estética de lo más hortera, mientras no dejan de sonar infinidad de temas break, ¿qué más se puede pedir?

Desaparecido en combate (Missing in action, 1984)

La primera película que unió a Chuck Norris y la Cannon. Es una de las películas más populares (y entretenidas) de la productora. El rescate por parte de un soldado norteamericano de prisioneros de guerra en suelo vietnamita. En un principio, ésta era la segunda parte de la saga (las dos primeras entregas se rodaron conjuntamente), pero los productores se dieron cuenta de que la segunda era mejor, así que decidieron estrenarla primero y convertir a la primera en su precuela. Estas cosas sólo podían pasar en la Cannon.

Fuerza vital (Lifeforce, 1985)

Una estimable película de ciencia ficción, que fue la mayor superproducción de la Cannon (25 millones de presupuesto) y de paso uno de los mejores títulos de su director (Tobe Hooper) y de la productora. Una invasión extraterrestre por parte de vampiros del espacio, que se alimentan de la energía vital de los humanos. Para el recuerdo quedan esas imágenes apocalípticas de Londres y Mathilda May desnuda media película.

El guerrero americano (American ninja, 1985)

La Cannon produjo un buen número de películas de ninjas, que formaron parte de lo que se conoció como ninjaexploitation. De todas las películas realizadas, El guerrero americano fue la mejor, y eso que no es especialmente buena. Un ninja americano y amnésico debe enfrentarse a un traficante de armas que tiene un ejército personal de ninjas. Creó toda una saga compuesta por 5 películas, a cada cual peor.

Invasión USA (Invasion U.S.A., 1985)

Otra película legendaria del tándem Norris-Cannon. Siguiendo los pasos de Amanecer rojo (1984), la película narra la invasión de EE.UU. por parte de los comunistas, que se infiltran por la noche en el país (¡?). Un hombre (Chuck Norris, por supuesto) hace frente al ataque él solo, con un par de ametralladoras y un par de cojones. Imposible, facha, ridícula y sí, divertida.

El justiciero de la noche (Death wish 3, 1985)

Si hay una película por encima de las demás que define el estilo Cannon, esa es El justiciero de la noche. Su estilo violento, casi paródico, la convierten en una comedia involuntaria, que llega a ser disfrutable si uno la ve sin prejuicios. En esta ocasión Paul Kersey visita aun amigo en Nueva York, que vive en una barrio aterrorizado por una banda de delicuentes, cuando el amigo de Kersey es asesinado, éste no tardará en limpiar las calles a base de tiro limpio. Los 30 minutos finales de batalla campal son los más delirantes y violentos que ha dado el cine de acción.


El tren del infierno (Runaway train, 1986)

Posiblemente la mejor película salida de la productora (incluso fue nominada a 3 Oscars). Inicialmente la película iba a dirigirla Akira Kurosawa, pero finalmente Andrei Konchalovsky se hizo cargo de ella. Un enorme John Voight, secundado por Eric Roberts y Rebecca De Mornay la protagonizan. La trepidante historia de unos presos fugados de una cárcel de máxima seguridad en Alaska, que huyen en un tren desbocado que nada puede parar.

Delta force (The Delta Force, 1986)

Un grupo terrorista libanés secuestra un avión lleno de civiles norteamericanos, para su rescate, el gobierno envía un comando de la Delta Force. Tercer "clásico" de Chuck Norris y la Cannon, que supone una cierta mejoría respecto a las anteriores, más ambiciosa, mejores medios y actores más solventes (por allí vemos a Lee Marvin, George Kennedy y Shelley Winters). Lo mejor, la banda sonora de Alan Silvestri.

Cobra, el brazo fuerte de la ley (Cobra, 1986)

Sylvester Stallone impartió justicia en esta película de lo más facha, a base de ametralladora con mira láser y frases lapidarias como “Aquí es donde termina la ley y empiezo yo” o “El crimen es una plaga y yo soy el remedio”. Fue el mayor éxito de la Cannon, aunque estaba coproducida por la Warner. De todo, siempre me quedaré con el póster dibujado por John Alvin.

Yo, el halcón (Over the top, 1987)

Segunda y última película de Stallone bajo el sello Cannon. Se trata de una de esas historias de un padre que intenta recuperar el amor de su hijo, sólo que aquí lo hace a base echar pulsos. Dirigida por Menahem Golan, significó uno de los puntos más bajos de la carrera de Stallone y fue todo un fracaso de taquilla. Para resarcirse Sly volvió a la saga de Rambo, pero esa empresa tampoco le salió demasiado bien.

Superman IV: En busca de la paz (Superman IV: The quest for peace, 1987)

Cuando uno creía que no se podía realizar una película sobre el hombre de acero peor que Superman III, van los Salkynd y les venden los derechos del personaje a la Cannon. La pareja Golan-Goblus inicialmente partían con buenas intenciones, presupuesto holgado (36 millones), recuperación de Gene Hackman para el papel de Lex Luthor y de John Williams para componer la música. Pero cuando los problemas financieros afectaron a la Cannon, empezaron a abaratar costes, hasta tal punto, que los 36 millones de presupuesto se convirtieron en 17. Así entró la película en los anales del mal cine, las escenas de Superman volando son las peor imaginables, el momento de la reconstrucción de la Gran Muralla es de vergüenza ajena y los instantes de Mariel Hemingway volando por el espacio son para dar de comer a parte.

Masters del universo (Masters of the universe, 1987)

Vendida por la Cannon como "El Star Wars de los 80", fue una de las mayores superproducciones de la productora (22 millones de presupuesto), donde quisieron hacerlo todo a lo grande, primero le ofrecieron el papel de He-Man a Stallone (papel que recayó en su rival de Rocky IV, Dolph Lundgren), luego contrataron a Richard Edlund para crear los efectos visuales, consiguieron a Anne V. Coates para montar la película y a Bill Conti para componer la banda sonora. Todo eso no fue suficiente para convertirla en un éxito, pese a ser una de las películas más aceptables de la productora. Los muñequitos de Mattel tuvieron que volver a sus respectivos envoltorios y esperar a una nueva adaptación.

Contacto sangriento (Bloodsport, 1988)

La mejor película de artes marciales de la productora, que significó el debut de Jean-Claude Van Damme en la Cannon. La clásica historia de un torneo ilegal de artes marciales, donde sólo participan los mejores luchadores del mundo. La película, a modo de Street fighter (y mucho mejor que su adaptación protagonizada también por Van Damme), muestra un plantel de luchadores y peleas que no tiene desperdicio. Además la película tiene toda la mítica de las pelis de Van Damme, patada voladora a cámara lenta, escena innecesaria donde enseña el culo, abertura de piernas, etc.


PROYECTOS NO REALIZADOS:

Spider-Man

Golan-Goblus se hizo con los derechos de Spider-Man en 1985 por 225.000 dólares. Tobe Hooper fue el primer director elegido para hacerse cargo del proyecto. Después éste paso a Joseph Zito (Desaparecido en combate), que trabajó durante 1 año en el proyecto, que contaba con un presupuesto comprendido entre los 15 y 20 millones de dólares. El reparto lo formarían el stunt man Scott Leva como Peter Parker/Spider-Man, Bob Hoskins como el Dr. Octopus, Stan Lee estaba interesado interpretar a J. Jonah Jameson y se consideró a Lauren Bacall y Katharine Hepburn para de papel de la tía May. Los problemas financieros de la productora hicieron que su presupuesto se rebajase hasta los 10 millones, el guión sufrió varias reescrituras para adaptarse al nuevo presupuesto, en esas condiciones Zito decidió dejar el proyecto. Éste recayó en las manos de Albert Pyun, que convenció a la Cannon para rodar simultáneamente Spider-Man y Masters of the universe II, para intentar filmar ambas películas antes de que los derechos sobre los personajes espirasen, pero las continuas reescrituras del guión postergaron demasiado el rodaje, hasta el punto en que la Cannon perdió los derechos sobre Spider-Man a dos semanas empezar el rodaje.

Escape from beyond

Película de ciencia ficción que narraría las aventuras del cazarrecompensas espacial Jimbojudd, que mientras viaja por el espacio su nave se estropea y termina engullido por un agujero negro, siendo transportado a otra dimensión, donde tendría que enfrentarse a todo tipo de monstruos. Tenían previsto rodar una trilogía, pero al final no llegaron a rodar ni la primera. Contaban con un presupuesto de 10 millones y rodaje previsto en México. Ferninando Baldi iba a ser su director.

Masters of the universe II

Como comenté antes, Albert Pyun tenía previsto rodar Spider-Man y Masters of the universe II simultáneamente. Pero antes de empezar el rodaje y coincidiendo con la cancelación de Spider-Man, se descubrió que la Cannon debía dinero a Mattel por los derechos de los personajes, por lo que también se canceló esta película. Albert Pyun le ofreció a la productora la posibilidad de realizar una nueva película donde se utilizarían los decorados y vestuario construidos para ambas películas. Una vez aceptaron, Pyun rescribió el guión de Masters II en un fin de semana y así nació la película Cyborg, protagonizada por Jean-Claude Van Damme.


TAQUILLA:

Las 10 películas más taquilleras de la Cannon en EE.UU.

49.042.224 - Cobra
36.100.000 - Breakin'
22.812.411 - Desaparecido en combate
17.536.256 - Invasión USA
17.336.370 - Masters del universo
17.005.599 - Delta force
16.116.878 - El justiciero de la ciudad
16.100.000 - Yo soy la justicia
16.057.580 - Yo, el halcón
15.681.020 - Superman IV


ESTRELLAS DE LA CASA:

Charles Bronson

El actor vivió una segunda época de fama en los 80, donde, por obra y gracia de la Cannon, se convirtió en el justiciero urbano por excelencia y es que nadie impartía justicia mejor que él. Atrás quedaban títulos como Hasta que llegó su hora, Los siete magníficos o La gran evasión y se abrían paso nuevos como El justiciero de la noche o Justicia salvaje. ¿Salimos perdiendo? Claro que no, fueron esas películas de los 80, las que convirtieron a Bronson en actor mítico que es. A falta de su recuperación por parte de Tarantino, ésta llegó de la mano de Sean Pean con Extraño vínculo de sangre (1991), su último gran papel.
Cannon films: Yo soy la justicia, Al filo de la medianoche, El justiciero de la noche, La ley de Murphy, El guardaespaldas de la primera dama, Yo soy la justicia II, Mensajero de la muerte y Kinjite: prohibido en occidente.

Chuck Norris

El famoso karateka barbudo y con cara de palo, fue junto a Charles Bronson, el actor emblema de la Cannon. Saltó a la fama gracias a su mítica pelea con Bruce Lee en El furor del dragón (1972), lo que le dio la oportunidad de realizar un buen puñado de películas de artes marciales. En el 84 empezó a trabajar para la Cannon, donde a base de películas de acción se consolidó como uno de los duros del cine de los 80. Ya en los 90, su estrella se fue apagando hasta que, tuvo otro atisbo de fama, gracias a la serie de televisión Walker, Texas Ranger (1993-2001). En los últimos años se ha generado un fenómeno en torno al actor, que ha terminado cobrando vida propia, como lo demuestran los ”Chuck Norris facts”.
Cannon films: Desaparecido en combate, Desaparecido en combate 2, Invasión USA, Delta Force, El templo del oro, Braddock: Desaparecido en combate 3, El héroe y el terror, Delta Force 2, Hitman y El mensajero del infierno.

Jean-Claude Van Damme

Tras un par de papeles poco prometedores (incluido un fugaz cameo en Breakin'), "Los músculos de Bruselas" encontraron su sitio en el cine gracias a la Cannon. Su gran oportunidad le llegó con Contacto sangriento, a partir de entonces, se convirtió en uno de los reyes del cine de acción de serie b, realizando películas tan disfrutables como Libertad para morir (1990), Doble impacto (1991) o Blanco humano (1993). Tocó techo con Timecop (1994), para luego caer en los directos a video. Su regreso triunfal pude ser JCVD (2008) donde se interpreta a si mismo, una idea que no puede fallar.
Cannon films: Contacto sangriento, Cyborg y Kickboxer.

Michael Dudikoff

Tal vez el menos popular de las estrellas de la casa. Se inició en el cine en pequeños papeles en producciones como TRON (1982), Más allá del valor (1983), Despedida de soltero (1984) y Radioactive dreams (1985). Su gran oportunidad le llegó con El guerrero americano, como curiosidad, Dudikoff no tenía ni idea de artes marciales cuando hizo la película. Después vino mucha serie b y directos a video, hasta su reciente retiro del cine.
Cannon films: El guerrero americano, La fuerza de la venganza, El guerrero americano II, El río de la muerte, Midnight ride, El guerrero americano 4, Escudos humanos, Rescátame y Chain of command.

Sylvester Stallone

La superestrella de los 80 también formó parte de la Cannon, aunque tan sólo lo fuese con dos películas. Tras los megaéxitos de Rambo: Acorralado, parte II y Rocky IV en 1985, Sly hizo su entrada en la Cannon por la puerta grande con Cobra y la dejó por la pequeña con Yo, el halcón. No hizo falta mucho más para joder su racha de éxitos, fue el comienzo del declive de su carrera, que no volvió a recuperarse hasta Máximo riesgo (1993).
Cannon films: Cobra y Yo, el halcón.

Labels: ,