Tuesday, September 14, 2010

Los mercenarios

Barney Ross lidera a un grupo de mercenarios llamados "The expendables" quienes son contratados por Mr. Church para un trabajo que nadie más aceptaría, derrocar al General Garza, dictador de la isla de Vilena. Una vez en la isla, Barney y sus hombres descubrirán que su verdadero enemigo es Munroe, un ex agente de la CIA, que lidera el negocio de la droga del lugar y que está decidido a acabar con ellos.


BUSCANDO A LOS PRESCINDIBLES

Los mercenarios (The expendables, 2010) supone la octava incursión de Sylvester Stallone como director. Para esta ocasión y como se ha publicitado hasta la extenuación, el también protagonista y guionista del film se ha rodeado de un sin fin de estrellas del cine de acción, completando un reparto impresionante, donde podemos encontrar a Jason Statham, Jet Li, Mickey Rourke, Randy Couture, Terry Crews, Eric Roberts, Steve Austin, Gary Daniels y realizando un cameo a Bruce Willis y Arnold Schwarzenegger.

Los personajes de Barney Ross, Lee Christmas y Yin Yang, siempre fueron para Stallone, Statham y Li, pero otros sufrieron un largo camino hasta dar con los actores que finalmente los encarnaron. Estos fueron los vaivenes que dieron algunos personajes y actores:

Gunnar Jensen: El papel se le ofreció inicialmente a Jean-Claude Van Damme, pero el actor rechazó el papel alegando que el personaje no tenía sustancia. Stallone rescribió el personaje con Dolph Lundgren en mente.

Hale Caesar: Wesley Snipes fue la primera opción para el papel, pero no pudo aceptarlo dados sus problemas legales, el actor cumplió recientemente condena por evasión de impuestos y no puede salir de los EE.UU. El papel fue rescrito para Forest Whitaker, pero tuvo que rechazarlo por problemas de agenda. Stallone se lo ofreció al rapero 50 cent., pero tras el rechazo y críticas mostradas por los fans del proyecto, cambio de idea y se lo ofreció a Terry Crews, que sí aceptó.

Mr. Church: Arnold Schwarzenegger fue el primer actor al que se le ofreció este papel, pero lo rechazó por uno más pequeño para así poder compaginarlo con su carrera política. El papel pasó a Kurt Russell, pero lo rechazó alegando que no quería participar en "un desfile de actores". Stallone esperó hasta varios meses después de completar la fotografía principal para encontrar a un gran actor del cine de acción para el papel. Finalmente recayó en Bruce Willis, quien en aquel momento estaba rodando Vaya par de polis (Cop out, 2010).

Munroe: El papel le fue inicialmente ofrecido a Ben Kingsley, pero por razones desconocidas esta idea no cuajo y Eric Roberts se hizo con el papel.

Paine: El papel se le ofreció al experto en artes marciales Scott Adkins, pero tuvo que rechazarlo por problemas de agenda y terminó llevándoselo Steve Austin.

Varios personajes inicialmente previstos en el guión fueron eliminados en diferentes momentos de la producción:

Richard: A Robert Knepper y Alan Tudyk les ofrecieron el papel, el primero lo rechazó por problemas de agenda y el segundo porque estaba trabajando entre proyectos y quería descansar. Finalmente el personaje fue eliminado durante el rodaje.

Emmanuel: El personaje iba a ser interpretado por Danny Trejo, pero por limitaciones presupuestarias y de tiempo el papel fue combinado con los de Tool (Mickey Rourke) y The Brit (Gary Daniels).

Agent Will Sands: El papel tenía cierto peso dentro de la historia, pero finalmente fue cortado tras la entrada de Eric Roberts en el proyecto. Stallone quería a Denis Leary para interpretarlo, pero el contrato que ligaba al actor con la serie Rescue me no se lo permitió. Stallone le ofreció el papel a John Lurie, quien lo rechazó, de modo, que Sly optó por rescribir el guión eliminando totalmente el personaje.

Britanny Murphy iba a interpretar a la novia de Tool (Mickey Rourke), una cantante, pero tras una rescritura del guión su personaje fue eliminado.

Además a Steven Seagal le fue ofreció realizar un cameo en la película, pero el actor rechazó la propuesta por su mala relación con el productor Avi Lerner en el pasado.


VALORACIÓN

El propio Stallone definió Los mercenarios como "una película de acción de los años ochenta con tecnología actual", sin bien es cierto en cuanto a estilo e intenciones, ésta no llega en ningún momento a la altura de los clásicos del género de la época como Acorralado (1982), Arma letal (1987), Depredador (1987) o Jungla de cristal (1988). Por su estilo casi descerebrado se acerca a los films de la productora Cannon, como Delta force (1986) o Cobra, el brazo fuerte de la ley (1986). El punto de partida es de manual y como tal, la película se construye en base a tópicos y más tópicos del cine de acción.

Todo el hype creado se basaba en la reunión de estrellas y en eso se ha quedado la película, un film construido para el lucimiento de su reparto de grandes nombres y estructurado como una serie de escenas que funcionan bien de forma independiente, pero que no crean un todo. Cada actor tiene su momento de lucimiento,
Statham y su pelea en la cancha de baloncesto, Rourke y su monólogo sobre Bosnia, Couture y su pelea con Austin, Crews con su ametralladora en el túnel, la pelea entre Lundgren y Li, todas son escenas que funcionan por si mismas a la perfección, pero que nunca logran dar una idea de conjunto, de un film sólido. Su guión esquemático nunca le permite ir más allá.

Su reparto ofrece más o menos lo que se espera de él, para que nos vamos a engañar, es una película de acción al uso, sin más pretensiones que entretener a los fans del género. Stallone y Statham, son el motor de la película, el peso de la historia recae sobre sus personajes, aunque los actores que mejor impresión me dejaron fueron Mickey Rourke, Eric Roberts y Gary Daniels, el primero pasándoselo en grande, el segundo disfrutando con su eterno papel de villano y el tercero demostrando que tiene potencial para ser algo más que un héroe de acción de serie B. En el lado opuesto David Zayas es el que sale claramente perdiendo, su villano no resulta más que ser un pelele sin la menor profundidad (es superado por Roberts desde la primera escena), pero el actor poco podía hacer con un papel así.

La película recoge varios momentos míticos para los amantes del cine de acción, la lucha entre Lundgren y Li, la escena del túnel que tiene a Terry Crews y su ametralladora como protagonistas, la pelea entre Sly y Steve Austin y por supuesto la secuencia en la iglesia con Stallone, Schwarzenegger y Willis juntos en el mismo lugar y al mismo tiempo. Son escenas, momentos que destacan por encima del resto, pero que no levantan la película. Ni toda su violenta parte final consigue hacerlo, ya que termina funcionando sólo por acumulación más que por otra cosa.

La película se ha convertido en todo un éxito en taquilla. Lleva recaudados en los EE.UU. cerca de 100 millones de dólares y en el resto del mundo otros 90 millones. El presupuesto inicial de la película fue de 60 millones de dólares, pero éste se incrementó hasta los 80 millones. Tras la gran acogida de la película, Stallone ha anunciado que su secuela ya está en marcha.


Curiosidades:

Jet Li y Jason Statham habían coincidido antes en El único (2001) y War (El asesino) (2007).

Dolph Lundgren y Sylvester Stallone habían trabajado juntos en Rocky IV (1985), película también escrita y dirigida por Stallone.

Sylvester Stallone y Eric Roberts trabajaron juntos previamente en El especialista (1994).

Antes de Los mercenarios, Mickey Rourke y Sylvester Stallone ya habían compartido cartel en Get Carter (2000).

Steve Austin y Terry Crews habían coincidido juntos en El clan de los rompehuesos (2005).

Mickey Rourke y Bruce Willis participaron en Sin city (2005), aunque sólo coincidían unos segundos en la misma escena.

Randy Couture tuvo un pequeño papel en Nacer para morir (2003), película protagonizada por Jet Li.

La actriz Julie Benz le sugirió a Stallone que fichará a Charisma Carpenter para interpretar a Lacey. Julie y Chariisma trabajaron juntas en las series Buffy, cazavampiros (1997-2003) y Angel (1999-2004). La escena final del episodio de Angel, "You're welcome" convenció a Stallone para contratarla.

Jason Statham protagonizó Death race (2008), remake de La carrera de la muerte del año 2000 (1975), en la cual Sylvester Stallone realizó uno de sus primeros papeles importantes.

El personaje interpretado por Jet Li originalmente se llamaba Kong Kao.

Esta película es el regreso al cine de Arnold Schwarzenegger tras seis años de ausencia. Su última aparición fue en La vuelta al mundo en 80 días (2004). Schwarzenegger participó en Los mercenarios gratis.

Sylvester Stallone sufrió 14 lesiones durante el rodaje la película, entre otras, la rotura de un diente, también la de un tobillo y una fractura en el cuello (que se produjo rodando su pelea con Steve Austin). El actor lleva ahora una placa de metal en el cuello. También tuvo bronquitis y herpes durante el rodaje.

Según Stallone, el villano y trama de la película se basan en Manuel Noriega, ex dictador de Panamá, que mantuvo una relación corrupta con la CIA y también estuvo relacionado con los cárteles de drogas.

El productor del film, Avi Lerner, decidió realizar dos montajes distintos de la película, uno con calificación "PG-13" y otro "R", para decidir la versión final a estrenar en función de los resultados obtenidos en los pases de prueba de ambos montajes. Por suerte el elegido fue el de calificación "R".

Esta es la primera película dirigida por Stallone desde Staying alive: La fiebre continúa (1983) que no tiene que ver con las sagas de Rambo o Rocky.

Labels: , ,

Thursday, August 26, 2010

Top 10 de películas de acción

Casi como cierre de este especial del cine de acción no podía faltar un top sobre las 10 mejores películas del género. Para ser fiel al cine de acción puro y duro he decidido no incluir películas que se adentren en otros géneros, así que en esta lista no encontraréis títulos como Terminator 1 y 2, Aliens, Matrix, Robocop, Depredador o Desafío total. Comienza el top, comienza la acción.

10. Negociador

Un guión inteligente y prácticamente perfecto, dos actores inusuales para encabezar una película de acción, una puesta en escena impecable y mucha tensión, son los pilares que sustentan Negociador, un film incompresiblemente olvidado y que supuso la última gran película de acción de los 90. Poco tiempo después su director, F. Gary Gray, nos regalaría otra joyita, The italian job (2003), esperemos que no sea la última.
Escena de acción: El segundo asalto al edificio por parte de la policía.
Frase lapidaria: "¿Queréis mi sangre? Tomadla."


9. Arma letal

La buddy movie por excelencia tenía que estar en este top. El policía loco y el policía sensato era una combinación que no podía fallar y no lo hizo, Arma letal fue un rotundo éxito, como lo fue el resto de la saga. De las posteriores entregas, sólo la segunda puede medirse cara a cara con la original. Aquí quedó una película de acción perfecta, repleta de momentos memorables, mucha química, sólidas escenas de acción, grandes frases lapidarias y a Mel Gibson haciendo el loco como nunca.
Escena de acción: La pelea entre Riggs y Joshua.
Frase lapidaria: "Soy muy bueno ¿sabes? A los 19 años mate a un hombre en Laos a 1 kilómetro de distancia y a contraviento... de un solo disparo. Puede que haya 8 ó 10 personas en el mundo capaces de hacerlo."


8. La Roca

La película tiene un punto de partida genial, un grupo de terroristas asalta la antigua Prisión de Alcatraz y amenaza con atacar San Francisco con armas bacteriológicas si no atienden a sus peticiones. El gobierno tiene que recurrir al único reo que consiguió escapar de la prisión para que guíe a su interior a un comando del ejército. A la película no le faltan planos circulares alrededor del protagonista "made in Bay", una persecución por San Francisco que lo revolucionó todo, a Nicolas Cage como héroe de acción inesperado, un Sean Connery de armas tomar con 65 años encima, a Ed Harris como villano de lujo y por supuesto, no podemos olvidarnos del Rocket Man.
Escena de acción: La persecución entre el Hummer y el Ferrari.
Frase lapidaria: "Tú eres el Rocket Man."


7. Máximo riesgo

Tras varios años alejado de la acción en un fallido paso por la comedia con Óscar, quita las manos (1991) y ¡Alto!, o mi madre dispara (1992), Stallone volvió a lo que mejor sabe hacer, ser un héroe de acción. Y la cosa no podía empezar mejor con ese atraco a 15.000 pies de altura y lo que viene después no baja el listón ni un momento, un avión se estrella al borde de un barranco, una avalancha se lleva por delante 30 millones de dólares, Sly ensarta a uno de los ladrones en una estalactita y John Lightgow tiene una de las muertes más espectaculares del cine de acción. Además, el título original, "Cliffhanger", es uno de los mejores títulos imaginables para una película de acción.
Escena de acción: El robo del dinero en pleno vuelo.
Frase lapidaria: "Y recuerda mamón, no saques los brazos ni las piernas del vehículo en ningún momento."


6. Acorralado

La primera entrega está a años luz del resto de la saga, por planteamiento (un pueblo de los EE.UU. convertido en un Vietnam improvisado), crítica (la denuncia por los soldados que lucharon en Vietnam y que a su regreso fueron ignorados) y drama (Rambo torturado por sus recuerdos de guerra). Todas esas razones colocaron a la película en el Olimpo del cine de acción. El final perfecto habría sido la muerte de Rambo (final que llegó a filmarse, pero que se descartó), pero eso nos habría privado de uno de los mayores iconos del género.
Escena de acción: Rambo descendiendo por un barranco mientras es asediado por la policía y su salto final.
Frase lapidaria: "Márchense o se verán envueltos en una guerra que no olvidaran."


5. El ultimátum de Bourne

Greengrass perfeccionó con El mito de Bourne el estilo de la saga haciéndola suya, pero con El ultimátum... la elevó a otro nivel. Convirtió al film en el modelo de película de acción de las nuevas generaciones, una lección constante de estructura narrativa, ritmo, montaje y puesta en escena. Desde el primer segundo la película es una descarga continua de adrenalina y acción, que no decae ni un solo segundo hasta el final. Final, circular y conclusivo, que cierra la mejor trilogía de acción de la historia. Para que luego digan que terceras partes nunca fueron buenas.
Escena de acción: Persecución a pie por tejados de Tánger + Salto a través de ventana + Pelea.
Frase lapidaria: "Aquí empezó mi vida a cambiar y aquí acabará."


4. Mentiras arriesgadas

Revolución del cine de espías en particular y del cine de acción en general. James Cameron volvió a demostrar que nadie rueda como él escenas de acción e hizo suya la premisa del "más difícil todavía", construyendo su película sobre una serie de increíbles set pieces adornadas con un acertado sentido del humor. Schwarzenegger se quitó la mala espina de El último gran héroe y Jamie Lee Curtis deslumbró a todo el mundo. Aun recuerdo ir a verla al cine sabiendo que era el acontecimiento del año y como los ojos se me quedaron como platos mientras veía una moto saltar entre edificios, puentes destruidos por aviones de guerra, besos deslumbrados por explosiones nucleares, a Schwarzenegger pilotando un Harrier o a Jamie Lee Curtis haciendo un striptease (aquí si que se me quedaron los ojos como platos). Y todo sin necesidad de 3D.
Escena de acción: Cierto terrorista colgado de un misil, bueno ya os sabéis el resto... ya sabéis como sigue.
Frase lapidaria: "Estás despedido."


3. Jungla de cristal. La venganza

John McTiernan volvió a la saga tras el paso de Renny Harlin, John McClane volvió a su querida Nueva York, la familia Gruber volvió para hacerle la vida imposible al policía y nosotros volvimos a pasárnoslo como nunca en una sala de cine, ya que la tercera parte de Jungla de cristal es una de las películas más entretenidas que se hayan filmado, y no es para menos, entre su metraje nos encontramos el mayor atraco de la historia, a Nueva York puesta patas arriba y convertida en un enorme campo de juego, a Sam Jackson diciendo "Sí, Zeus, como el padre de Apolo, el del Monte Olimpo, el de no me toques los cojones que te meto un rayo por el culo", enigmas y pruebas de lógica en forma de bomba, un tiroteo en un ascensor desencadenado por un número de lotería y a John McClane con una resaca de puta madre. Así es imposible no pasárselo bien.
Escena de acción: El tiroteo en el ascensor.
Frase lapidaria: "Da recuerdos a tu hermano."


2. Collateral

Mucho más que una película de acción al uso, una experiencia sensorial, un viaje de muerte y descubrimiento durante una noche interminable, donde dos personajes antagónicos, pero complementarios, se conocen, se engañan, se persiguen y realizan juntos una travesía inolvidable, siendo un taxi el epicentro de su universo particular. Vincent y Max, o lo que es lo mismo, Tom Cruise y Jamie Foxx realizan un tour de force memorable e irrepetible en otra obra maestra de Michael Mann, que sería la mejor película de acción de la historia para un servidor de no ser por cierto policía de Nueva York.
Escena de acción: El tiroteo en el club Fever.
Frase lapidaria: "Yo sólo le he disparado, las balas y la caída le han matado."


1. Jungla de cristal

¿Esperabais otra película en este puesto?... Imposible. Jungla de cristal es la definición de lo que debe ser una película de acción. Desde el momento en el que Hans y sus chicos ponen el pie en el edificio Nakatomi todo es ir de una secuencia mítica a otra, pasamos de McClane sacándose cristales de los pies a Hans cayendo a cámara lenta del edificio, de una explosión en el hueco del ascensor al Yippee-ki-yay, de McClane huyendo por los conductos del aire acondicionado al Ho-ho-ho ahora tengo una ametralladora. Mil veces imitada, pero nunca superada, una obra maestra irrepetible.
Escena de acción: McClane saltando desde lo alto del edificio mientras éste vuela por los aires.
Frase lapidaria: "¡Yippee-ki-yay, hijo de puta!"

Labels: ,

Monday, August 16, 2010

Héroes de acción

Este "Especial adrenalítico" no sería el mismo sin hablar de las caras (y músculos) que pueblan el cine de acción. A modo "expendable", este artículo intentará reunir a todos los grandes actioners de ahora y de siempre. De Schwarzenegger a Snipes, pasando por Willis, Stallone y Van Damme.

Arnold Schwarzenegger

La mayor estrella que ha dado el cine de acción y en su momento, la que había dado el cine en general. Su nombre era sinónimo de cine de acción y espectáculo. La carrera de Schwarzenegger sólo ha conocido un camino, hacía arriba. De Mister Olympia, a estrella de cine y de ahí a Gobernador de California. En el terreno meramente cinematográfico su primer gran éxito fue Conan, el bárbaro (el actor había nacido para ese papel), pronto llegaría su otro papel mítico y por el que sería recordado para siempre, el T-800 de Terminator. Su fama de estrella del cine de acción se consolidó con títulos posteriores como Commando, Depredador, Desafío total (posiblemente su mejor película), Terminator 2: El juicio final, El último gran héroe, Mentiras arriesgadas y Eraser (que es su última gran película de acción). Después su carrera empezó a hacer aguas participando en películas cada vez peores. Hasta que llegó el retiro político. Cuando Arnold acabe su mandato se desconoce si volverá al cine, por lo que de momento tendremos que conformarnos con su cameo en Los mercenarios, menos da una piedra.


Bruce Willis

El tío más carismático del cine de acción. La ascensión de Bruce Willis fue meteórica, de protagonista de la serie Luz de luna a estrella de Jungla de cristal. Para consolidarse con títulos como La jungla 2: Alerta roja o El último boy scout. Luego llegaron algunos fracasos (La hoguera de las vanidades, El gran halcón, El color de la noche, Un muchacho llamado Norte), pero un director llamado Tarantino lo incluyó en el reparto de su Pulp fiction y su carrera volvió a despegar, algo que comenzaría con Jungla de cristal. La venganza y terminaría con El protegido, por el medio quedaron El quinto elemento, Chacal, Armageddon y El sexto sentido. Tras su segunda colaboración con Shyamalan acumularía varios fracasos de taquilla, pero en los últimos años parece esforzarse en recuperar su estatus de estrella, participando en La jungla 4.0 y en las futuras Rec, Kane & Lynch, Looper, en la nueva película de Shyamalan y también, en la ya anunciada Jungla de cristal 5.


Chuck Norris

Su leyenda comenzó con un mítico combate contra Bruce Lee en El furor del dragón con el Coliseo Romano como escenario, aunque salió derrotado del enfrentamiento fue el impulso necesario para convertirse en un icono de las artes marciales. Después de realizar un buen puñado de películas de acción donde dio muestras de su potencial (Fuerza 7, Duelo final, McQuade, el lobo solitario), hizo acto de presencia en su carrera la productora Cannon, donde se convirtió en uno de los pilares de la misma, gracias a títulos como Desaparecido en combate, Invasión USA, Delta force y El héroe y el terror. Aunque su mejor película sigue siendo Código de silencio de Andrew Davis. El éxito se esfumo y llegó la televisión donde volvió a impartir justicia a base de patadas giratorias en la serie Walker Texas Ranger.


Dolph Lundgren

Este sueco de 1,98 de altura, campeón de europeo de karate de full contact en 1980 y 1981, iba para químico (se había graduado como el número uno de su promoción universitaria y había conseguido una beca para estudiar en el MIT de Boston) hasta que decidió convertirse en actor. Su primer papel le llegó gracias a su novia por aquel entonces, Grace Jones, quien le consiguió un pequeño papel en Panorama para matar, película en la que ella era una de sus protagonistas. En 1985 fue el enemigo a batir por Rocky Balboa tras ser elegido entre 5.000 aspirantes, en 1987 se convirtió en un muñequito de Mattel, en 1989 en un personaje de cómic teñido, en 1992 se enfrentó a Jean Claude Van Damme sin salir bien parado, en 2004 se pasó a la dirección y este 2010 ha significado su regreso a las grandes producciones siendo "expendable".


Jackie Chan

Quisieron convertirlo en el nuevo Bruce Lee (con el que coincidió en un par de películas), pero Jackie estaba más cerca de Buster Keaton. El humor es lo que siempre ha definido su estilo y sentó las bases del mismo con dos producciones ya míticas, La serpiente a la sombra del águila y El mono borracho en el ojo del tigre. Otra de las cosas que lo caracterizan es la ausencia de dobles en sus escenas de acción, por esa razón ha sufrido todo tipo de lesiones en su cuerpo, se ha fracturado la nariz en tres ocasiones, la mayoría de los dedos de la mano, la mandíbula, las piernas, la pelvis y el cráneo, entre otras penalidades. Siendo una celebridad en China decidió dar el salto a América a comienzos de los 80, donde realizó La furia de Chicago, El protector y las dos entregas de Los locos de Cannonball. Tras no tener el éxito esperado siguió haciendo cine en Hong Kong, donde siempre ha sido una estrella. Allí sólo acumuló éxitos con La banda de los supercamorristas, Armas invencibles, La armadura de Dios, Supercop o New police story. En 1995 estrenó en EE.UU. Duro de matar, que se convirtió en un éxito inesperado de taquilla, que le abrió las puertas de Hollywood, el actor supo aprovechar esta nueva oportunidad, estrenando la exitosa Hora punta, a partir de entonces protagonizaría en suelo norteamericano un buen número de films, entre otros, Shanghai kid, Hora punta 2, El esmoquín, Los rebeldes de Shanghai, La vuelta al mundo en 80 días, Hora punta 3, El reino prohibido y The karate kid, su último gran éxito.


Jason Statham

Antes de actor, Statham fue vendedor del mercado negro, modelo y saltador profesional de trampolín (quedó de 12º en el campeonato del mundo de 1992). Empezó en el cine por la puerta grande al ser el actor fetiche de Guy Ritchie en sus 3 primeras películas, Lock & stock, Snatch y Revolver, que lo convirtieron en un actor de culto. El actor londinense se ha especializado en protagonizar series b, Fantasmas de Marte, trilogía Transporter, Cellular, Crank, Death race y un largo etc. más. De los actioners actuales, tal vez, sea el que ha cogido el relevo de los actores de los 80 y 90 de una forma más auténtica. Su participación en Los mercenarios es la confirmación palpable de ese traspaso de poder.


Jean-Claude Van Damme

Realmente llamado Jean-Claude Camille François Van Varenberg y posteriormente conocido como "Los Músculos de Bruselas", empezó en el mundo de las artes marciales ganando en dos ocasiones el título de campeón mundial de la Asociación Europea de Karate Profesional en la categoría de peso medio. Después saltó al cine en algunos papeles sin importancia, pero tuvo su gran oportunidad gracias a la mítica productora Cannon con títulos como Contacto sangriento, Cyborg y Kickboxer. Se abrió hueco en Hollywood a base de aberturas de piernas, de patadas voladoras y de enseñar el culo, con películas cada vez más importantes como Libertad para morir, Doble impacto, Soldado universal, Blanco humano y Timecop. El comienzo del fin lo supuso la película que teóricamente debería llevarlo al olimpo de los más grandes y al mainstream de Hollywood, su título Street fighter. Después llegarían sus trabajos con directores asiáticos y pronto los directos a video hasta ser recuperado en JCVD su mejor película e interpretación.


Jet Li

Cuando Li llegó a Hollywood ya era toda una leyenda. En China se había convertido en una institución al ganar en cinco ocasiones el título de campeón nacional de Wu Shu, el primero con once años de edad. Sus primeras películas lo consolidaron como una figura de las artes marciales, El templo de Shaolin, Los herederos de Shaolin y Las artes marciales de Shaolin. Y la trilogía Érase una vez en China lo convirtieron en una estrella. Arma letal 4 fue su carta de presentación en Hollywood y desde entonces ha alternado producciones de acción norteamericanas (Romeo debe morir, Nacer para morir, El único, Los mercenarios), con otras europeas (El beso del dragón, Danny the dog) y orientales (Hero, Fearless, The warlords), convirtiéndose en el mejor actioner asiático en activo.


Kurt Russell

De niño prodigio de la Disney a tío duro del cine de acción, con Snake Pliskeen se quito esa etiqueta de un plumazo, protagonizando el clásico de John Carpenter, 1997: Rescate en Nueva York, papel que volvería a encarnar con la misma contundencia en 2013: Rescate en Los Angeles. Su siguiente héroe de acción se lo daría también Carpenter, el mítico Jack Burton de Golpe en la pequeña China. En su siguiente película de acción se emparejó con otra estrella del género, ni mas que con Sylvester Stallone en Tango & Cash. Siguió siendo el héroe en títulos como Llamaradas, Tombstone, Stargate, Decisión crítica, Breakdown, Soldier y Poseidón. Gracias a Tarantino se paso al otro bando y ejerció de villano de lujo en Death proof. El eterno marido de Goldie Hawn, es y siempre será, uno de los actores más carismáticos de Hollywood.


Mel Gibson

Dos son los locos que Mel Gibson a interpretado y que han conseguido que pase a los anales del cine de acción, Mad Max y el loco de Martin Riggs, las 7 entregas en total de las sagas Mad Max y Arma letal, lo convirtieron en una estrella del cine de acción, pero Gibson no se ha conformado con ser sólo un duro del cine de acción, su carrera está llena de películas de todo tipo de géneros y en los que siempre ha destacado. En los últimos años se ha empeñado en demostrarnos que es uno de los mejores directores en activo y tiene entre manos una película sobre vikingos con Leonardo DiCaprio de protagonista, que ya hace la boca agua.


Steven Seagal

El hombre que mejor sabe partir brazos del cine de acción, empezó en el cine como coordinador de artes marciales. Cuando uno de sus alumnos, agente de profesión, quedó sorprendido con sus habilidades lo introdujo en el mundo de Hollywood. Por encima de la ley fue su primera película (en la que incluso participó en tareas de guión y producción). Su éxito le permitió ser de forma casi inmediata uno de los duros del cine de acción más populares, algo que consolidó con títulos como Difícil de matar (coprotagonizada su por aquel entonces mujer, Kelly LeBrock), Señalado por la muerte, Buscando justicia y Alerta máxima (su película más popular y de mayor éxito). Estando en lo más alto decidió pasarse a la dirección con En tierra peligrosa, tras el fracaso crítico y comercial que supuso, cogió el tren de Alerta máxima 2 y volvió a meterse en la piel de Casey Ryback y algunos terroristas sufrieron en sus carnes esa decisión. En Decisión crítica realizó un papel secundario e incluso llegó a morir antes de mitad de película (algo inconcebible en su carrera). Siguieron pocos títulos de interés hasta Herida abierta, ese homenaje al cine de acción de los 80/90, donde Seagal volvió a lo que mejor sabe hacer. Éste sería un éxito efímero, ya que después llegarían un sin fin de directos a video. Robert Rodriguez lo ha recuperado para su inminente Machete, ¿será éste el regreso de Seagal a las grandes ligas? El tiempo lo dirá.


Sylvester Stallone

Rememorar todas las películas de acción de Sly podría llevarme un post entero, es posiblemente el actor que a hecho más por el género y que a día de hoy sigue aportando nuevas muestras de lo que es cine de acción puro y duro. Se ha enfrentado a un terrorista europeo en Halcones de la noche, a los enemigos de los EE.UU. en la saga de Rambo, a un grupo de salvajes en Cobra, a un despiadado alcaide en Encerrado, a unos traficantes de droga (con la ayuda de Kurt Russell) en Tango & Cash, a un grupo de ladrones perdidos en una montaña en Máximo riesgo (que de paso, es su mejor película), al criminal más peligroso el futuro en Demolition Man, contra villanos de cómic en Juez Dredd, a un asesino a sueldo que le quiere quitar el puesto en Asesinos y a todo un ejército en Los mercenarios (bien acompañado de otros duros del cine de acción). Stallone tiene intención de seguir ofreciéndonos más películas de acción en los próximos años, y yo estaré allí para verlo.


Vin Diesel

Aunque muchos no lo sepan, Vin Diesel empezó en el cine como director y actor de un cortometraje, Multi-facial, éste llamó la atención de Steven Spielberg, que lo contrató para su Salvar al soldado Ryan. Así empezó todo. Tras esta película llegarían su roles como protagonista y tío duro en Pitch black (su mejor personaje), The fast and the furious, xXx, Las crónicas de Riddick, Babylon A.D. y Fast & furious. Sus próximas apariciones en la gran pantalla serán con viejos conocidos, Xander Cage y Dominic Toretto, en xXx: The return of Xander Cage y Fast five, respectivamente. Diesel lleva años trabajando en su debut como director de largos con Hannibal the conqueror, pero se desconoce si algún día verá la luz.


Wesley Snipes

Su participación en el videoclip Bad de Michael Jackson fue la que cambió su vida, Spike Lee se fijó en él y lo llamó para dos de sus películas, Cuanto más, mejor y Jungle fever. Parecía que su carrera iba centrarse en papeles dramáticos, hasta que estrenó Pasajero 57 y de la noche a la mañana se convirtió en un duro del cine de acción, que consolidaría con títulos como Demolition Man, Salto al peligro, Asesinato en la Casa Blanca, U.S. Marshals, así hasta el estreno de Blade su personaje y película más popular, de la que realizaría una trilogía que marcaría el punto más alto de su carrera, después como otros actores de esta lista, cayó en el directo a video. Y si las cosas no le iban bien en su vida profesional, tampoco le iban mejor en la personal, en 2008 fue condenado a 3 años de cárcel por evasión de impuestos. Su última película, Brooklyn's Finest puede ser el síntoma de una recuperación en su carrera y una vuelta a la normalidad en su vida personal.

Labels:

Saturday, July 31, 2010

Top 10 de tiroteos

Es hora de otro top, después de repasar las mejores frases lapidarias y muertes del cine de acción, hoy le toca a los 10 mejores tiroteos que se hayan visto en el género. Preparad las armas, que abrimos fuego.

10. Los intocables: Estación de tren

Este homenaje confeso a El acorazado Potemkin (1925) fue una idea de última hora de Brian De Palma para solventar la falta de presupuesto para rodar una persecución. Sólo necesitó las escaleras de una estación de tren y el carrito de un bebé para orquestar uno de los mejores tiroteos de los 80. El tiempo se estira hasta el infinito y la tensión se incrementa hasta límites insospechados hasta que un disparo nos devuelve a la realidad.

9. Terminator: Masacre en la comisaría

Tras el famoso "Volveré" el T-800 se descubrió ante nosotros como una fuerza imparable, un ser indestructible que no se detendría ante nada para conseguir su objetivo. Fue aquí cuando la leyenda del terminator empezó a forjarse.

8. El precio del poder: El fin de Toni Montana

Dos cosas para el recuerdo: Toni Montana desatado y su "amiguita".

7. Equilibrium: Batalla final

Un sin fin de tiroteos y luchas, que se suceden para nuestro disfrute a base de gun kata. El Clérigo Preston, se enfrenta sólo a todos sus rivales y pone patas arriba el futuro distópico que nos muestra la película. Así termina una de las grandes películas de ciencia ficción de la década pasada.

6. Leon, el profesional: SWAT attack

La mejor película de Luc Besson, guarda en su parte final uno de los grandes tiroteos del cine moderno. El asesino a sueldo bebedor de leche y amante de Gene Kelly, se enfrenta sólo a un equipo de los SWAT mientras Gary Oldman hace el loco como sólo él sabe hacerlo y Eric Sarre anima la fiesta con su característico estilo musical.

5. John Rambo: Rambo vs. ejército birmano

John Rambo es una de las mejores películas de acción de los últimos tiempos y no lo sería sin ésta brutal secuencia donde Rambo da rienda suelta a toda su rabia a manos de una ametralladora. Medio ejército birmano cae bajo su fuego mientras es despedazo sin piedad. La secuencia más gore de este top.

4. Wanted: Tiroteo en La Hermandad

La mejor secuencia de acción de los últimos años, una delirante, furiosa y espectacular carrera de muerte y destrucción, que empieza con Wesley saltando por una ventana de la guarida de la Hermandad y termina con éste habiendo eliminado a prácticamente toda la banda de asesinos.

3. Hard bolied: Plano secuencia

De todos los tiroteos filmados por John Woo (y son muchos) me quedo con este tiroteo filmado en un superlativo e impresionante plano secuencia de 3 minutos que describe perfectamente a la película, excesivo, violento e innecesario.

2. Heat: Tiroteo en L.A.

El punto álgido de la obra maestra de Michael Mann es el atraco y posterior tiroteo por las calles de Los Angeles, con el enfrentamiento Pacino y De Niro como los pilares del mismo. Se puede sentir cada tiro y cada impacto, éstos jamás habían sonado igual antes. Un tiroteo épico.

1. Matrix: Tiroteo en vestíbulo

La secuencia que posiblemente he visto más veces en mi vida. Aúna al mismo tiempo cómic en estado puro, animé de carne y hueso, el nervio de John Woo y la precisión de James Cameron para las secuencias de acción. Una secuencia desmedida, espectacular e irrepetible.

Labels: ,

Saturday, July 17, 2010

Jungla de cristal. La venganza

John McClane vuelve a la acción y esta vez en su ciudad, Nueva York. Un terrorista llamado Simon ha colocado bombas por toda la ciudad y obliga a McClane a recorrerla para encontrarlas mediante un peligroso juego de acertijos. En su viaje McClane será acompañado por Zeus un electricista de Harlem que se verá arrastrado a ayudar al policía en su aventura.

Tras el enorme éxito de las dos primeras entregas de la saga Jungla de cristal, estaba claro que tarde o temprano la serie se convertiría en una trilogía. El primer intento de realizar la tercera entrega data de 1992, siguiendo la lógica planteada desde el primer título que siempre ha ligado la saga con el género catastrofista (Jungla de cristal vendría a ser una puesta al día de El coloso en llamas y La jungla 2 lo sería de Aeropuerto), tomaba como punto de partida otro clásico del género, La aventura del Poseidón y situaba a John McClane en un trasatlántico tomado por terroristas. El guión se basaba en la novela "Troubleshooter". Pero el estreno de Alerta máxima ese mismo año, con un planteamiento similar frustró los planes de los productores que tuvieron que buscar otra historia. Ésta vino de la mano de Jonathan Hensleigh (Jumanji, Armageddon), que había escrito un guión titulado "Simon says", que inicialmente estaba previsto que fuera una película al servicio de Brandon Lee y que después fue tanteada como posible cuarta parte de Arma letal. Los productores de la película decidieron reconvertirlo en la nueva aventura de John McClane haciendo una serie de cambios en el guión.

Según el propio Hensleigh la primera hora de película es palabra por palabra su guión de "Simon says", sólo cambiando el nombre de los personajes por los de la saga Jungla de cristal, además de un cambio de sexo en el personaje interpretado por Samuel L. Jackson, que inicialmente era una mujer. Tras esa primera hora de película el cambio principal que se produce respeto al guión original es el plan de los villanos, inicialmente éstos pretendían robar en el MET (Museo Metropolitano de Arte) y no la reserva federal de oro, este cambio se hizo para encajar mejor con las anteriores películas de la saga.

John McTiernan recuperó la silla de director en la saga tras el paso de Renny Harlin por ella. Y ese regreso trajo consigo al mejor director del cine de acción de la historia a los mandos de un guión que le venía como anillo al dedo. El ritmo frenético que le imprime a la historia es único y de los que crean escuela. El estilo adoptado por el director en esta ocasión difiere del usado en Jungla de cristal, apostando por la cámara al hombro, lo que le da al film su propio estilo y al mismo tiempo incrementa la tensión de la historia multiplicándola por mil.

El reparto está impecable, Bruce Willis desprende su carisma de siempre, Samuel L. Jackson se convierte en un absoluto robaescenas (era una época que aun le importaba su carrera) y no nos podemos olvidar de Jeremy Irons como villano de lujo en la cúspide de su carrera, que consigue por momentos hacernos olvidar al gran Hans Gruber de la primera parte.

Y hay que hablar de Nueva York, otro personaje más de la película. Aunque la película no se rodó completamente en la ciudad (algunas secuencias se filmaron en diferentes localizaciones de Carolina del Sur y Maryland), no es menos cierto que se aprecia la presencia de la ciudad en toda su magnitud y el resultado de la película no sería el mismo de haberse emplazado la historia en otro lugar.

La expresión "parque de atracciones" es la que mejor define al film. Ésta es posiblemente una de las películas de acción más disfrutables que se hayan filmado, con un ritmo vertiginoso que no decae nunca, sustentada por secuencias de acción excelentes (el tiroteo en el ascensor se lleva la palma por planteamiento, resolución, planificación y violencia) y que de paso nos muestra el mayor atraco de la historia (lo que no hace más que sumar a puntos a la película).

Uno de los aciertos de la película es que no repite la misma situación de las dos primeras entregas con McClane llegando a un lugar que es tomado por terroristas, aquí es atraído por éstos e introducido en la historia a la fuerza, pese a sus reticencias, no le quedará más remedio que salvar el día.

La única pega que se le puede poner a la película es romper la idea de espacio que plantea, la ciudad de Nueva York y terminar todo con un clímax que acontece en Canadá. Sus creadores deberían haber terminado la película dentro de la ciudad de los rascacielos, la primera entrega no sería la misma si la resolución de la historia ocurriese fuera del edificio Nakatomi.

La película fue un gran éxito comercial, como lo fueron las anteriores entregas, su recaudación en EE.UU. fue de 100.012.499 dólares y en el resto del mundo amasó 266.089.167 dólares más. Su presupuesto fue de 90 millones de dólares.

En resumidas cuentas, Jungla de cristal. La venganza, es una excelente película de acción casi a la altura de la original, algo que de partida era muy difícil de conseguir. Adrenalítica, emocionante, divertida, violenta y espectacular son los adjetivos que describen a toda gran película de acción y que Jungla de cristal. La venganza hace suyos desde el primer minuto. Un clásico del género, aunque sean pocos los que lo reconocen.


Final alternativo:

Se filmó un final alternativo al visto en la película. En ese otro final el golpe de Simon Gruber tuvo éxito y consiguió huir a Europa, se deshizo de sus secuaces y convirtió el oro en estatuillas del Empire State Building para poder sacarlas del país. McClane es despedido de la policía y encuentra a Simon gracias al número de serie del bote de aspirinas que éste le entregó. La secuencia transcurre en una cafetería de un país de Europa sin especificar (algunas pistas indican que puede ser Hungría, otras Alemania). Tras mantener una conversación con Simon, McClane le obliga a a jugar al "McClane dice", saca un pequeño lanzamisiles manipulado, que puede disparar en ambas direcciones y le formula una serie de acertijos que Simon debe acertar. Cuando falla uno de ellos McClane le obliga a disparar el arma, el misil impacta en Simon matándolo al instante. Se descubre que McClane lleva oculto un chaleco antibalas y que el misil nunca le habría matado. Antes de marcharse suelta su famoso "¡Yippee-ki-yay, hijo de puta!".

Según Jonathan Hensleigh el estudio descartó este final porque según ellos daba una imagen demasiado cruel de McClane. Eso era exactamente lo quería mostrar el guionista, que lo acontecido en Nueva York afectaba a McClane psicológicamente.


Curiosidades:

Sean Connery fue la primera elección de John McTiernan parar el papel de Simon Gruber. El actor declinó la oferta porque no quería interpretar a un villano tan diabólico.

La popular frase "¡Yippee-ki-yay, hijo de puta!", es utilizada en todas las entregas de la saga.

Laurence Fishburne fue el primer actor elegido para interpretar a Zeus Carver, pero rechazó el papel. Cuando reconsideró su decisión, Samuel L. Jackson ya había sido contratado.

Jonathan Hensleigh fue detenido por el FBI después de escribir el guión porque tenía mucha información sobre la Reserva Federal de Oro de Manhattan. Hensleigh declaró que toda la información la sacó de un artículo del New York Times.

La escena de sexo entre Jeremy Irons y Sam Phillips fue añadida en el último momento por John McTiernan cuando supo que la película sería calificada "R" y que no vería afectada si la incluía.

Cuando al comienzo de la película una bomba explota en el centro comercial Bonwit Teller, hay una camioneta aparcada delante que tiene escrito "Atlantic Courier" en sus laterales. En Jungla de cristal los terroristas llegaban al edificio Nakatomi en un camión de la compañía ficticia "Pacific Courier".

Como en la primera entrega, en la versión original el alemán hablado por los terroristas es en su mayor parte gramaticalmente incorrecto. Algunas llegan al punto de ser ininteligibles. Esto se aprecia sobre todo el la escena en la que Zeus le entrega un maletín bomba a unos terroristas disfrazados de falsos policías.

Tanto Hans como Simon Gruber reclutan a un terrorista llamado Karl. En Jungla de cristal era interpretado por Alexander Godunov y era el terrorista al que el Sargento Powell mataba al final de la película. Y en Jungla de cristal. La venganza es interpretado Sven Toorvald y es uno de los terroristas que que se hacen pasar por guarda de seguridad de la reserva federal y que McClane mata en la secuencia del ascensor.

La frase "I hate nigers" del cartel con el que John McClane se pasea por Harlem se añadió en postproducción mediante CGI, el cartel con el que se filmó ponía "I hate everyone".

Más cosas sobre el cartel. El estudio quería eliminar las escenas en las que McClane aparecía con el puesto. Pudo ser mantenida cuando el guionista Jonathan Hensleigh amenazó con llevarse el guión a otro estudio.

A McClane sólo le quedan 2 balas en su pistola cuando se dispone a matar a Simon al final de la película. El mismo número de balas que al final de Jungla de cristal cuando McClane se enfrenta a Hans Gruber.

John McTiernan consideró eliminar la secuencia inicial de la explosión en el centro comercial Bonwit Teller o retrasar el estreno de la película, porque sintió que el público americano podría sentirse afectado al ver una secuencia de una explosión con bomba dada la proximidad de los atentados de Oklahoma.

El parque situado sobre la estación de metro de Wall Street era una parcela vacía que se convirtió en un parque para el rodaje de la película. Cuando el rodaje de la película se terminó, se retiró todo y volvió a convertirse en una parcela vacía.

El look de Samuel L. Jackson en la película corresponde a su idea de como debía ser Zeus tras un extenso estudio de su personaje leyendo libros de Malcolm X.

Sam Phillips (Katya) es en la vida real cantante, fue invitada a realizar una prueba para el papel gracias a la portada de uno de sus discos.

Bruce Willis y Samuel L. Jackson habían trabajado juntos anteriormente en Con el arma a punto (1993) y Pulp fiction (1994), pero en esta película es la primera vez que aparecen juntos en pantalla.

El actor Anthony Peck que interpreta al policía Ricky Walsh, trabajó en Jungla de cristal, donde era un policía que hacia el final de la película dice la frase "No, algo sobre una trampa".

Los productores planearon volar por los aires la estructura de cabinas del peaje del bulevar del Hutchinson River. El peaje iba a ser eliminado de todos modos y el por aquel entonces Gobernador Mario Cuomo se ofreció voluntario para pulsar el interruptor. Pero la oposición de los residentes del lugar y de otros funcionarios hicieron fracasar la idea.

En la versión original de la película puede escucharse el famoso grito Wilhelm (grito usado en muchas películas a lo largo de la historia del cine). Sucede en la secuencia en la que McClane y Zeus van en taxi por Central Park y Zeus pregunta "¿Quieres cargarte a todo el mundo?" y McClane responde "No, quizá sólo al mimo". El grito puede escucharse justo después del "No".

Danny Cannon fue tanteado para dirigir la película, pero estaba más interesado en hacer Juez Dredd (1995) en aquel momento.

Jeremy Irons reemplazó a David Thewlis.

Al guionista Jonathan Hensleigh se le ocurrió la idea de la historia cuando se imaginó que pasaría si un amigo de su infancia, que resultó herido por una piedra que le arrojó Hensleigh, decidiera vengarse de él siendo adultos.

El taxi que conducen McClane y Zeus en la película con el número 2T94, puede ser visto también en la película Mejor... imposible (1997), cuando Jack Nicholson lleva a Helen Hunt y su hijo al hospital en taxi.

En un momento de la película McClane le dice a Zeus "Yo estaba muy a gusto suspendido, fumando en mi sofá y viendo dibujos animados". En la versión original dice "Captain Kagaroo" en lugar de "dibujos animados". La frase completa sería "Smoking cigarettes and watching Captain Kangaroo" y forma parte de la canción "Flowers on the wall" de los Statler Brothers. Dicha canción aparecía en la banda sonora de Pulp Fiction (1994), película en la que aparecían Willis y Jackson.

El personaje del Dr. Fred Schiller (Stephen Pearlman) es una referencia al poeta alemán del siglo XVIII, Friedrich Schiller, quien escribió la letra usada por Beethoven en su 9ª sinfonía, la cual fue usada en Jungla de cristal.

Labels: , ,