Friday, September 12, 2025

Aterriza como puedas

"Escogí un mal día para dejar de oler pegamento."

Este artículo contiene spoilers, no leer si no se quiere conocer partes esenciales de la trama de la película.

En un vuelo comercial, tras resultar los pilotos envenenados, un ex-piloto con miedo a volar deberá tratar de aterrizar el avión.

¡AVIÓN!
David Zucker, Jim Abrahams y Jerry Zucker originarios de Milwaukee, fundaron el Kentucky Fried Theater, un grupo teatral cómico. Los ZAZ solían coger películas serias y las doblaban de forma cómica. Un día se toparon con Suspense... hora cero (1957), y decidieron que recrearían toda la película en forma de comedia. En 1975, escribieron el primer borrador del guion, pero se dieron cuenta de que para que funcionara, ellos mismos debían dirigirla, porque su concepto era que no debían utilizar cómicos, sino actores de carácter interpretando sus papeles de forma seria, algo novedoso.
Les costó vender el proyecto, de modo que pasaron a otra película, y realizaron Made in USA (1977), dirigida por John Landis, de la que eran guionistas, y una extensión de lo que realizaban en Kentucky Fried Theater. Aprendieron de Landis como escribir un guion y como se dirigía una película. Tras el estreno de Made in USA, volvieron a ponerse manos a la obra con el guion de Aterriza como puedas (Airplane!, 1980). Inicialmente el proyecto se llamó "The Late Show" (después pasaría a llamarse "Kentucky Fried Airplane", hasta quedar en el definitivo Airplane!).
El proyecto fue rechazado una y otra vez por todos los estudios de Hollywood, hasta que Michael Eisner, presidente de Paramount, creyó en él. Entonces apareció una oferta mejor de Avco Embassy, tras sopesarlo, los ZAZ se decidieron por llevar el proyecto a Avco, pero Jeffrey Katzenberg, mano derecha de Eisner, les hizo cambiar de opinión, y de esa forma el proyecto terminó finalmente en Paramount.
La idea inicial de los ZAZ era rodar la película en blanco y negro, y en un avión de hélice, al igual que en la película original, pero Eisner les explicó que el público no se identificaría con la película, de modo que, Aterriza como puedas se rodaría en color y en un avión a reacción. En lugar de entrometerse en el guion, Paramount apoyó a los directores. Se hicieron reescrituras, en las cuales se añadieron los flashbacks, y se desarrolló la historia de amor entre Striker y Elaine. Inicialmente había en medio de la película una serie de falsos anuncios, que se terminaron eliminando, para centrarse mejor en la trama.
Asignaron como productor a Howard W. Koch, bajo la condición de que pudiera despedir a los directores después de dos semanas, si el estudio no estaba contento con su trabajo. Los ZAZ aceptaron. Por suerte para los directores, Koch resultó ser un gran apoyo y un productor excelente.
Para evitar una demanda, se hicieron con los derechos de Suspense... hora cero, de Warner Bros. antes incluso que el proyecto acabara en Paramount, y lo consiguieron por una cifra muy baja, cerca de 2.500 dólares. Tiempo después descubrieron que Warner sólo tenía la mitad de los derechos, pero por suerte la otra mitad pertenecían a Paramount.

REPARTO
Paramount sugirió contratar a cómicos para los papeles principales, gente como Bill Murray y Chevy Chase, pero los ZAZ tenían claro que querían actores serios y no cómicos.
El deportista Bruce Jenner hizo tres audiciones para el papel de Ted Striker, protagonista de la película y que ha estado nervioso anteriormente. Paramount sugirió al cantante Barry Manilow para el papel. Fred Willard lo rechazó (aunque después se arrepintió). Y el cómico David Letterman se presentó a las pruebas, aunque no estaba muy convencido de hacerla, porque no quería ser actor, de modo que cuando le comunicaron que no había conseguido el papel, se sintió aliviado. Seguían sin encontrar a su Ted Striker, y ningún actor parecía encajar con el papel, hasta que un día la agente del actor Robert Hays llamó a Howard W. Koch, y le dijo que creía haber encontrado al interprete perfecto. Hays curiosamente leyó el guion en un avión, y no paró de reírse, cuando terminó se lo entregó a una azafata, quien empezó a reírse a carcajadas, el actor lo tomó como una buena señal. Después hizo una lectura que gustó a los productores, y más tarde realizó una prueba de cámara con Julie Hagerty, nada más realizarla sabían que habían encontrado a su protagonista, y le dieron el papel. El actor trabajaba en la sitcom Angie (1979-80), y el rodaje de la película coincidió con el inicio de la segunda temperada de la serie, de modo que durante dos semanas rodó en paralelo la película y la serie.
Shelley Long y Sigourney Weaver hicieron pruebas para el papel de Elaine Dickinson. Pero cuando la tímida Julie Hagerty hizo la suya, los ZAZ tuvieron claro que habían encontrado a su Elaine.
Paramount sugirió a Dom Deluise para el papel del Dr. Rumack. Vincent Price, Jack Webb y Vince Edwards rechazaron el papel. Y también Christopher Lee lo rechazó porque se encontraba rodando 1941 (1979), y le desaconsejaron que participara en Aterriza como puedas, algo de lo que después se arrepintió. El papel lo terminaría interpretando Leslie Nielsen, quien tras leer el guion deseaba tanto hacer la película, que le llegó a decir a su agente que estaría dispuesto a pagar por hacerla.
Los ZAZ escribieron el papel del capitán Rex Kramer para Robert Stack. De entrada, Stack creyó que el guion era una locura, pero su mujer creyó que sería una película divertida. Además, Koch había dirigido a Stack en varios episodios de su popular serie Los intocables (1959-63). De modo que a base de insistencia y de que los astros se alinearon, los ZAZ consiguieron a su actor soñado.
Querían a Peter Graves para el papel del piloto Clarence Oveur, de entrada al actor le horrorizó el guion (en el que básicamente daba vida a un pedófilo), pero le gustó a su mujer y a su hija, y ellas le convencieron para participar en la película.
Le ofrecieron el papel de Steve McCroskey a George Kennedy, pero el actor estaba ligado a las películas de la saga Aeropuerto, que justo Aterriza como puedas parodiaba, Universal, estudio detrás de dicha saga, se opuso a que participara en la película, de modo que, finalmente se quedó fuera. Al final contrataron a Lloyd Bridges, quien aceptó animado por sus hijos.
Algo similar sucedió con Helen Reddy, a quien querían para el papel de la monja, como parodia de un papel parecido que había interpretado en Aeropuerto 1975 (1974), pero Universal puso el veto, y la actriz, pese a que quería participar en la película, no pudo hacerlo. El papel recayó en Maureen McGovern.
El papel de Roger Murdock fue escrito para el jugador de beisbol Pete Rose, pero al final consiguieron al famoso jugador de baloncesto Kareem Abdul-Jabbar para interpretarlo, algo que hizo a cambio de 35.000 dólares.
Y el papel del teniente Hurwitz fue escrito para Ethel Merman, quien lo aceptó interpretándose a si misma.
Stephen Stucker, miembro del Kentucky Fried Theater, interpretó a Johnny Henshaw-Jacobs. Le dieron la libertad para que escribiese sus propias frases.
Los ZAZ querían a su antigua compañera de clase Marcy Goldman, para el papel de la Sra. Hammen, pero finalmente éste recayó en la mucho más experimentada Lee Bryant, quien tuvo que hacer varias audiciones. Y Goldman se tuvo que conformar con el papel de la Sra. Geline.
El pequeño Rossie Harris consiguió el papel de Joey, tras varias audiciones.
Contrataron a Barbara Billingsley para dar vida a la mujer que habla jerga, porque los ZAZ eran fans de la serie Aventuras de Pablito (1957-63) en la que interpretaba a una madre perfecta.
Los ZAZ tenían el mismo bufete de abogados que el actor Jonathan Banks (Superdetective en Hollywood), y gracias a eso consiguió una prueba, y se llevó el papel de Gunderson.
Jill Whelan, conocida por su participación en la serie Vacaciones en el mar (1977-87), dio vida a Lisa Davis, la niña que necesita un trasplante. Su audición consistió en poner una cara graciosa, la misma que tendría que poner en la película, en la escena en que la azafata canta la canción. El papel fue suyo.
David Leisure dio vida al primer krishna, consiguió el papel gracias a que accedió a raparse la cabeza, y que él y John David Wilder (segundo krishna) se parecían mucho.
Y Lorna Patterson dio vida a la azafata Randy.

RODAJE
Fue un rodaje muy rápido, de tan sólo 35 días, comenzó el 20 de junio de 1979, y terminó el 25 de julio del mismo año. El set del avión se construyó en los Culver City Studios. La escena de la pelea en el bar se rodó en los Paramount Studios. Y las escenas del aeropuerto se filmaron en el "Aeropuerto Internacional de Los Ángeles". En exteriores, rodaron la escena del flashback en la playa en Westward Beach (Malibú), y las escenas de África en Griffith Park (Los Ángeles).
Pese a ser tres directores, funcionaban como uno sólo, y se repartían las funciones. Jerry Zucker estaba en el set y hablaba con los actores, mientras que David Zucker y Jim Abrahams se situaban en una habitación, donde en un monitor veían lo que se filmaba. Después de cada toma se reunían, y decidían si la toma era buena, o debían hacer ajustes para repetirla. Y en caso de algún desacuerdo, votaban para tomar la decisión.
Los ejecutivos del estudio estaban nerviosos por tener a tres directores rodando una misma película, algo insólito. Y la escena que rodaron el primer día de fotografía principal fue la de "Don’t call me Shirley" (chiste que en España se perdió con la traducción). Pero tras ver los dailies de la escena, entendieron el tipo de comedia que estaban realizando y que funcionaría. Después todo fue sobre ruedas.
Les explicaron a los actores que actuaran como si no supieran que estaban en una comedia, pero este peculiar estilo de humor, chocaba con la forma de interpretar de algunos actores de carácter. En un momento del rodaje, Lloyd Bridges preguntó por la motivación de su personaje, y Robert Stack, que entendía el sentido del humor de la película, le explicó que una lanza iba a pasar volando para clavarse en una pared, y una sandía iba a espachurrarse contra una mesa, nadie les estaba viendo.
Todos los gags estaban en el guion, muy pocos fueron añadidos durante el rodaje. Uno de ellos fue la escena de la bofetada a la Sra. Hammen. Inicialmente la azafata Randy iba a abofetearla por ponerse histérica, pero alguien la llamaba y otro pasajero tomaba su lugar, pero no llegaba a darle la bofetada. Lee Bryant, quien daba vida a la Sra. Hammen, les propuso a los ZAZ que sí la abofetearan, y que además lo hicieran varias personas inesperadas, como la monja o el médico. A los directores les encantó la idea, y decidieron ampliar la escena y rodarla tal como se muestra en la película, siendo uno de sus momentos más memorables.
Al ver Shaft (1971), los ZAZ no entendieron la jerga que hablaban los actores afroamericanos, y les pareció gracioso ponerles subtítulos haciendo interpretaciones absurdas hechas por blancos. Así fue creado uno de los momentos más recordados de la película, la escena de la jerga. Cuando Al White y Norm Gibbs hicieron la prueba juntos, y tras leer el guion, pidieron escribir ellos mismos sus frases para darle autenticidad, algo que los ZAZ aceptaron de buen agrado, ya que los diálogos que habían escrito estaban en una jerga inventada. Ambos actores también escribieron las frases para Barbara Billingsley cuando les replica en la misma jerga.
No fue el único actor que tuvo que contribuir con frases, cuando los directores se dieron cuenta que para la escena en la que Striker aburre hasta la muerte al general japonés debían alargar el diálogo, le pidieron a Hays que lo hiciera. El actor estiró todo lo que pudo su discurso, sólo tenía hacer que fuera muy aburrido. 
Fue un rodaje divertido, en el que reinó el buen ambiente. Y eso se notaba entre los actores. En una ocasión, rodando una escena en la cabina del avión, la tímida Julie Hagerty dijo mal su frase y comenzó a disculparse repetidamente. Cuando volvieron a repetir la toma, Hays, para quitarle hierro al asunto, dijo mal la suya, pero cuando escuchó "Corten" en medio de la escena, ella comenzó a disculparse, y una vez le explicaron que era su compañero el que se había equivocado, volvió a disculparse de nuevo.
Leslie Nielsen fue el que hizo más bromas durante el rodaje, gracias a una máquina de pedos que usaba. Algo que hacía incluso mientras rodaba una escena, y tras cada frase que decía, accionaba el dispositivo, obligando a sus compañeros de reparto a mantenerse serios. El actor comenzó a vender dichas máquinas al equipo, por lo que no paraban de oírse pedos todo el rato en el set, hasta que llegó un punto que los directores decidieron pasar un cepillo para recogerlos antes de rodar una escena, y evitar los molestos sonidos de flatulencias.
La película tenía asignada a una supervisora de guion, que sentía poco respeto por los ZAZ, por ser novatos, de modo que a la mínima que pudieron le gastaron una broma. Una día Louie Feldman, amigo de David se presentó en el set todo trajeado, y le dijeron a la supervisora que se trataba del presidente de Paramount. Ésta no perdió tiempo para comenzar a hacerle la pelota, y explicarle todo lo que estaba mal en el rodaje, ante las carcajadas de los ZAZ.
Los ZAZ utilizaban Suspense... hora cero como referencia en el set, y tenían una copia siempre lista de la película, para de esa forma intentar imitar sus mismos ángulos de cámara o iluminación. Joseph F. Biroc (El coloso en llamas) fue el director de fotografía de película, y era muy mayor cuando hizo Aterriza como puedas, en ocasiones se quedaba dormido después de iluminar una toma. 
La última escena que rodaron fue la del avión estrellándose contra la terminal, que fue de paso la escena más cara de la película. Sólo se construyó el morro del avión y mediante una plataforma montada en un camión atravesó una enorme cristalera.
Contrataron al gran Elmer Bernstein para componer la música de la película, y le pidieron que hiciera una partitura para una película de serie B y que fuera seria, aunque Aterriza como puedas fuese una comedia disparatada, y así lo hizo.
Tras ver una copia de la película en su casa, a Eisner le encantó, y decidió que el primer pase de prueba se hiciera en Paramount, al cual acudirían los ejecutivos del estudio. Los ZAZ querían tener público real, pero la noche del pase el reclutador no hizo bien su trabajo, y no había ningún espectador, de modo que los directores tuvieron que personalmente salir a buscar gente a la calle, y la que encontraron, el inglés no era precisamente su primer idioma. Fue un pase desastroso en el que apenas hubo risas. 
Decidieron mejorar la película y hacer varios cambios. Tomaron como referente a un espectador que sí se rio durante el pase, y tomaron sus risas para editar la película. Además añadieron los créditos iniciales parodiando Tiburón (1975), para que la gente entendiera desde el minuto uno la película que iban a ver. Y recortaron escenas hasta reducir el metraje de 100 minutos a 87.
Con el nuevo metraje mejorado, hicieron un pase en la Universidad de California, y funcionó de maravilla. Después repitieron en otras universidades como Harvard, NYU y Wisconsin, haciendo mejoras en la película en función de las reacciones del público.
Así la película llegó a la premiere en un estado muy pulido. Eisner se empecinó que ésta debía realizarse también en Paramount, y tampoco salió como estaba previsto. Lo que sucedió es que no pasaron los rollos en el orden correcto, la película se componía de cinco rollos, y pasaron del tercero directamente al quinto, al darse cuenta de ello, Jerry Zucker salió corriendo a la sala de proyección para avisar al proyeccionista, no quedó más remedio que parar la proyección durante 10 minutos, para que pudiera poner el cuarto rollo. Pero aún así al público le gustó la película.
Aterriza como puedas se estrenó en Estados Unidos el 2 de julio de 1980, y fue un enorme éxito de taquilla, amasando 83.455.547 de dólares, lo que la convirtió en la cuarta película más taquillera del año en su país de origen. Algo increíble para un película que sólo había costado 3,5 millones de dólares.

VALORACIÓN
Aterriza como puedas es una de las películas más divertidas que se hayan realizado. Siempre se la coloca en la cúspide de la comedia y tiene bien merecida su fama. Supuso un soplo de aire fresco, y una nueva forma de hacer comedia, es cierto que Mel Brooks había realizado spoofs antes, de hecho, hay mucha relación entre esta película y El jovencito Frankenstein (1974), coger una película antigua y parodiarla, aunque Brooks parte de un clásico que homenajea, y los ZAZ de una serie B desconocida que parodian de arriba abajo usándola como modelo.
La gran novedad que trajeron los ZAZ, es hacer comedia partiendo de la base que los actores actúan serios, y de ese contraste viene el humor. Y es una idea que funciona a día de hoy, de hecho, se ha convertido en el estándar para una spoof movie, cuando más serios están los actores, más divertido resulta el sinsentido que acontece a su alrededor.
Una cosa que hace que Aterriza como puedas funcione, es que más allá de la locura y la diversión, queremos que Striker y Elaine acaben juntos, y que el avión aterrice y los pasajeros se salven, y tiene mucho mérito en una película en la que una mujer se acuesta con un caballo, o un montón de mierda se estrella contra un ventilador.
Los ZAZ terminan parodiando todo un género, el cine catastrofista, que tan popular fue en los setenta, y que para cuando Aterriza como puedas llegó a las salas de cine, ya había muerto con el estreno de El día del fin del mundo (1980). La saga Aeropuerto, la más popular dentro del aquel subgénero, se convirtió en una parodia, con aviones sin piloto en Aeropuerto 1975 (1974); otros hundidos en el fondo del mar Aeropuerto '77 (1977); o un misil persiguiendo al Concorde en Aeropuerto '80 (1979), como razón para matar a un pasajero. Los ZAZ tomaron el personaje de la monja y la niña enferma de Aeropuerto 1975.
Porque no sólo se parodia Suspense... hora cero, los ZAZ mediante los flashbacks introdujeron parodias a otras películas como Fiebre del sábado noche (1977) y De aquí a la eternidad (1953), que es lo que menos me gusta de la película, prefiero que se centre en el género o película que parodia, porque parece que pierde el foco, y además el parodiar directamente escenas de películas se convirtió en el mal endémico del género spoof, sobre todo con las secuelas de Scary Movie o el sinfín de comedias que realizó Leslie Nielsen (desde ¡Vaya un fugitivo! a Spanish Movie).
Ya en su primera película está presente casi todo el manual de bromas de los ZAZ, rotura de la cuarta pared (Striker soltando "Vaya una chorrada" a cámara), el gag que sucede en segundo plano (la lanza que se clava detrás de Kramer y McCroskey), humor escatológico (las tetas que aparecen en pantalla por sorpresa), los juegos de palabras ("¿Nervioso?", "Sí", "¿Es la primera vez?", "No, he estado nervioso muchas veces"), gags imposibles (Stack saliendo del espejo) y parodias de otras películas (las ya comentadas Fiebre del sábado noche y De aquí a la eternidad).
Lo que más me gusta de la película es como va a por todas para hacerte reír, y no hay nada imposible. Tiene muchos gags memorables, desde el pasajero del taxi al que Striker deja en la entrada del aeropuerto (y que lo espera hasta incluso después de los créditos finales), Rex Kramer quitándose unas gafas de sol y debajo tiene otras, el gag recurrente de McCroskey recayendo en todos sus antiguos vicios (fumar, alcohol, tranquilizantes, esnifar pegamento), Kareem Abdul-Jabbar saliéndose de su personaje para amenazar a un niño, la llegada de Rex Kramer al aeropuerto pegando a todo el que le pide dinero, y las incómodas preguntas de Peter Graves al niño ("Joey, ¿has estado alguna vez has estado en una prisión turca").
Y los actores están pletóricos, sobre todo los que son actores de carácter, personalmente Lloyd Bridges y Robert Stack me parecen graciosísimos, ver actores tan relacionados a papeles serios permanecer serios mientras todo a su alrededor es una locura, hace que resulten hilarantes.
Aterriza como puedas es una obra maestra de la comedia, y una película increíblemente influyente. Su mera existencia supone todo un milagro. Todo el genero spoof que vino después bebió directamente de ella. Pasan los años, pero sigue siendo divertida, lo cual es algo poco común. Es una película que siempre vuela alto.

CURIOSIDADES
Jim Abrahams da vida a uno de los fanáticos religiosos a los que Robert Stack golpea en el aeropuerto. Y David y Jerry Zucker interpretaron a los tipos que dirigen el avión contra la terminal del aeropuerto.
Las madres de los ZAZ tienen cameos en la película. La madre de Jim Abrahams es la que dice la frase: "Azafata, el señor que está a mi lado creo que es médico", y la de los Zucker es la mujer que trata de maquillarse durante las turbulencias.
Debut en el cine de Robert Hays, Julie Hagerty y David Leisure.
Paramount le ofreció a los ZAZ realizar Aterriza como puedas II (1982), pero la rechazaron. La terminaría dirigiendo y escribiendo Ken Finkleman.
Los ZAZ llegaron a proponer una idea para una secuela titulada "Airplane II: The Godfather", en la que tras casarse, Elaine va a conocer a la familia de Striker y resultan ser los Corleone. La negativa de Francis Ford Coppola echó por tierra el proyecto.
Arthur Hailey, además de escribir el guion de Suspense... hora cero, también escribió la novela "Aeropuerto".
La película fue nominada a los Globos de Oro, en la categoría de mejor película comedia o musical.
Además fue nominada a los BAFTA en la categoría de mejor guion (Jim Abrahams, David Zucker y Jerry Zucker).
Robert Hays y David Leisure fueron compañeros de habitación en la universidad.
Las tetas que aparecen por sorpresa son las de Kitten Natividad.
Está incluida en el libro "1001 películas que debes ver antes de morir" de Steven Jay Schneider.
Para la discusión entre matrimonio por la megafonía del aeropuerto (zona rioja, zona blanca), los ZAZ terminaron contratando a las personas que habían grabado realmente la megafonía del aeropuerto donde rodaron la película, y resultaron ser un auténtico matrimonio.
El Mustang del 66, que Robert Stack conduce en la película era el coche de Robert Hays.
Al mismo tiempo que se rodaba Aterriza como puedas, John Travolta filmaba para el mismo estudio Cowboy de ciudad (1980), y Robert Hays conoció al actor, a quien parodiaba en una secuencia de Fiebre del sábado noche (1977).

BIBLIOGRAFÍA
Airplane at 30! The ride of their lives (The Guardian, 22 ago 2010)
How We Made: Airplane! (The Guardian, 25 may 2020)
Robert Hays (AV Club, 4 oct 2011)
Total Film Magazine (may 2005)
The Directors: Take One (Robert J. Emery, 2002)
Airplane!’s Creators Reveal the Origins of ‘Don’t Call Me Shirley’ (Vulture, 1 feb 2016)
In Retrospect: Stacking It Up in ‘Airplane!’ (Front Row Features, 19 ago 2024)
Surely you can’t be serious: The True Story of Airplane! (David Zucker, Jim Abrahams y Jerry Zucker, 2023)

Labels: ,