Thursday, February 20, 2025

Tras el corazón verde

Este artículo contiene spoilers, no leer si no se quiere conocer partes esenciales de la trama de la película.

Una escritora de novelas románticas, se ve envuelta en una aventura como las que acostumbra escribir, buscando en Colombia un tesoro.

LA GRAN AVENTURA
Diane Thomas empezó a trabajar, en 1978, como camarera en un restaurante mexicano, pero su sueño era ser escritora. Una amiga suya le recomendó que probara suerte como guionista, y durante su tiempo libre, y a lo largo de un año, escribió el guion de Tras el corazón verde (Romancing the Stone, 1984). En 1979, el agente de la amiga de Thomas, le hizo llegar el guion a Michael Douglas, a quien le encantó, y se hizo con los derechos a cambio de 250.000 dólares, una cifra increíble para un primer guion en esa época.
"Simplemente había una espontaneidad en la escritura," explicaba Douglas al Los Angeles Times. "Ella no era cautelosa. El guion tenía un espíritu maravilloso... No había ningún miedo a la hora de escribir. Funcionó."
La ahora guionista, se convirtió en un talento incipiente en Hollywood, llegando a firmar un contrato con el mismísimo Steven Spielberg por dos películas. Siempre había querido tener un Porsche, y Douglas le regaló uno tras el éxito de Tras el corazón verde. Tristemente dos meses después ella moriría en ese coche (a los 39 años de edad), cuando se estrelló contra un poste de electricidad, mientras era conducido por su novio. Fue el final de alguien con una gran carrera por delante.
Douglas llevó el proyecto a Columbia, estudio con el que tenía un contrato por tres películas. La primera de ellas sería Tras el corazón verde, estaba previsto que la producción comenzase a principios de 1980, pero eso no ocurrió, todo lo contrario, el proyecto entró en un infierno de desarrollo.
Después Douglas llevó el proyecto a Fox, donde finalmente se realizaría. El éxito de En busca del arca perdida (1981) facilitó el conseguir la luz verde para el proyecto, que tenía unas coordenadas cinematográficas similares. Su presupuesto fue de 9,5 millones de dólares. 
A Douglas le había gustado Frenos rotos, coches locos (1980), dirigida por un joven Robert Zemeckis, y quería que éste se hiciera cargo de Tras el corazón verde. Zemeckis venía de dos fracasos como director, sus dos primeras películas (Locos por ellos y Frenos rotos, coches locos) habían pinchado en la taquilla, así que era una decisión arriesgada.
El guion original tenía elementos de fantasía, que fueron eliminados en las reescrituras. Y los personajes de Ralph e Ira, finalmente interpretados por Danny DeVito y Zack Norman respectivamente, fueron ampliados con las sucesivas reescrituras. Y el personaje de Jack Colton cambió, para no resultar tan heroico. Durante los cinco años de post-producción de la película, el guion fue reescrito por Lem Dobbs (Dark City), Howard Franklin (El nombre de la rosa) y Treva Silverman (serie La chica de la tele). Hasta el propio Zemeckis aportó ideas, como todo lo relacionado con los cocodrilos. Según contaba el director, trabajó mucho con Thomas, quien siempre estaba abierta a nuevas ideas.

REPARTO
Douglas quería dar vida a Jack Colton, pero el estudio prefería en el papel a otras estrella consagradas. Se barajaron varios nombres para dar vida al personaje, entre otros Clint Eastwood y Burt Reynolds, pero ambos lo rechazaron. Douglas le ofreció el papel a Jack Nicholson, pero también lo rechazó. Le ofrecieron el papel a Sylvester Stallone, pero hizo lo mismo para rodar Rhinestone (1984), algo de lo que seguro se sigue arrepintiendo a día de hoy. Al final Douglas pudo hacerse con el papel.
La primera opción para interpretar a Joan Wilder fue Debra Winger, Douglas se reunió con ella en un restaurante mientras rodaba La fuerza del cariño (1983), pero no acabó como se esperaba, y la leyenda dice, que la reunión terminó con ella mordiéndole la mano a Douglas. Según otras fuentes, el estudio no la veía en el papel. La siguiente actriz en la que pusieron el ojo fue Kathleen Turner, que acababa de llamar la atención en su debut en el cine con Fuego en el cuerpo (1981). La película había encontrado a su Joan Wilder.
Douglas le dio a dos amigos los papeles de los villanos cómicos de la película, Ralph e Ira, que recayeron en Danny DeVito y Zack Norman respectivamente.
Zemeckis, por su parte, le dio a su mujer, la actriz Mary Ellen Trainor, el papel de Elaine, la hermana de Joan.
El mexicano Manuel Ojeda se hizo con el papel el auténtico villano de la película, Zolo. El actor no sabía inglés cuando aceptó trabajar en la película. Y acabó en Tras el corazón verde por puro azar. La productora de Douglas, había encontrado una foto suya en unos archivos, pero pensaron que se trataba de un actor puertorriqueño, y cuando llegaron a México, justo hablaron con el representante del actor, y le consultaron por uno que tuviera la fisonomía de Ojeda, ensañándole su foto, y éste les explicó que era mexicano, así el papel fue suyo.
El resto del reparto lo formaron, Alfonso Arau (como Juan, un traficante de drogas), y Holland Taylor (en el papel de Gloria, la editora de Joan).

RODAJE
El rodaje tuvo lugar entre el 5 julio de 1983, y el 17 de octubre del mismo año. Inicialmente barajaron rodar en Colombia, pero lo descartaron porque la fotografía principal coincidiría con la época de lluvias, por lo que se decantaron finalmente por México. Lo irónico fue, que prácticamente llovió la mitad de los días de rodaje. Utilizaron localizaciones principalmente en Veracruz, Ciudad de México​ e Hidalgo. En Estados Unidos rodaron escenas en Nueva York, y en el Zion National Park de Utah (escena inicial con Angelina).
"Esa fue la película más difícil y complicada en la que he trabajado," confesaba Cundey a Starlog en su momento.
Fue un rodaje muy lluvioso, y eso trajo problemas a la producción, que casi le cuesta la vida a muchos de los implicados. Durante la primera semana de rodaje, cuando iban a filmar la escena en la que un alud, provoca que Douglas y Turner se caigan deslizando por la ladera de una montaña, el equipo se encontraba trabajando en un camino de tierra que daba a un cañón, de pronto la colina que se encontraba a sus espaldas se derrumbó a causa de un alud real, y el camino en el que hacía sólo unos momentos se encontraban, quedó sepultado por tierra y piedras. Por suerte nadie se encontraba en ese lugar, y no hubo heridos.
Rodar la escena del alud requirió de dos semanas de rodaje. Utilizaron unos 750 litros de agua que vertían detrás de los especialistas. Colocaban redes de carga para que pudieran agarrarse a ellas y frenarse, ya que si hicieran toda la caída, podrían salir muy mal parados. La doble de Turner lo pasó realmente mal, y rompió a llorar después de repetir las tomas. Cuando Turner rodó sus planos, sufrió una herida en la que tuvieron quedarle varios puntos.
Y no fue la única ocasión en que a la actriz tuvieron que darle puntos de sutura. Cuando rodaron la escena en la que ella y Colton se encuentran un avión en medio de la selva, éste tenía la parte trasera abierta, con el metal en forma afilada sobresaliendo, Turner perdió el equilibrio, y se quedó clavada a uno de esos salientes. Y durante su pelea final con Zolo, se golpeó la cabeza contra el suelo de piedra, y eso deparó en otros tres puntos.
Rodar con animales siempre resulta peligroso, como bien pudo comprobar Douglas al rodar la escena en que agarra el cocodrilo por la cola, el animal le dio dos golpes en la cara. Para su seguridad, los entrenadores le habían cerrado la boca con alambre. Tras golpear al actor, el cocodrilo se zambulló en el agua, y desapareció, comenzaron a buscarlo y dieron con él cuando escucharon gritos, el alambre de la boca se le había caído. Los entrenadores se metieron en un bote y se acercaron hasta el cocodrilo, después se metieron en el agua, y el animal le mordió la mano a uno de ellos y lo sumergió en el agua. El otro entrenador saltó al agua, y abrió la boca del animal parra tratar de liberarlo. Lo llevaron a un hospital a toda prisa, allí descubrieron que había salvado la mano porque el cocodrilo le había mordido en el Rolex que llevaba puesto (el cual terminaron recuperando del agua). 
Turner también llegó a rodar una escena con los cocodrilos, en la que tenía que caminar por una zona llena de estos animales, pero finalmente fue eliminada.
No fue el único incidente peligroso que ocurrió con animales. En otra ocasión, un hombre se presentó en el set con una furgoneta llena de serpientes, a Douglas y DeVito les dio por curiosear, el protagonista de Black Rain agarró una de ellas, y le mordió en la mano, su compañero de reparto no se lo pensó dos veces, y comenzó a succionar el veneno, seguramente salvándole la vida.
Cuando rodaron el tiroteo final en el fuerte de Cartagena, Zack Norman, que no estaba acostumbrado a rodar escenas de acción, pasó tanto miedo cuando comenzó el tiroteo, que se meó encima y cayó redondo al suelo, creyendo que la munición era real.
El stunt más impresionante de la película sí salió como estaba previsto, que no es otro que el salto por la catarata con el coche. Lo realizaron dos especialistas masculinos, uno vestido como Kathleen Turner, ya que no había ninguna mujer en la época que pudiera realizar una acrobacia así. Ambos llevaban en la pierna oculto un tanque de oxígeno para poder respirar bajo el agua. Cuando cayeron por la catarata, tardaron mucho tiempo en salir a la superficie porque el agua los hundía, cuando lo hicieron comenzaron a toser sangre. Pero la toma quedó perfecta.
Tras el corazón verde no fue una gran superproducción, fue una película de presupuesto medio para la época, y carecían de las comodidades que tendría una gran producción de Hollywood. No tenían trailers ni duchas, y los actores en los días de lluvia, se acurrucaban en torno a una fogata envueltos en una toalla, mientras esperaban la siguiente toma.
Entre Zemeckis y Turner saltaron chispas durante el rodaje. "Tuvimos discusiones terribles," recordaba la actriz a Entertainment Weekly"Él es un graduado de la escuela de cine, fascinado por las cámaras y los efectos. Nunca sentí que supiera lo que yo tenía que hacer para adaptar mi actuación a algunas de sus malditas cámaras; a veces te pone en posturas ridículas. Yo decía:‘¡Esto no me ayuda! ¡Esta no es la forma en la que me gusta trabajar, gracias!'"
La actriz se llevó mucho mejor con Douglas. Según contaba Turner, durante el rodaje ambos comenzaron a sentir algo el uno por el otro, pero la cosa nunca llegó a nada, ya que hizo acto de presencia la mujer del actor, Diandra Luker, y la actriz tuvo claro que no tendría nada con su compañero de reparto.
Esta película fue la primera en la que colaboraron juntos Zemeckis y el compositor Alan Silvestri. Por aquel entonces Silvestri trabajaba en la serie Chips (1977-83), y Tom Carlin, el editor musical de la serie, le presentó a Zemeckis. Estaban buscando un compositor para la película y ninguno encajaba.  Habló con el director por teléfono, quien le explicó para qué escena quería música, y acto seguido Silvestri se puso a trabajar en ello, cosa que hizo durante toda la noche, ya que debía presentar la cinta al día siguiente, y tiene mérito, sobre todo teniendo en cuenta que lo hizo a ciegas sin poder ver la escena. Al día siguiente entregó la cinta, y esa misma noche Michael Douglas le llamó para pedirle que le enviara una demo con sus trabajos. Silvestri prefería entregársela en persona. Eso fue crucial, ya que todo fue sobre ruedas en su reunión con el actor, y Douglas le contrató de inmediato.
Después de realizar el primer pase de la película, en el que estuvo tan solo presente un ejecutivo del estudio, se dieron cuenta que debían trabajar más el personaje de Joan Wilder. De modo que rodaron principalmente las escenas vistas al principio de la película, con ella escribiendo una novela; además de realizar reshoots de algunas otras secuencias (ver apartado de escenas eliminadas).
El estudio consideró que la película era un desastre, eso sumado a rumores que venían de México sobre que la producción estaba fuera de control (lo que no era cierto), provocaron que Zemeckis fuera despedido de Cocoon (1985), otra producción de Fox, en la que llevaba trabajando un año. Los productores de la película se pusieron nerviosos, ya que se trataba de una superproducción. El director se lo jugaba el todo por el todo con Tras el corazón verde, si era un fracaso y tras ser despedido de su siguiente película de estudio, su carrera habría acabado.
Douglas se encargó de promocionar mucho la película, y el estudio cuando vio lo que tenía entre manos, también la apoyó.
La película se estrenó el 30 de marzo de 1984 en Estados Unidos (cinco años después de que Douglas leyera el guion por primera vez), y sorpresa, fue un gran éxito, recaudando en su país de origen 76.572.238 de dólares (octava película más taquillera del año). Y su recaudación final a nivel mundial fue de 115.078.260 de dólares.
Por cierto, después que Tras el corazón verde fuera un éxito, le ofrecieron de nuevo a Zemeckis dirigir Cocoon, pero rechazó la oferta, ya había partido en un viaje que le llevaría al futuro.
Y el éxito no fue sólo económico. La película fue nominada al Oscar en la categoría de mejor montaje (Donn Cambern y Frank Morriss). Y además ganó dos Globos de oro, uno a la mejor película de comedia o musical, y otro a la mejor actriz de comedia o musical (Kathleen Turner).

ESCENAS ELIMINADAS
Las ediciones de vídeo doméstico, traían como tesoro, las escenas que fueron cortadas del montaje final de la película. Son las siguientes:
1. Joan se encuentra en su casa escribiendo, cuando alguien llama a su telefonillo, nadie le responde, mira por la ventana y ve a Zolo metiéndose en un taxi.
2. Una escena alternativa de Joan saliendo de su casa, y topándose con los vendedores ambulantes. Después se reúne con su editor, Richard (un cambio con la película en la que le da vida Holland Taylor), con el que asiste a una firma de libros. Después él trata de invitarla a cenar, pero ella se niega.
3. Una escena alternativa, en la que Colton trata de convencer a Wilder de ir por el tesoro, y en la que ella le pregunta cual es su nombre.
4. Joan se da un baño en el río, mientras Colton monta un pequeño refugio para pasar la noche. Ella es reluctante a dormir con él, pero después de encontrase un bicho en el brazo, cambia de opinión. Mientras están acostados, él le pregunta por su hermana. Al día siguiente ella se despierta, y Colton no está con ella. Joan sale a buscarle y se lo encuentra ojeando el mapa del tesoro. Joan le cuenta que su hermana está secuestrada, y que está preocupada por ella. Colton le devuelve el mapa.
5. Mientras duermen en la selva, Colton se abraza a Joan. Hacen acto de presencia Zolo y sus hombres, pero no dan con ellos.
6. Cuando llegan al avión estrellado, Turner va en busca del machete que dejó atrás, y Colton aprovecha para coger el mapa y ojearlo.
7. La conversación entre ellos en el avión con la hoguera es más larga. Y ella le da un beso en la mejilla antes de echarse a dormir.
8. Durante el clímax en el fuerte, Joan camina entre cocodrilos.
9. Una escena en Nueva York, de Joan saliendo de un taxi con su editor, y hablando de su nuevo libro "Romancing the Stone".

VALORACIÓN
Tras el corazón verde sigue siendo a día de hoy el mejor exponente de la indiexploitation junto con La momia (1999). Una aventura divertida, ligera, llena de romanticismo y acción. 
Está narrada que da gusto. Sólo en la escena inicial, se nos presenta de forma perfecta el personaje de Joan Wilder. Sabemos que es una escritora de novelas románticas de mucho éxito (simplemente necesitan un póster de una de sus novelas, o un premio enmarcado para aportarnos esa información), que está sola (sólo tiene un gato para hacerle compañía), un tanto tímida, y que tiene una hermana (vemos varias fotos de ella por toda su casa). 
Me gusta que el personaje de Jack Colton no sea exactamente el héroe con el que ella sueña, y tenga matices más oscuros. La escena con la maleta bajo la lluvia, define muy bien la dinámica entre ambos, ella espera que porque le paga, él le llevará la maleta, éste la recoge, se la deja a sus pies y se marcha. Es uno de los mejores momentos cómicos de la película. Pero hay otros momentos que reflejan como es el personaje de Colton. Cuando se están acostando juntos, él coge el mapa del tesoro que tiene escondido bajo la cama, y lo mete en la mochila de ella; una vez sabe que van a ir juntos a buscar el tesoro, y que no tiene porque robárselo. Cuando Zolo ataca a Wilder, y Colton está ocupado agarrando al cocodrilo (con la esmeralda en su interior), él duda entre dejar que el animal escape o salvarla, aunque al final decide hacer lo correcto.
Lo que más me gusta de la película es la evolución de Joan Wilder, como empieza siendo una mujer tímida y poco decidida, y toda la aventura que vive la convierten, en alguien audaz y resuelta. En la escena espejo, de ella topándose con vendedores ambulantes al principio y final de la película, nos muestra cuánto ha cambiado el personaje. Y Turner está fabulosa, dando una de las mejores interpretaciones de su carrera. A veces se dice que un personaje o actor es el corazón de una película, y eso es justo lo que sucede con ella en Tras el corazón verde.
A lo largo de la película hay escenas que van confirmando ese desarrollo en el personaje. Cuando los protagonistas dan con Juan, y éste se declara fan de ella (otro gran momento cómico), Colton la ve por primera vez de una forma diferente, se da cuenta que ella es alguien de talento, y es más de lo que aparenta. Y me encanta que sea ella la que se salve a sí misma ante Zolo al final de la película, y que no sea Colton quien lo haga. Lleva la aventura en sus venas, sólo que no lo sabe, incluso su apellido es salvaje.
Douglas funciona muy bien como héroe de acción. Sobre todo gracias a ese toque canalla que tan bien sabe aportar a sus personajes. No sólo ella evoluciona. Él también lo hace, al final de la película no es el mismo que al inicio, y termina rendido ante ella, el Jack Colton que conocemos en la selva nunca habría viajado hasta Nueva York por una mujer.
Que se estrenase después de En busca del arca perdida, siempre ha provocado que se considerase un rip-off de aquella, cuando comenzó a gestarse antes del estreno de la película de Spielberg, cierto es que Tras el corazón verde es su propia cosa, tiene una personalidad única, que a su vez ha generado otras películas que beben de ella, como La ciudad perdida (2022) o Argylle (2024). La idea de una escritora de novelas románticas, que termina viviendo una aventura como las que suele escribir, es muy potente.
Es una película única dentro de la filmografía de Zemeckis, ya que es la única que es puramente aventuras o acción, una lástima que el director no haya prodigado más en este género, porque se le da de maravilla.
Es una de las mejores películas que aúnan aventura, comedia y romance. Convirtió a Douglas en una estrella, consolidó a Turner como un gran talento, lanzó la carrera como compositor cinematográfico de Alan Silvestri, y sacó a Zemeckis del ostracismo y lo llevó inmediatamente a lista A de directores, dándonos después muchas a alegrías. Es ya un clásico. Y es que ya no se hacen películas de aventuras así.

CURIOSIDADES
En 1985, se estrenó su secuela, La joya del Nilo, dirigida por Lewis Teague, y con Douglas, Turner y DeVito de nuevo en el reparto. 
A finales de los ochenta, se barajó una tercera parte, "The Crimson Eagle" escrita por Warren Skaaren, y que llevaría a Joan Wilder y Jack Colton a Asia. La película nunca llegó a materializarse.
El mapa del tesoro fue diseñado por Paul Hoffman, autor, educador de ciencias, guionista de cine, y creador de puzzles (esto último bajo el seudónimo de Dr. Crypton).
Primera película de Mary Ellen Trainor.
El título original "Romancing the Stone", es una frase de la jerga de la joyería, sobre crear mitos relacionados con piedras preciosas.

BIBLIOGRAFÍA
‘Romancing the Stone’ at 35: How Michael Douglas, Kathleen Turner Survived Gators, Rain, and Studio Expectations (Variety, 30 mar 2019)
Writer of ‘Romancing the Stone’ Killed (Los Angeles Times, 23 oct 1985)
$1 Billion in Grosses? It Takes Gumption (Los Angeles Times, 28 dic 1994)
‘I’ll never drink like that again’: Kathleen Turner on booze, health and falling in love with Michael Douglas (The Guardian, 9 ene 2023)
Kathleen Turner: The last movie star (Entertainment Weekly, 2 ago 1991)
Starlog Magazine (Nº 85)
Starlog Magazine (Nº103)
Starburst Magazine (Nº 74)
Send yourself roses: Thoughts on my life, love, and leading roles (Kathleen Turner, 2008)
Michael Douglas: A biography (Marc Eliot, 2012)
Complete Guide to Film Scoring: The Art and Business of Writing Music for Movies and TV (Richard Davis, 1999)
Rekindling the Romance: A Look Back at 'Romancing the Stone' (2006)
Escenas eliminadas (Extras DVD)
Romancing The Stone Q&A with Robert Zemeckis (Santa Barbara International Film Festival)
Rewrite Man: The Life and Career of Screenwriter Warren Skaaren (Alison Macor, 2017)
The Directors: Take Two (Robert J. Emery, 2002)
'Romancing the Stone' and Its Screenwriter's Tragic Tale  (The New York Times, 29 mar 2024)

Labels: ,