GoldenEye
"Siempre le han gustado los apretujones."
Este artículo contiene spoilers, no leer si no se quiere conocer partes esenciales de la trama de la película.
James Bond tiene que volver a la acción, cuando una base rusa es destruida y roban una peligrosa arma secreta.
BOND 17
Licencia para matar (1989) fue percibida como un fracaso, aunque 156.167.015 de dólares de recaudación mundial frente a un presupuesto de 32 millones no es precisamente un fracaso, pero sí es cierto que en la taquilla norteamericana no rindió bien (sólo recaudó 34.667.015 de dólares). Aún así, una tercera película con Timothy Dalton como 007 siguió adelante. Inicialmente tenía previsto su estreno en el verano de 1991, pero tendrían que pasar varios años, antes de que el público volviera a ver a James Bond de nuevo en la gran pantalla.
Richard Maibaum y John Glen, fijos de la saga como guionista y director respectivamente, no volverían para la película número diecisiete de Bond. El proyecto pedía sangre nueva.
Incluso Albert R. Broccoli, productor de la saga, y de avanza edad, cedió el desarrollo de la película en su hija Barbara Broccoli y su hijastro Michael G. Wilson, desempeñando Cubby un papel más secundario.
Para la tercera aventura del Bond de Dalton, Michael G. Wilson escribió un primer guion titulado simplemente como "Bond 17", y que implicaba a robots y que llevaría a Bond a Asia. Posteriormente sería contratado el televisivo Alfonse Ruggiero Jr. (Corrupción en Miami) para una reescritura. Los productores recurrieron a Disney para la creación de un robot, más concretamente a la empresa Imagineering, encargada de crear atracciones para los parques temáticos de la compañía del ratón, entre ellos los animatronics. Barbara Broccoli se reunió con Steven E. De Souza (Jungla de cristal) para trabajar en el guion, pero su agente pidió demasiado dinero, y el guionista se quedó fuera del proyecto (por esa razón De Souza despidió a su agente). Se rumoreó que también se tantearon a otros guionistas como John Byrum (El filo de la navaja) y Gloria y Willard Huyck (Indiana Jones y el templo maldito), pero no fue confirmado. En 1990, los productores recurrieron a la pareja de guionistas William Osborne y William Davies (Los gemelos golpean dos veces) para nuevas reescrituras, ambos trabajaron en el guion durante un año. Timothy Dalton sería el protagonista, cumpliendo así su contrato por tres películas. El guion estaba completo, el cual a Dalton le parecía que tenía una buena historia, que le llevaría por todo el mundo (Libia, Hong Kong, China, Vancouver y Las Vegas), y que implicaba el robo de un caza experimental. No había un director asignado, pero estaban tanteando varios nombres, algunos que sonaron fueron Ted Kotcheff (Acorralado), Roger Spottiswoode (quien dirigiría El mañana nunca muere años después) y John Landis (Un hombre lobo americano en Londres). Pero una disputa legal entre Danjaq (empresa de Broccoli) y MGM/UA retrasó la filmación de la película de forma indefinida.
MGM/UA tenía los derechos de distribución de la saga Bond desde Agente 007 contra el Dr. No (1962), pero el estudio atravesaba problemas económicos, y ahí entró Pathé Communications (cuyo dueño era el italiano Giancarlo Parretti), quien compró el estudio por 1.300 millones de dólares, el 1 de noviembre de 1990. Y pronto comenzaron los problemas por los derechos de Bond. Danjaq puso dos demandas contra MGM-Pathé Communications. La primera en octubre de 1990, antes de la fusión entre ambas compañías, para evitar que MGM-Pathé Communications vendieran los derechos televisivos extranjeros de las películas de James Bond a bajo coste, demanda que después modificó para conseguir una rescisión del acuerdo de distribución que tenía con MGM/UA, y tratar de conseguir una orden para bloquear la venta de los derechos. La siguiente se presentó en febrero de 1991, por firmar MGM-Pathé Communications una serie de acuerdos de licencia de las 16 películas de 007, por debajo del valor del mercado, para así financiar la compra de MGM/UA por parte de Pathé Communications. MGM/Pathe también puso una demanda a Danjaq por dañar su imagen. Todas las disputas legales se resolvieron en 1992. Ahora sí, Bond podía regresar al cine (curiosamente con producción de Danjaq y distribución de la resucitada United Artists).
En enero de 1993, se le encargó el guion a Michael France (Máximo riesgo), quien partió de una idea original. El guionista se embolsó 400.000 dólares por su trabajo. En este punto se barajaba un presupuesto rodando los 40 millones de dólares.
El británico Michael Caton-Jones (The Jackal) fue considerado como director. Y contactaron con John Woo para saber si estaba interesado en hacerse cargo de la película, pero rechazó la propuesta. El director finalmente escogido fue el neozelandés Martin Campbell (La máscara del Zorro). Campbell llamó la atención John Calley, jefe de United Artists, con Escape de Absolom (1994), quien le llamó para ofrecerle el puesto.
Había dudas, de si después de tanto tiempo fuera de las pantallas, Bond estaba obsoleto o habría verdadero interés por él. "Cuando me ofrecieron el trabajo," contaba Campbell a la revista Cinefantastique, "me pregunté si Bond formaba parte de los 90 o si era un personaje arraigado en el pasado. Decidí que seguía siendo relevante, y que podía ser tan entretenido y exitoso como siempre."
Cuando Campbell entró en el proyecto le entregaron el guion de France, y quedó claro que necesitaba ser trabajado. Contrataron al guionista Jeffrey Caine (El jardinero fiel), quien mantuvo la idea de France del satélite con el impulso electromagnético y el robo, y aportó nuevos personajes (como el coronel Ourumov o Boris). Pero este guion aún no estaba pulido, de modo que, contrataron a Kevin Wade (Armas de mujer), quien trabajó en el guion durante un mes. Un último guionista entró para terminar el guion, y ese fue Bruce Feirstein (El mañana nunca muere). Tras finalizar su trabajo, el guion estaba listo. Jeffrey Caine y Bruce Feirstein fueron acreditados como guionistas, y Michael France sólo consiguió crédito como autor de la historia.
La idea inicial era estrenar la película en el verano de 1995, pero terminaría haciéndolo en noviembre del mismo año.
REPARTO
Como la demanda entre Danjaq y MGM-Pathé tardó varios años en resolverse, a Dalton no le ataba ya ningún contrato con Danjaq. Inicialmente, cuando comenzó el proceso de demanda, y su tercera película se pospuso, Dalton le expresó a Broccoli su interés de abandonar el personaje. Y por otra parte, MGM/UA quería un cambio de actor para Bond. Una vez la demanda se resolvió, Dalton cambió de parecer, y sí tuvo intención de realizar una película más de 007, pero Broccoli le explicó que después de tanto tiempo sin una película del agente británico, no podía volver para participar sólo en una única película, debería hacerlo en cuatro o cinco entregas. Eso implicaban muchos años atado al personaje, y Dalton decidió entregar su licencia para matar, haciéndolo oficial el 11 de abril de 1994. Se abría la puerta a un nuevo Bond.
Se tantearon varios nombres como reemplazo de Dalton, como los de Mel Gibson (quien había rechazado el papel a principios de los ochenta) o Ralph Fiennes. Se rumoreó que le ofrecieron el papel a Hugh Grant, pero el actor lo negó. Después del estreno de La lista de Schindler (1993), Barbara Broccoli llamó a Liam Neeson para saber si estaba interesado en interpretar a Bond, el actor lo estaba, pero la mujer de éste le dijo que si aceptaba el papel, no se casaría con él. Neeson lo dejó pasar.
Pero el papel estaba destinado para Pierce Brosnan. Su mujer Cassandra Harris había sido chica Bond en Sólo para sus ojos (1981). Y la primera película que vio al llegar a Londres, siendo un niño, desde Irlanda, fue James Bond contra Goldfinger (1964). El actor estuvo a punto de ser James Bond en 1986, y de protagonizar 007: Alta tensión (1987). Su popular serie Remington Steele (1982-87), había sido cancelada tras cuatro temporadas, y le ofrecieron el papel de 007, pero la NBC decidió hacer una temporada más (posiblemente para aprovechar la nueva popularidad adquirida por Brosnan). El actor tenía una clausula en su contrato que lo ligaba a la serie, y por la cual NBC tenía un periodo de sesenta días para revender la serie, pero Albert R. Broccoli sólo lo contrataría si estaba desvinculado de ella, aunque estaba dispuesto a que Brosnan rodara seis episodios, pero la NBC quería una temporada completa de veintidós. La cadena tenía sesenta días para dar una respuesta, y en el último día comunicaron su decisión de avanzar con la quinta temporada. Brosnan no pudo protagonizar 007: Alta tensión, puesto que ocupó Dalton (y Remington Steele fue cancelada tras la emisión de seis episodios). Ocho años después sería Brosnan sería quien tomaría el relevo de Dalton. El 1 de junio de 1994, Brosnan recibió una llamada de su agente confirmándole que sería el próximo James Bond, esta vez iba en serio. El actor firmó un contrato por tres películas, con la opción de una cuarta. Por GoldenEye cobró un sueldo de 4 millones de dólares.
Para dar vida a 006/Alec Trevelyan, los productores escogieron a Sean Bean, aunque inicialmente otros compromisos del actor hacían difícil su participación en la película, al final lograron una solución, y Bean se convirtió en la némesis de Bond.
Para el papel de la rusa Natalya Simonova, la nueva chica Bond, los productores buscaron a la actriz que le diera vida, por varios países de Europa, así llegaron hasta Suecia. Acudieron al agente más importante del país, quien les entregó una cinta con diferentes actrices, y entre ellas estaba Izabella Scorupco. La actriz estaba rodando la película Petri tårar (1995) en aquel momento, y su look encajaba con lo que buscaban. Finalmente fue escogida para el papel. Para interpretar a Natalya, la actriz se puso en buena forma física (lo cual odiaba), y llegó a perder cerca de 7 kilos. Esta fue la primera película en inglés de la actriz.
Para dar vida a la villana Xenia Onatopp, Campbell y Barbara Broccoli dieron con la holandesa Famke Janssen. Tras reunirse con ella, le pidieron ver algunas tomas de la película El señor de las ilusiones (1995) que estaba rodando (y que como GoldenEye, también era distribuida por MGM/UA). Después viajó a Londres para una prueba de pantalla, llegado a este punto, la actriz aún no sabía de que película se trataba, ni que papel le querían ofrecer. Pero les gustó y se convirtió en la villana de la película.
Fue idea de Campbell que M fuese mujer. Y el papel se lo ofrecieron a la prestigiosa Judi Dench.
Minnie Driver tiene el pequeño papel de Irina, una cantante que deja mucho que desear, y que es la amante de Valentin Zukovsky. La actriz estaba en aquel momento viviendo en Uruguay, y llevaba un año sin trabajar, y apenas le quedaba dinero. Su agente la llamó, y le preguntó si quería participar en la película, Driver no lo dudó un segundo.
El resto del reparto lo formaron Joe Don Baker (interpretando al agente de la CIA Jack Wade), Robbie Coltrane (como el mafioso ruso Valentin Zukovsky), Tchéky Karyo (en la piel de ministro de defensa ruso Dimitri Mishkin), Gottfried John (en el papel del villano coronel Ourumov), Alan Cumming (como el experto en informática Boris Grishenko), Desmond Llewelyn (retomando una vez más su papel de Q), y Samantha Bond (como la nueva Moneypenny).
RODAJE
Con un presupuesto de 55 millones, el rodaje comenzó el 16 de enero de 1995, y se alargó hasta el 6 de junio del mismo año, y tuvo un calendario de rodaje de 126 días.
Como es habitual en las películas de la saga Bond, el agente británico recorre varios lugares del mundo, de esa forma el rodaje llevó al equipo y a los actores a Puerto Rico, Suiza, Rusia, Mónaco, Francia, y Reino Unido. Utilizaron localizaciones tan espectaculares como el "Radiotelescopio de Arecibo" en Puerto Rico, y el famoso "Casino de Montecarlo" de Mónaco.
Aunque los Pinewood Studios es el hogar de las películas de James Bond, para GoldenEye tuvieron que buscar un reemplazo, ya que no había espacio disponible, debido a que allí se estaba rodando El primer caballero (1995) (curiosamente protagonizada por Sean Connery), y lo encontraron en una antigua fábrica de motores de avión Rolls-Royce en Leavesden (Inglaterra). El espacio era tan grande que se comunicaban por teléfono móvil, lo que era un problema para la unidad de miniaturas, ya que podrían activar por error los explosivos que éstos utilizaban.
Phil Meheux, colaborador habitual de Campbell, fue el director fotografía de la película, quien escogió filmarla en Panavision en formato anamórfico.
Como era una producción enorme y compleja, Campbell decidió, con la ayuda de un artista, crear storyboards de todas las escenas de acción y que implicasen efectos visuales. Fue tan grande, que contó con cinco unidades rodando por todo el mundo.
La primera escena que rodó Brosnan como Bond, no salió como estaba previsto, fue una que comparte con Robbie Coltrane, y en la que le apunta con su pistola. El actor se había cortado un tendón de la mano, y tuvo que llevar una férula hasta ese mismo día, pero cuando rodaron la primera toma, su dedo meñique pareció tener vida propia, y se puso recto. La toma quedó arruinada. Volvió a suceder lo mismo en la segunda toma. Para la siguiente, Brosnan decidió pegarse el dedo al arma con una tirita, y de esa forma pudieron conseguir la toma correcta.
El truco que realiza Boris con el bolígrafo, trajo de cabeza a Alan Cumming. Su amigo, el actor Jason Isaacs, que era todo un experto en trucos de magia, le ayudó a llevarlo a cabo.
Desmond Llewelyn se presentó su primer día de rodaje con un traje arrugado, según contó, lo llevó sin descanso durante dos semanas para tener un aspecto desaliñado, tal y como lo llevaría Q.
Janssen se metió tanto en su papel de villana, que envió a un actor al hospital. Aunque después ella misma salió mal parada, rodando la pelea entre Bond y Xenia en la sauna. El set estaba acolchado para evitar que los actores se lesionasen, y Janssen le pidió a Brosnan que la lanzara con fuerza contra una pared, el resultado fue que la actriz se rompió una costilla.
No fue la única que no salió bien parada durante el rodaje. Alan Cumming tuvo una mala experiencia rodando su muerte congelado por nitrógeno líquido. Vertieron sobre el actor hielo seco desde unos cubos, pero no todo el hielo estaba en estado gaseoso, de modo que le caían trozos sólidos de hielo seco en la cabeza, y se le pegaban al pelo y le quemaban. Después al actor le rociaban con agua para deshacerse del hielo.
Pero tal vez el accidente más doloroso, tuvo lugar cuando el especialista que conducía el Ferrari, en la carrera entre 007 y Xenia, lo estrelló, y cuyas reparaciones tuvieron un coste de 80.000 dólares.
GoldenEye está llena de grandes escenas de acción, tal vez la más impresionante es el salto de Bond desde una presa. Fue una idea de Martin Campbell, quien planificó la escena y creó el storyboard, pero sería filmada por la segunda unidad, liderada por Ian Sharp. Se rodó en la presa Verzasca de Suiza. El equipo estaba compuesto por unas 30 personas, necesitaron cerca de 10 días para rodar la secuencia porque sólo podían filmar durante 2 horas cada día, porque se quedaban sin luz. El especialista Wayne Michaels hizo realmente el salto, de cerca de 200 metros de altura. No sólo eso, además debía sacar una pistola antes de llegar abajo. Salió perfecto a la primera toma.
En el misma secuencia pre-créditos, tiene lugar otro stunt espectacular. El salto de la moto por el barranco, el cual se hizo también en Suiza. Y lo realizó el especialista Jacques Malnuit, quien saltó con un paracaídas. Repitió el salto hasta en siete ocasiones. Cuando llegó la primavera, volvieron para recuperar las piezas de las siete motos que utilizaron, y que quedaron desperdigadas en el fondo del barranco. De este momento también se encargó la segunda unidad.
Rodar en San Petersburgo no fue fácil. Algunos actores debían viajar a la ciudad rusa, pero por miedo a la mafia que operaba en la ciudad, los productores cambiaron de idea, y filmaron sólo lo imprescindible en ella, buscando alternativas para el resto de escenas. Por ejemplo, la escena de la iglesia rusa con Boris y Natalya, los interiores se rodaron en una iglesia de Bayswater (Londres).
Las cosas se pusieron turbias cuando tocó rodar la persecución del tanque (una idea del supervisor de efectos especiales Chris Corbould), la cual iba a rodarse completamente en San Petersburgo, y para la que tenían todos los permisos. Pero un día tropas rusas se presentaron en el set y amenazaron con abrir fuego si las cámaras comenzaban a rodar. Todo era una maniobra de un funcionario ruso que quería cobrarle a la productora 3 millones de dólares por unos permisos, algo que solucionaron los productores, reuniéndose con un ministro en plena noche. Pero sabían que sólo habían ganado unos días, y que los problemas persistirían, de modo que decidieron rodar sólo una parte de la secuencia en San Petersburgo, y el resto hacerlo en unos decorados que construyeron en Leavesden en tan sólo 6 semanas. Toda la secuencia requirió de 5 semanas de duro trabajo, y sólo filmaron en la cuidad rusa durante 10 días. Ian Sharp, director de segundad unidad, se encargó de rodar la escena, y Harvey Harrison fue el responsable de la fotografía. Después, el equipo de la primera unidad filmó planos que encajaban con los filmados por la segunda. Utilizaron varios tanques soviéticos T-55, que tenían una potencia increíble. En una ocasión, uno de ellos derribó una pared y de postre aplastó una cámara.
La pelea final entre 007 y 006 tiene lugar en una enorme antena en Arecibo (Puerto Rico). Sólo permitieron al equipo de rodaje filmar los domingos, por lo que Ian Sharp rodó con dobles en el lugar, y en estudio Campbell filmó en pantalla verde la pelea entre Pierce Brosnan y Sean Bean (quienes estuvieron seis semanas ensayando la escena). El supervisor de efectos especiales, al que le encargaron colocar los explosivos (squibs) para simular los impactos de bala, en el largo puente de la antena, padecía de vértigo, y lo hizo de rodillas y sudaba a mares (Campbell también tenía miedo a las alturas, por eso le encargó a Sharp rodar en Arecibo). El resto de la escena se completó con miniaturas creadas por el equipo de Derek Meddings, que creó una réplica de la antena en escala 1:20, y que medía 15 metros de ancho, y también unas miniaturas de ambos actores operadas por cables. Para la destrucción final de la antena, y filmar todo el material que necesitaban, el equipo de Meddings tuvo que destruirla en tres ocasiones, siendo ésta reconstruida después de cada toma.
El equipo de miniaturas de Derek Meddings obró milagros en la película. El equipo compuesto por 14 artistas en Leavesden, creó para la secuencia pre-créditos, dos miniaturas de la fábrica de gas venenoso, una de gran tamaño para los primeros planos; y otra más pequeña, con un enorme paisaje de los Alpes, para los planos generales. Para la destrucción de la fábrica, destruyeron la maqueta pequeña con explosivos, algo que tuvieron que hacer en dos ocasiones.
Para la secuencia de Severnaya, y que implicaba la aparición de tres MIG rusos, la producción optó por el uso de miniaturas, antes que usar cazas reales por las complicaciones logísticas que implicaría en Rusia. Todo el set de la antena y los exteriores nevados, se crearon mediante una miniatura en estudio.
Para componer la música, primero recurrieron al clásico compositor de la saga, John Barry, pero rechazó la oferta. Otros pocos compositores también rechazaron el cargo. Y a Campbell se le ocurrió recurrir a Éric Serra, ya que le gustaba su trabajo en El profesional (Léon) (1994), y podría actualizar a 007 a los noventa. Pero Serra resultó chocar con el director en una escena. El tema que compuso con sintetizadores para la persecución del tanque, estaba en el mismo registro que el sonido de la película, por lo que la música quedaba anulada. Campbell llamó a Serra para explicarle la situación, y para que utilizara el famoso tema de Bond en la secuencia de forma tradicional, pero el compositor se negó, y su respuesta fue que bajaran el volumen de los efectos de sonido, ese fue el final de la conversación. Al final fue el orquestador de Serra, John Altman, quien se encargó de hacer los arreglos del tema de Bond en la secuencia. Serra reconocería años después haber cometido un error en esa escena.
El canción de la película, de título homónimo, fue compuesta por Bono y the Edge, miembros del grupo U2, y cantada por Tina Turner. Convirtiéndose en una de las más populares de la saga.
Los títulos de crédito también conocerían sangre nueva, tras la muerte de Maurice Binder, responsable de los créditos de la mayoría de películas Bond desde Agente 007 contra el Dr. No (1962), tocaba buscar un reemplazo, y ese fue Daniel Kleinman. El director había creado el videoclip para Gladys Knight de su tema para Licencia para matar (1989), que era un homenaje a los créditos creados por Binder, y fue su puerta de entrada a GoldenEye. Para la película, Kleinman tuvo la idea de que los créditos mostraran el paso del tiempo entre el teaser inicial y la posterior película, mostrando los cambios políticos que se produjeron en ese tiempo, con el fin de la Guerra Fría. Kleinman se convertiría en el responsable de los créditos de la saga.
Para promocionar la película, Joe Nimziki creo un excelente teaser, que sirvió con presentación de la película a todo el mundo, y lanzó el hype por verla hasta las nubes.
El estreno de GoldenEye tuvo lugar el 17 de noviembre de 1995, y resultó ser un enorme éxito comercial. Su recaudación en territorio norteamericano fue de 106.429.941 de dólares (sexta película más taquillera del año) y la recaudación final a nivel mundial fue de 352.194.034 de dólares (segunda película más taquillera del año, con los sucesivos reestrenos de Toy Story el film de 007 pasaría al tercer puesto). Bond volvía a estar de moda.
VALORACIÓN
GoldenEye fue el regreso de James Bond por todo lo alto, los años de espera por una nueva aventura del agente británico merecieron la pena. La película lograba renovar al personaje, y al mismo tiempo mantener intactas sus señas de identidad.
La película supo adaptarse a los tiempos, tras Mentiras arriesgadas (1994), que elevó las apuestas en lo que se refiere cine de acción y espionaje, Bond ofreció su película más espectacular hasta la fecha, con algunas de las mejores escenas de acción de la saga, convirtiéndose en una non stop action.
Y trajeron de vuelta todos los ingredientes necesarios en una película de 007, no faltan los martinis con vodka mezclados, no agitados, el Aston Martin DB5, los gadgets, las chicas Bond, las localizaciones exóticas, las bases secretas de los villanos, el esmoquín, la escena en el laboratorio de Q, y el "Mi nombre es Bond. James Bond." De esa forma los fans tenían los ingredientes que siempre han querido.
GoldenEye parte de una idea que rondaba en el momento del estreno, si el mundo tras el fin de la Guerra Fría seguía necesitando a Bond. Y usan eso como parte de la trama, de una forma un poco meta. M lo llama dinosaurio, y Moneypenny lo acusa de acoso sexual. La escena que comparte con 006 en un cementerio de antiguos símbolos y estatuas soviéticas, es la que mejor lo representa, tanto Bond como Trevelyan son también reliquias de otra época ya extinta. El mundo ha cambiado, pero 007 sigue siendo el mismo. Esto está muy bien integrado en la historia, la película es consciente que no pueden hacer las mismas películas de Bond que antes, y la actualizan, consiguiendo que el personaje siga siendo el de siempre en este nuevo mundo, es algo que parece fácil, pero no lo es, porque Bond debe resultarnos simpático, y no deja de ser un asesino y un misógino. Ese es uno de los grandes aciertos de la película.
Otro elemento que brilla son la escenas de acción, todas excelentes, donde destaca la secuencia pre-créditos (con ese impresionante salto en la presa) y la persecución del tanque. Pero luego está llena de pequeños momentos de acción que me gustan, como la huida de Bond y Natalya del cuartel ruso, rodado de forma enérgica por Campbell, o la lucha final entre 007 y Xenia, con ella muriendo irónicamente estrujada contra un árbol.
Bond se enfrenta a 006, un buen adversario, que muestra en lo que podría haberse convertido si se hubiera acercado al lado oscuro, pero Bond jamás se convertiría en alguien como Alec Trevelyan, él será siempre fiel a su país, y es un agente que siempre cumple su misión. El enfrentarlo cara a cara con alguien tan parecido, provoca que se defina mejor el personaje de Bond.
Brosnan fue el Bond del público, todos queríamos verlo como 007, porque siempre fue 007, incluso antes de serlo. Está es su mejor película de la saga. Y creo que el irlandés fue un buen Bond, supo aportar encanto al personaje, y al mismo tiempo mostrarse como un asesino de su gobierno, que puede ser despiadado si lo necesita. Era un amalgama de Sean Connery y Roger Moore, la imagen idealizada de lo que debería ser Bond, y lo fue. Creo que Brosnan salió beneficiado de no haber sido Bond en los ochenta, y sí en los noventa, además del largo hiato por los problemas judiciales que habrían frenado su era, en los noventa era más adulto, y creo que eso aporta cosas al personaje, un hombre que ha vivido muchas cosas.
Famke Janssen fue todo un descubrimiento, y roba cada escena en la que aparece como la sádica Xenia. Se come con patatas a Izabella Scorupco, que poco puede hacer con su personaje, que si bien no es la típica damisela en apuros que bebe los vientos por Bond, y se muestra como una mujer fuerte, no resulta memorable.
Pero a quien hay que darle todo el mérito por GoldenEye, ese es a su director Martin Campbell, quien tiene el honor de haber renovado no una, si no dos dos veces la saga Bond, creando dos de las mejores películas de la misma. Capta perfectamente el tono que debe tener una película de 007 (el encanto del agente, el uso del tema Bond en el momento adecuado, la potencia de las escenas de acción), pero al mismo tiempo lo moderniza y de paso le da un gran ritmo a la historia.
El punto negativo de la película es la anticlimática banda sonora de Eric Serra, la peor con diferencia de toda la saga, y que en muchas ocasiones te saca de la película y resulta un tanto molesta. Aunque reconozco que hay momentos en que me funciona, como en la huida de Bond y Natalya del cuartel ruso, o en la batalla final en la antena, pero es un partitura decepcionante, que recuerda demasiado a El profesional (Léon), sólo que esa música no sienta bien a Bond.
Me gusta el plan del villano de cometer el robo del siglo, lo que la emparenta con otra película "dorada" de la saga (James Bond contra Goldfinger).
Y siempre me molestó que nos pusieran los dientes largos con el BMW lleno de gadgets, pero después Bond nunca los utilizara.
GoldenEye es una de las mejores película de 007. Ya desde la escena pre-créditos sabemos que estamos ante una producción especial dentro de la saga. Actualizó el personaje para un público moderno, y le dio a los fans de siempre una aventura excelente. Brosnan comenzó su era de la mejor forma posible. Bond estaba de vuelta en el cine en mejor forma que nunca.
CURIOSIDADES
Martin Campbell tiene un cameo, como uno de los ciclistas con los que se cruzan Bond y Xenia durante su persecución.
Fue Bruce Feirstein quien ideó el nombre de Xenia Onatopp, en la tradición de otras chicas Bond como Pussy Galore.
Joe Don Baker, quien da vida a Jack Wade, interpretó al villano Brad Whitaker en 007: Alta tensión (1987). Repetiría el papel de Wade en El mañana nunca muere (1997).
La película fue nominada a dos premios BAFTA, en las categoría de mejores efectos especiales (Chris Corbould, Derek Meddings y Brian Smithies) y mejor sonido (Jim Shields, David John, Graham V. Hartstone, John Hayward y Michael Carter).
El productor Michael G. Wilson tiene un cameo, como miembro del consejo ruso.
Martin Campbell rechazó las siguientes películas de 007 de Brosnan.
GoldenEye era el nombre de la casa que Ian Fleming tenía en Jamaica, donde escribía las novelas de James Bond.
El coche que Bond conduce en la película es un BMW Z3.
El 1 de junio de 1995, Roger Moore visitó el set para saludar a su hijo Christian Moore, quien trabajaba en GoldenEye como tercer asistente del director.
La película está dedicada a Derek Meddings, quien murió después del rodaje.
En 1997, salió al mercado un exitoso videojuego basado en la película, para la consola Nintendo 64.
GADGETS
Pistola láser y arpón: Tiene la doble función de disparar un arpón y además posee un láser. Bond la utiliza para acceder a la fábrica de gas venenoso, en la secuencia pre-créditos.
Decodificador de puertas: 007 y 006 lo utilizan para abrir las puertas con código de la fábrica de gas venenoso.
Cámara trasmisora: Bond saca fotos de Xenia y el barco Manticore que son enviadas directamente al MI6.
BMW Z3: Coche con las habituales mejoras de Q, como misiles o autodestrucción.
Cinturón: Lanza un pequeño arpón unido a una cuerda de rapel de 22 metros de longitud.
Bolígrafo bomba: Al pulsarlo tres veces activa un fuerte explosivo.
Reloj láser: Además de poseer un láser, también puede activar bombas a distancia.
GoldenEye: Satélite que puede enviar desde el espacio impulsos electromagnéticos a cualquier lugar la Tierra.
BIBLIOGRAFÍA
Pierce Brosnan on GoldenEye: crazy stunts and thigh-crushings from Xenia Onatopp (The Guardian, 4 feb 2019)
Alan Cumming Answers Every Question We Have About GoldenEye (Vulture, 4 nov 2021)
007 Magazine Redux Edition (Nº 29)
The complete history of GoldenEye’s opening sequence (Empire, 17 nov 2015)
Liam Neeson Has Some Regrets (Rolling Stone, 20 feb 2023)
American Cinematographer (Dic 1995)
Impact Magazine (Nº 56)
Impact Magazine (Nº 60)
Cinefantastique Magazine (Vol. 21, Nº 4)
Cinefantastique Magazine (Vol. 26, Nº 6)
Cinefantastique Magazine (Vol. 27, Nº 2)
Timothy Dalton opens up about Penny Dreadful, leaving James Bond, and the demon in all of us (The Week)
007 Producer Fires Legal Salvo At MGM (Variety, 17 feb 1991)
Credit Lyonnais bank shot falls short (Variety, 2 mar 1993)
Bond set for 0017th (Variety, 13 may 1993)
Dalton bails out as Bond (Variety, 12 abr 1994)
A summary of Southern California-related business litigation developments during the past week (Los Angeles Times, 15 oct 1990)
Pierce Brosnan on How It All Began—and How Bond Ended (GQ, 22 ago 2014)
Is James Bond still a Big Gun? (Entertainment Weekly, 17 nov 1995)
Pierce Brosnan had to tape his unruly pinky finger to a gun to film his first James Bond scene: 'Sorry!' (Entertainment Weekly, 3 abr 2025)
Nobody Does it Better: The Complete, Uncensored, Unauthorized Oral History of James Bond (Edward Gross y Mark A. Altman, 2020)
Hugh Grant on playing James Bond (Independent, 9 oct 2014)
Mel Gibson reveals why he turned down the role of James Bond (The New Indian Express, 30 sep 2023)
Ten Thousand Bullets: The Cinematic Journey of John Woo (Christopher Heard, 1999)
Minnie Driver on About A Boy, AbFab, and saying “Fuck, yeah!” to GoldenEye (AV Club, 7 nov 2014)
GoldenEye: How Director Martin Campbell Created an Iconic James Bond Opening Sequence (IGN, 30 dic 2020)
Jeffrey Caine Interview (MI6, 16 oct 2007)
His Word is Bond: An Interview With 007 Screenwriter Bruce Feirstein (Leisuresuit, 15 nov 1999)
Interview with Daniel Kleinman (The GoldenEye Dossier, 25 ene 2013)
‘Cleaner’ Director Martin Campbell on Combating ‘Die Hard’ Comparisons, Looking Back at His Bond Legacy and Turning Down ‘The Mask of Zorro’ Three Times (Variety, 21 feb 2025)
Revista Imágenes de actualidad (Nº 143)
Eric Serra, l’interview: GoldenEye, Le Grand Bond (Club James Bond France, 7 may 2022)
The Making of GoldenEye (Garth Pearce, 1995)
Ian Sharp Interview (The Flashback Files)
Labels: cine 90's, películas de culto














