Escalofrío
Este artículo contiene spoilers, no leer si no se quiere conocer partes esenciales de la trama de la película.
Un padre de familia dice tener unas visiones, en las que Dios le ha dado una lista de personas a las que matar. Sus hijos se verán arrastrados a una espiral de violencia y muerte.
FRAGILIDAD
Cuando Brent Hanley escribió el guion de Escalofrío (Frailty, 2001), seguramente no sabía que estaba dando vida a una de las mejores películas de terror de los 2000, sobre todo por ser un guion autobiográfico. "Es una miríada de cosas," contaba el guionista a DVD Talk. "Crecí en Texas, el cinturón de la Biblia, crecí en la iglesia, algo así como criado por mi abuela, que era una bautista del sur. Así que me sentaba en la parte de atrás de la iglesia hojeando el final de la Biblia para leer sobre todas las cosas oscuras que iban a suceder allí, y también todas las cosas oscuras que entraban en la Biblia en el Antiguo Testamento." Hanley tomó inspiración de diferentes fuentes para escribir el guion, además de la Biblia, se fijó en Hitchcock, en La noche del cazador (1955), y en la música de Leonard Cohen.
El guion se ofreció a todos los grandes estudios, y todos lo rechazaron. Después se ofreció a las productoras y llamó la atención de David Kirschner (Muñeco diabólico), quien tuvo una opción sobre el guion. Con la ayuda del productor, Hanley escribió un segundo borrador, lo que le llevó unos seis meses.
La mayor diferencia entre ambos guiones tenía que ver con el personaje del sheriff Doyle, originalmente era a su hija a la que habían asesinado y no a su madre, como sucede en la película.
Con el guion terminado, necesitaban buscar a un director que se interesara en el proyecto. Necesitaron un año para armar toda la película.
Kirschner le ofreció a Bill Paxton el papel de Papá Meiks, pero éste se interesó tanto por el proyecto que también quiso sentarse en la silla del director. "Leí el guion y me asustó muchísimo," reconocía Paxton a la BBC. "No podía dejar de pensar en ello. [...] Pensé que la forma de hacerlo era implicar el horror y no mostrarlo, como Alfred Hitchcock o Robert Aldrich." El ambiente le era familiar, y vio que era el material perfecto para hacer su debut como director. "Conocía el paisaje," confesaba Paxton en la notas de producción de la película. "Conocía a los personajes. Conocía los parámetros de este tipo de historias gracias a mi trabajo en Un plan sencillo (1998), Un paso en falso (1992) y Traveller (1997). Aprendí mucho trabajando con directores como Sam Raimi. Y pensé, puedo hacer esto." A Kirschner le gustaron las ideas de Paxton y lo contrató como director. Sus influencias para crear Escalofrío fueron entre otras, La noche del cazador (1955), Psicosis (1960), Canción de cuna para un cadáver (1964), Sola en la oscuridad (1967), A sangre fría (1967), y La zona muerta (1983). Y le pidió ayuda a su amigo James Cameron, "quien me ayudó en una o dos áreas," según contaba el director a la BBC.
Paxton construiría la película para que en un segundo visionado el espectador captara cosas diferentes que en el primero. "Si sólo has visto la película una vez, sólo has visto la mitad de la película," explicaba el director a One Guy's Opinion. "Es un gran placer para el espectador que conoce la historia y sabe a dónde conducirá todo la segunda vez, porque en realidad hay muchas pistas arrojadas casi cada segundo de la película."
REPARTO
Paxton se quedó con el papel de Papá Meiks. Y para una historia situada en Texas, el director (originario de ese estado) decidió rodearse de un reparto principalmente texano, ya que quería que su película tuviera, "un sonido auténtico," según contaba Paxton al Austin Chronicle.
Paxton conoció a Matthew McConaughey (nacido en Uvalde, Texas) cuando rodaron juntos U-571 (2000), y le ofreció el papel de Adam Meiks, que fue un cambio de rumbo para la carrera del actor. "Venía de Planes de boda (2001) y estaba buscando algo oscuro y atrevido," contaba McConaughey en declaraciones recogidas en The Guardian. "Pensé que tenía la oportunidad de ser un gran misterio." Para interpretar a su hijo, Paxton le aconsejó a McConaughey que se fijara en Robert Mitchum en El cabo del terror (1962). La participación de McConaughey fue crucial para el proyecto, una vez su nombre y el de Paxton se asociaron a él como actores, Lionsgate le dio luz verde a la película y garantizó un estreno en 1.500 salas. "Tengo una gran deuda con Matthew," afirmaba Paxton a One Guy's Opinion, "porque sin su participación la película no se habría hecho."
Tras conseguir a McConaughey, Paxton fue a por el actor que interpretase al agente del FBI Wesley Doyle. Durante el rodaje de Tombstone: La leyenda de Wyatt Earp (1993), Paxton había conocido a Powers Boothe (de Snyder, Texas) y se hicieron amigos. Cuando leyó el guion, pensó en él para el papel de Doyle, y cuando Boothe a su vez leyó el guion le encantó. "Como actor, cuando obtienes un texto real como este guion," contaba Boothe en las notas de producción de la película, "con algunas palabras que estimulan tu intelecto y emociones al mismo tiempo, es bastante raro."
Para el papel del sheriff Smalls, Paxton contrató a Luke Askew. "Es otro gran actor regional de muchas películas de los años setenta, y que estuvo en mi película Traveller," contaba el director al Austin Chronicle.
Para Paxton era crucial encontrar al actor idóneo para interpretar al joven Fenton. "Lo único que sabía era que si no tenía al niño, no tenía película," reconocía el director a Now Toronto. Tras realizar audiciones a niños de Los Angeles, Nueva York y Chicago, se decantó por Matt O'Leary, que acababa de protagonizar Falsa identidad (2001) con John Travolta. "Cuando leyó el papel," afirmaba Paxton a One Guy's Opinion. "Cuando leyó algunas de las escenas intensas, pude ver que no estaba dando lástima. Muchos actores infantiles están mal dirigidos, realmente usan la carta del sentimentalismo. Me encantó que su actuación no pidiera autocompasión; es una actuación muy estoica y heroica. Sin su interpretación, por fuerte que sea, la película no tendría el peso que tiene." Originario de Chicago, tuvieron que conseguirle un profesor para que tuviera un adecuando acento texano. El joven actor estaba encantado de participar en la película. "Me gustó mucho el guion y fue una película divertida en la que trabajar," contaba O'Leary en las notas de producción. "Aprendí mucho, especialmente de Bill Paxton."
Para el papel del joven Adam, hermano de Fenton, el escogido fue Jeremy Sumpter, que fue su debut en el cine.
El resto del reparto lo formaron Levi Kreis (Fenton Meiks en su versión adulta), Derk Cheetwood (como el agente Griffin Hull), y Missy Crider (en la piel de Becky Meiks).
RODAJE
Con un presupuesto estimado de 11 millones de dólares, la fotografía principal comenzó el 9 de octubre 2000, y terminó el 11 de diciembre del mismo año, con un calendario de rodaje previsto de 37 días.
Paxton veía la película como, "una especie de gótico sureño, gótico de Texas," según explicaba a One Guy's Opinion. Pero por razones presupuestarias no fue posible rodar en Texas, y tuvo que hacerse en diferentes localizaciones de California. El rodaje se fue desplazando por todo el estado dorado, para recrear la ficticia Thurman y sus alrededores. El hogar de los Meiks estaba realmente en Sun Valley, la granja donde Papá Meiks encuentra el hacha se situaba en Wasco, la sede del FBI no estaba en Dallas si no en Los Angeles, en Whittier se encontraba el colegio de Adam y Fenton, y la casa de Brad White estaba situada en Orange. Utilizaron localizaciones californianas de lo más curiosas, como una gasolinera de West Covina diseñada por Frank Lloyd Wright, que parecía sacada de algún paisaje sureño.
El no poder rodar en Texas implicaba utilizar muchas localizaciones para crear el ambiente necesario, en ocasiones incluso para componer una sola escena. Como, por ejemplo, aquella en que los dos niños bajan del autobús, para la que se necesitaron cuatro localizaciones distintas. La escena con el pueblo y el autobús se filmó en Orange, cuando ambos caminan por la rosaleda era Huntington Gardens, el siguiente corte es el exterior de una casa en Sun Valley, y los interiores de la casa se rodaron en un estudio.
Recrear el Texas de finales de los 70 no fue fácil, por ejemplo, encontrar una antigua lata de cerveza de la marca Ham fue casi imposible, al final sólo pudieron hacerse con una, de modo que Paxton se pasó toda la película usando la misma lata, fingiendo que se trataba de varias distintas.
Y la producción se topó con algunos retos logísticos, como cuando tuvieron que rodar la parte en la que Papá Meiks hace que Fenton cave un gran agujero en el jardín de su casa. Dado el ajustado calendario de producción, se quedaron sin tiempo para agrandar el agujero, ya que debían seguir rodando en esa localización. Pero el director artístico Kevin Cozen, dio con la solución, tapar el agujero con una caseta, y mientras rodaban otras escenas, seguían cavando debajo, sin estar a la vista de nadie.
El director contó con el artista David Ivie para crear los storyboards de la película. "Yo haría algunos de los dibujos preliminares y luego David haría el dibujo final," contaba Paxton en las notas de producción. "Quería que el mundo de la película fuera muy hermoso, aunque se vuelve muy horrible." De esa forma le fue dando forma al estilo visual de la película.
A eso también ayudó otro de los miembros del equipo de los que se rodeó Paxton, quien contrató como director de fotografía al veterano Bill Butler (Tiburón), porque quería darle a Escalofrío, un look de viejo estudio. Fue el productor David Blocker, quien le recomendó a Butler, con quien había trabajado en la película para televisión Don King: Only in America (1997). Butler tuvo una gran colaboración con Paxton, quien estaba encantado de trabajar con el veterano camarógrafo.
Butler se lució al rodar la escena del viaje en coche de McConaughey y Boothe durante la tormenta. Aunque cueste creerlo, toda la escena se rodó en estudio y no en exteriores. Mediante el uso de luces, lluvia artificial y máquinas de viento, creó la ilusión de que el coche estaba en movimiento. Fueron necesarias 25 personas para trabajar en la iluminación de la escena.
Cuando rodaron por primera vez la escena en la que Papá Meiks toca a su primera víctima, usaron una cámara estática, y el resultado no fue nada satisfactorio. Tuvieron que rodarla de nuevo, pero esta vez haciendo que la cámara se moviera de forma manual.
Paxton también quería para la música a un compositor de estilo clásico, y se dio la casualidad que utilizaron como partitura temporal, temas de las películas Sirenas de la muerte (1999), Panic (2000) y Dream Valley. Área maldita (2000), las tres compuestas por Brian Tyler, y Paxton quiso conocerle. "Bill sólo estaba escuchando la música," contaba Tyler a Soundtrack.net, "sin saber quién era el compositor, y realmente le gustó como ésta sonaba 'a vieja escuela'." Paxton y el compositor se conocieron, y tras la sorpresa por la juventud del segundo (quien no había cumplido los treinta), hubo buen entendimiento entre ellos, y de esa forma Tyler entró en el proyecto. "Escalofrío fue una partitura hecha a la antigua," contaba Tyler a BSO Spirit. "Pasé día y noche en lo básico: componer los temas y escribir notas. Bill y yo nos comunicamos a través de las costumbres de los viejos maestros como Hitch y Herrmann. Preferimos previsualizar temas en el piano, en lugar de hacer que la computadora produzca maquetas midi. Fue una bendición. Me sentaba allí con Bill y tocaba el piano mientras él escuchaba. La orquesta fue grabada en una enorme sala para ese sabor gótico de antaño."
Trabajar con niños nunca es fácil, y Kirschner admiró como Paxton trató con O'Leary y Sumpter. "Hubo momentos en que los mantuvo atados con una correa corta, y momentos en los que bromeó con ellos," contaba el productor en las notas de producción. "Realmente sabía cómo equilibrar lo que estaba sucediendo. Bill tenía conversaciones con los chicos, les explicaba la forma en que veía la escena, pero nunca se imponía como actor. Siempre los animó a traer algo propio a cada escena. Fue realmente fascinante de ver."
Fue idea de Paxton darle el nombre de Otis al hacha de su personaje, algo que no estaba en el guion original. "Hubo dos razones para eso," explicaba Paxton al Austin Chronicle, "en realidad, la primera es que realmente era un personaje de la película, ya sabes, [el asesino en serie] se lo encuentra en el granero con la luz del cielo brillando sobre él, y realmente quería antropomorfizarlo. La otra razón fue que, cuando, en el clímax, este cierto personaje lo alcanza, quería que la audiencia se diera cuenta de inmediato de que se trataba del mismo hacha."
Paxton le mostró al director Jonathan Mostow (Breakdown) un primer montaje de la película, y éste le hizo algunas sugerencias, de las que Paxton tomó nota.
Y James Cameron llegó también en la fase de montaje para ayudar a Paxton. Según el guion, se mostraban las visiones en el momento en que Papá Meiks llevaba a cabo los asesinatos o secuestros, pero tras ver un primer montaje, el director de Terminator le aconsejo a Paxton que no los mostrara hasta el final. Según cuenta Paxton en los comentarios del director, "él dijo: 'Debes recordar que la película es tan literal que vas a dividir a la audiencia, y muchos de ellos van a creer que Papá realmente está viendo todas estas cosas, y no quieres que eso suceda porque quieres que vayan con Fenton'."
Durante los pases de prueba, el público tuvo problemas con la escena del primer crimen, que envuelve a una mujer atada y amordazada, les causó tal impacto, que varias personas salieron de la sala.
Para promocionar su película de terror, Paxton creyó que sería una buena idea que Stephen King viera la película, y que con suerte, si le gustaba, hiciera una reseña positiva, algo que el habitante más popular de Maine hizo. Y algunos directores amigos de Paxton como James Cameron y Sam Riami también apoyaron positivamente la película.
Lionsgate retrasó la fecha de estreno en dos ocasiones, supuestamente para cumplir con su prepuesto trimestral. La película llegó a las salas de cine de Norteamérica el 12 de abril de 2002, pese a las excelentes críticas, recaudó sólo 13.110.448 de dólares en territorio norteamericano. La recaudación final a nivel mundial fue de 17.423.030 de dólares.
VALORACIÓN
Escalofrío es una de las mejores películas de terror de los 2000, y lo es sin apenas mostrar sangre, utilizando los resortes del cine clásico. La película capta a la perfección ese estilo de vieja escuela que quería Paxton, podría ser una película perfectamente hecha en los 60 ó 70, tanto por estilo (se apoya más en el suspense y en los personajes que en lo grotesco), como por técnica (ese zoom vértigo, o ese plano de la cabeza de Fenton flotando, parecen obra del mismísimo Hitchcock).
Sorprende la seguridad de Paxton detrás las cámaras, da la sensación de que llevara todo la vida dirigiendo. Escalofrío es la obra de un director de talento y maduro, con un gran pulso para el suspense, y que sabe sacar lo mejor de sus actores.
Está llena de grandes momentos. Destaca el plano de Fenton escondiéndose en las sombras después ver como su padre mata al sheriff, que refleja lo que le sucede al personaje, caer en la oscuridad arrastrado por la locura de su padre. Me gusta como rueda el secuestro de su segunda víctima (con un excelente plano circular), jugando con la información que poseemos, que es la misma que tiene Fenton. Paxton crea tensión al mostrarlo desde el punto de vista del niño, y como éste teme que su padre vea al anciano al salir de la tienda.
Y la muerte del sheriff está cargada de suspense, Fenton intenta delatar a su padre, a quien no le deja otra opción que matar al sheriff para no ser descubierto, lo que sucede es que no sabemos en que momento lo hará.
Escalofrío habla de la fe, sea del tipo que sea. Papá Meiks mata y muere por su fe, tanto religiosa como la que pone sobre su hijo, el no creer que pueda ser un demonio, el dudar de Dios, le lleva a la muerte. Adam cree ciegamente tanto en su padre como en su fe. Y Fenton cree en la razón, hasta que la pierde, en ese momento, al dejar de creer está condenado, y sólo puede conocer un final.
La película nos habla también de la familia y lo difíciles que son las relaciones en un núcleo familiar. Presenciamos lo terrible que es ver como un padre amoroso con sus hijos, es capaz de cometer los actos más horribles por sus creencias. Cuando vemos que Papá Meiks tiene la escala de valores correcta, sabe diferenciar entre el bien y el mal, como demuestra la escena en la que explica a Adam que sólo deben matar a demonios y no a personas, pero su fe es tan fuerte que es peligrosa.
A través de este personaje, la película nos habla de las cosas horribles que ha hecho la humanidad por causa de la religión, como hombres creyendo hacer lo correcto, han cometido las mayores atrocidades y genocidios por ella. Por eso es tan acertado situar la historia en el cinturón de la Biblia, la película captura muy bien la sensación de una sociedad para lo que la fe lo es todo. Todo eso se encierra en esta pequeña película de terror.
Y es que Escalofrío juega con tus creencias, inicialmente nos posicionamos con Fenton, y creemos lo mismo que él, que su padre está perdiendo la cabeza y que es un asesino, pero en un giro genial, descubrimos que no sólo Fenton es en realidad Adam, si no que además las visiones de su padre eran ciertas, y que Adam siempre las vio, y sigue la obra iniciada por su progenitor.
Lo brillante de la película es que todo es una narración, nos lleva por donde quiere, y no por ello lo que nos cuentan tiene porqué ser cierto. Pero al mismo tiempo, la película no nos engaña, Jeremy Sumpter se parece mucho más a Matthew McConaughey (ambos son rubios), que al moreno Levi Kreis. Guiados por la lógica, creemos que todo lo que Papá Meiks dice ver es una mentira, que es uno de esos locos que asesinan porque Dios se lo ordenó.
La revelación final es terrorífica, porque nos muestra un mundo regido por un Dios vengativo que se toma la justicia por su mano, o más bien a través de la mano de otros. Da miedo que una persona asesine porque crea que Dios se lo ha ordenado, pero es mucho mas terrorífico que sea cierto que Dios se lo haya ordenado.
En otro giro de la película, el miedo de Papá Meiks de que su hijo sea un demonio se confirma al final, cuando descubrimos que Fenton se ha convertido en un asesino en serie. Y no sólo eso, se establece la dualidad de que no sabemos si Fenton ya era un psicópata, o el presenciar a su padre cometiendo crímenes, y que después lo encierre en el sótano, es lo que lo convierte en uno. La película siempre riza el rizo.
El guion está perfectamente construido y no deja nada al azar, el único agujero que parece tener la trama, la llamada del agente Doyle a la comisaria de Thurman, con la que le confirman la identidad de Fenton, y que lo que éste le cuenta es cierto, descubrimos al final de la película que quien le contesta al teléfono es la mujer de McConaughey. Todo encaja.
Paxton destaca como un gran director de actores infantiles. Matt O'Leary está estupendo, siendo el verdadero protagonista de la película, y la relación con su hermano está muy conseguida y parece real. Igualmente el propio Paxton está excelente en un papel nada fácil, y McConaughey mostró ese tipo de interpretación pausada y contenida que se convertiría en su seña de identidad.
Y gracias a su gran trabajo, la película le sirvió al compositor Brian Tyler como plataforma de lanzamiento a las grandes ligas, pronto llegarían Timeline (2003), Fast & Furious 5 (2011) o Iron Man 3 (2013).
Escalofrío es una de la grandes películas de terror del inicio del nuevo siglo. Sabe como meternos el miedo en el cuerpo, recuperando el terror religioso tan en voga en los 70. Dirigida con puño de hierro por Paxton, es también una gran opera prima. El texano parece guiado por la mano de Dios para crear esta obra maestra. Sería un pecado perdérsela.
CURIOSIDADES
Tras ver Escalofrío, William Friedkin decidió que Brian Tyler compusiera la música para The Hunted (La presa) (2003).
Fue una sugerencia de McConaughey, que el milpiés de Adam se llamase Curtis.
Durante la etapa de rodaje en estudio, la película que estaban rodando en el estudio de al lado era Una rubia muy legal (2001).
En el guion original, los niños hablaban de ir a ver Alien (1979) al cine, pero Paxton, que había trabajado en Aliens (1986) decidió cambiar la película a The Warriors (1979), para evitar asociaciones a su trabajo.
Toda la narración de McConaughey se grabó el último día de rodaje con el actor, tras la escena de la rosaleda y las tumbas. Después volvieron a grabarla en un estudio, pero se terminaron decantando por la inicial por tener un sonido mejor.
El sonido de las ranas por la noche, se grabó en la casa del director Ivan Reitman.
La segunda victima de Papá Meiks está interpretada por Vincent Chase, que era el profesor de actuación de Bill Paxton.
El ángel de la visión de Papá Meiks está interpretado por Scott Ratliff, asistente de utilería de la película.
Para una toma nocturna, utilizaran a una chica como doble de Matt O'Leary.
Originalmente la película iba a estar situada en la ciudad de Tyler, pero para no vincular una serie de horribles asesinatos con un lugar real, decidieron crear la ficticia ciudad de Thurman.
Los perros de piedra de la entrada de la rosaleda, son del propio jardín de Paxton.
Originalmente Fenton tenía miedo a la oscuridad, pero Paxton decidió eliminarlo porque le parecía demasiado.
Antes del fundido a negro, al final de la película, se ve a dos niños en patinete, que no son otros que Matt O'Leary (Fenton) y Jeremy Sumpter (Adam).
Fue nominada a los premios Saturn en las categorías de mejor película de terror, mejor director (Bill Paxton), mejor guion (Brent Hanley) y mejor intérprete joven (Jeremy Sumpter).
Y ganó el premio Bram Stoker al mejor guion (Brent Hanley).
BIBLIOGRAFÍA
Bill Paxton on “Frailty” (One Guy's Opinion, 12 abr 2002)
Bill Paxton interview (BBC, 2002)
Notas de producción
Interview with Brian Tyler (BSO Spirit, sep 2007)
Interview with Brian Tyler (BSO Spirit)
Comentarios del director (DVD extra)
The Weakness of the Flesh (Austin Chronicle, 12 abr 2002)
Bill Paxton interview (The Guardian, 22 ago 2002)
The Making of 'Frailty' (2002)
Interview Bryan Tyler (Soundtrack.net, 22 mar 2005)
Texas Gothic (Now Toronto, 11 abr 2002)
Paxton's childhood led him to 'Frailty' (Baltimore Sun, 15 abr 2002)
Labels: cine 2000's, películas de culto
0 Comments:
Post a Comment
<< Home